Buscador principal

Monfragüe: Área de Educación Ambiental. Chozos

Dehesa de encinas. J.L.Rodríguez
Chozos de pastores para actividades de educación ambiental en Monfragüe

Sobre los restos de antiguas construcciones que servían para descanso de los ganaderos trashumantes, hemos rehabilitado un grupo de chozos en Villarreal de San Carlos, que pueden solicitarse para desarrollar programas de educación ambiental.

En la reconstrucción hemos querido respetar la austeridad de los viejos pastores, porque creemos que así la experiencia puede ser más enriquecedora. Se trata, por tanto, de modestas cabañas con poco más de unos camastros de madera para guarecerse en la noche, y que carecen de las más elementales comodidades de nuestra sociedad. Por eso, recomendamos que la estancia no sea superior a 2 ó 3 noches.

¿Cómo solicitar la estancia en los chozos de Monfragüe?

Para solicitarlo se recomienda hacerlo personalmente en Villarreal o llamando por teléfono al Centro de Visitantes (927 19 91 34) para asegurarnos que las fechas que pretendemos reservar no están aún ocupadas.

En ese momento, se hará una reserva provisional para que en el plazo de 15 días se envíe una petición por escrito dirigida al Jefe de Negociado de Información y Atención Pública, acompañada del proyecto educativo propuesto

A/A JEFE DE NEGOCIADO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PÚBLICA
PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE - CENTRO DE VISITANTES
10695 Villarreal de San Carlos (Cáceres).

Descarga de solicitud para reservar los chozos

Recibido éste, se evaluará el mismo y posteriormente se remitirá una notificación con la resolución del proyecto.

¿Quienes pueden solicitar la estancia?

Podrán solicitarlo centros educativos y asociaciones culturales con un programa claramente didáctico (nunca de carácter turístico-recreativo) para un mínimo de 15 participantes y un máximo de 50.

Con el objeto de facilitar un mayor aprovechamiento didáctico, el Parque ofrece a profesores y organizadores la posibilidad de una visita previa para conocer toda la infraestructura educativa y sus posibilidades.

  • Hay locales específicos y talleres diversos, que con un amplio material didáctico ayudan a programar una visita educativa de calidad.
  • Contamos además con monitores que colaboran en la ejecución de programas de educación ambiental. La labor de los monitores es de apoyo al programa elaborado por los profesores u organizadores.
  • Se requiere contactar con los monitores antes de la visita, para definir su colaboración:

ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL  PARQUE NACIONAL  DE MONFRAGÜE
10695 Villarreal de San Carlos (Cáceres).
Teléfono: 927 19 94 73
Correo electrónico: ea.monfrague@juntaex.es 


  • La recepción de los grupos y la entrega de llaves se realiza solamente dentro del horario de la oficina de información.

Las llaves deben devolverse a la misma oficina antes de las 13,00 horas.

Los chozos sólo cuentan con literas de madera. Es necesario traer consigo mantas o sacos de dormir. Aunque pueden solicitarse aislantes en el Centro de Visitantes, recomendamos que cada persona se traiga el suyo, y también una linterna para la noche.

El grupo se compromete a realizar la limpieza interior y exterior tanto de los chozos como de los aseos antes de marcharse.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.