Buscador principal

Caldera de Taburiente: Itinerarios

Mar de nubes dentro de la Caldera de Taburiente. J.S.Socorro

Roque de los Muchachos - Espigón del Roque

Ruta9 Roque de los Muchachos-Espigón del Roque

Características técnicas.

- Cota de partida: 2420 m.

- Cota de llegada: 2380 m.

- Ascensión acumulada: 10 m.

- Descenso acumulado: 50 m.

- Longitud: 600 m.

- Duración media: 1 hora ida y vuelta, con descansos.

 

Recomendaciones.

- En invierno puede resultar peligroso el recorrido por la presencia de hielo.

- Caminar despacio pues a esta cota el oxígeno es más escaso.

- Protegerse del sol y del frío.

- Recomendado a las personas sin vértigo.

 

El sendero comienza en el aparcamiento empedrado del Roque de Los Muchachos, junto a la caseta de información, y se adentra en La Caldera hasta un gran acantilado que sirve de mirador. Antes de empezar a caminar merece la pena contemplar cada uno de los telescopios que desde 1980 se han construido para indagar un poco más en el conocimiento del universo.

El recorrido transcurre por un lomo rojizo de piedras porosas, pasando después a un pedregal de rocas grisáceas, cuyos sonidos agudos quizá nos sorprendan.

Se atraviesan varios diques que sostienen miradores naturales. Entre el Roque y el primero, a la izquierda y derecha del sendero, se han instalado parcelas de repoblación a lo largo de diversos años. La primera se hizo sobre los picones rojizos de escasa profundidad hacia el norte en 1994. La vida no es fácil en estos suelos tan malos y con un ambiente climatológico hostil. Después de varios años de seguimiento, han llegado hasta la floración y fructificación todas las especies que se plantaron, hierbas pajoneras, tajinastes, alhelíes, nepetas, violetas, retamas, retamones, gacias y tagasastes, aunque el regenerado posterior progresa muy raras veces. Se tiene previsto proteger y repoblar todas las pequeñas áreas sin vegetación y escasa pendiente de la zona e incluir también bencomia, cedro canario, peralillo y clavelillo de cumbres y sembrar las zonas cubiertas de codeso y otras especies. Los vallados, en general, se retiraran cuando lleguen a adultas las plantas.

También podemos ver algunas de las plantas mencionadas pero de origen natural, por los alrededores del sendero, algo más dispersas y metidas entre los codesos, que son los que dominan, o en las paredes rocosas.

El camino lleva hasta un primer morrete desde el que se aprecia una buena vista a la izquierda del Barranco de los Cantos y del conjunto astrofísico, y a la derecha, del Espigón del Roque Chico en primer plano, y un poco más abajo de los Agujeritos (picos en dientes de sierra).

En el Barranco de los Cantos podemos apreciar un hermoso conjunto formado por diques cruzados entre manchones de colores. Son restos de múltiples conos volcánicos, muy alterados y seccionados por la erosión.

Bajando el pequeño collado y ascendiendo de nuevo, a nuestra izquierda aparecen dos tipos de plantas de flores blancas: la retama del Teide, que es un matorral leñoso, y un clavelillo de cumbre (Cerastium sventenii).

A 50 m. está el final del sendero, en un mirador cerca del gran acantilado que cae hacia Los Cantos de Turugumay.

Merece la pena descansar y contemplar sin prisa las maravillosas vistas que nos rodean. Desde esta atalaya son visibles las islas de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Para contemplar la Caldera los mejores momentos son los amaneceres y atardeceres, ya que por efecto de las sombras se distinguen con más facilidad todos los accidentes topográficos.

Las nieblas cambian este paisaje de un día a otro, y a veces en breves momentos. Es muy frecuente que por debajo de nosotros aparezca un mar de nubes, del que sólo destacan los picos más altos de la Caldera. A veces jirones de niebla ascienden por los barrancos, arremolinándose en los bordes sin poder escapar de esta depresión. En otoño una cascada de nubes nos puede sorprender cubriendo los riscos más altos del noreste Parque, difuminándose en la mitad de la bajada.

En un primer plano, a nuestra derecha (SO) vemos algunos cedros reviejos, y entre las vetas amarillas algunos pies de peralillo de cumbres (Sorbus aria).

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.