Buscador principal

Garajonay: Valores naturales - Medio físico

Troncos cubiertos de musgo

En esta página

Geología y Orografía

El Parque ocupa buena parte de la altiplanicie central de la isla, estando su relieve caracterizado por una sucesión continua de pequeños valles y lomadas. Hacia los límites de la altiplanicie las formas suaves se interrumpen dando paso a pronunciados escarpes. En ellos queda a la vista la estructura geológica volcánica dominante del Parque caracterizada por antiguos apilamientos de coladas basálticas de enorme potencia dispuestos horizontalmente.

De forma puntual surgen de la masa forestal los espectaculares Roques o pitones, que constituyen los restos del relleno de antiguos conductos volcánicos puestos en resalte, a modo de testigo, por erosión diferencial de las rocas circundantes.  

 

Climatología

Los factores que condicionan el clima del Parque son las lluvias orográficas y la frecuencia de nieblas producidas por condensación de las masas ascendentes de aire oceánico y húmedo transportadas por los vientos alisios. Las precipitaciones de lluvia son relativamente escasas, oscilando entre 600 y 800 mm anuales, concentrándose en los meses de otoño e invierno. Sin embargo, las frecuentes nieblas, especialmente durante la primavera y en menor medida en verano, proporcionan una elevada humedad casi constante, reduciendo la evapotranspiración y proporcionando aportes suplementarios de lluvia horizontal.

Las temperaturas medias anuales son suaves, entre 13 y 15º C, produciéndose heladas ocasionales únicamente a partir de 1.300 m. de altitud. Las máximas absolutas se alcanzan coincidiendo con las invasiones de aire seco sahariano, ocasionando situaciones de elevadísimo riesgo de incendio, que es, hoy por hoy, el mayor factor de amenaza para la integridad de la laurisilva.

Para más información meteorológica:

Hidrología

El área forestal representa la principal fuente de agua de la isla suministrando la mayor parte de sus recursos hídricos. Además, la pervivencia de una notable red de cursos de agua permanentes que circulan a través de la masa forestal constituye un hecho casi único en las islas Canarias, donde los manantiales superficiales han desaparecido prácticamente por las captaciones e intensos aprovechamientos de los recursos hídricos.

Accesos Directos

Acceso a la guía del visitante del Parque Nacional de Garajonay
Acceso a la galería fotográfica del Parque Nacional
Los sonidos del parque
Carta Europea de Turismo Sostenible
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.