Buscador principal

Timanfaya: Ecosistemas marinos

Montañas de Fuego. J.S.Socorro

Desde el punto de vista geológico, el litoral del Parque Nacional de Timanfaya es un buen ejemplo de la persistencia de dos procesos antagónicos que condicionan el modelado de las costas expuestas de Canarias: por un lado, la creación de nueva costa por terreno ganado al mar en las erupciones y por otro, la fuerte erosión a que ésta se ve sometida por efecto del oleaje.

Las principales formaciones que se pueden observar en el Litoral del Parque Nacional de Timanfaya son:

  • Bufaderos o hervideros. Espectaculares chorros de agua y espuma ocasionados en gargantas por las que penetra el mar que de forma continua azota violentamente la costa del Parque.
  • Bajas. Grandes rocas desprendidas de las lenguas de lava por la erosión marina, que afloran a la superficie a poca altura y permanecen en continua inmersión en periodos de marea alta.
  • Playas negras. Zonas donde existe acumulación de material sedimentario; debido a las corrientes marinas se depositan arenas negras de tipo volcánico.
  • Lajas. Superficies de piedras horizontalmente orientadas y bastante pulidas.

De los principales ambientes marinos tipificados para el Archipiélago, en el Parque Nacional se encuentran representados los siguientes:

  • Piso Supralitoral: o zona de salpicaduras, en la que viven organismos que nunca están sumergidos pero reciben la humedad marina. La vegetación más representativa son algas cianofitas del género Calothrix, mientras que en la fauna destacan el molusco Littorina, la pulga de agua y el cangrejo rojo. Es característico el predominio de una costa acantilada de alta exposición, que produce un ensanchamiento de los niveles de este piso. Los charcos, que son como bañeras de roca que quedan llenas de agua cuando baja la marea, tienen dimensiones reducidas, pudiendo llegar a desaparecer por evaporación.
  • Piso Mesolitoral: en el Parque Nacional, el intermareal es corto y poco representativo debido a la inclinación de la rasa y las condiciones ambientales estresantes. La zona de mareas típica es la de callaos o acantilado con pequeños escalones. En las zonas rocosas la vegetación está dominada por algas cespitosas (Gelidium) y en las zonas encharcadas la presencia de Corallina sp. y Jania sp. es notable. En cuanto a la fauna, podemos encontrar burgados, chuchangas y lapas; en las charcas aparecen camarones y cabosos.
  • Piso Infralitoral: esta zona comprende a los organismos que siempre están sumergidos y cuyo limite es aquel compatible con la vida. Como consecuencia de unas condiciones ambientales homogéneas, las comunidades que lo ocupan son muy estables.

La situación geográfica de Canarias, cerca de las costas africanas y atlántico-europeas, y el hecho de encontrarse en el paso de la rama descendiente de la corriente del Golfo (corriente fría de Canarias), configuran al Archipiélago como una encrucijada de influencias, lo que supone que entre su flora y su fauna se encuentren especies de una procedencia muy diversa. Con estos condicionantes, es fácil deducir que la costa del Parque puede ofrecer un alto número de posibilidades para el estudio de los diferentes poblamientos que integran la zona. La disposición de las bandas y la forma de crecimiento de la vegetación es representativa de este tipo de costas rocosas, de naturaleza basáltica y muy expuesta. Se han inventariado 105 especies de vegetales marinos, que representan un 21% del total de la flora bentónica del Archipiélago.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.