Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

21/10/2022

Se suman a los 58 millones en ayudas de los fondos NextGeneratioEU que ya se destinaron en la convocatoria de 2021, en la que se seleccionaron 18 proyectos actualmente en ejecución

La Fundación Biodiversidad ha publicado esta nueva convocatoria para impulsar proyectos que contribuyan a desarrollar infraestructura verde urbana para incrementar la salud y el bienestar de los ciudadanos

La Fundación Biodiversidad gestiona ya 195 millones de euros en ayudas para la renaturalización y resiliencia urbana y la restauración de ecosistemas fluviales, con cargo al PRTR

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Su dotación, 62 M€, permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con entre 2 y 4 millones de euros por proyecto. Podrán ser beneficiarios de las ayudas ayuntamientos de capitales de provincia, ciudades autónomas y municipios de más de 50.000 habitantes que, a su vez, pueden agruparse con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes, excepto los 18 que fueron seleccionados en la primera convocatoria.

 

Estas ayudas persiguen fomentar actividades que contribuyan a la renaturalización urbana, mejorando la conectividad ecológica, incrementando la biodiversidad y generando soluciones basadas en la naturaleza que permitan afrontar desafíos clave para las ciudades españolas como la adaptación al cambio climático, la mejora de la calidad ambiental y mediante el impulso de la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules, para incrementar la biodiversidad, mejorar su conservación, la adaptación al cambio climático, la mejora de la calidad ambiental y la creación de espacios saludables. Se trata, en definitiva, y en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de sentar bases sólidas para impulsar un nuevo modelo de desarrollo urbano orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.

 

APUESTA POR LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2022. Pueden optar a las ayudas iniciativas que impulsen soluciones basadas en la naturaleza y que promuevan la presencia de elementos naturales en las ciudades. En el caso de tratarse de agrupaciones, deberán tener un máximo de cuatro entidades participantes.

 

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo un proceso de evaluación administrativa y técnica basado en estrictos criterios de calidad. En cumplimiento de las bases de la convocatoria, sólo se tendrán en cuenta proyectos que cumplan con los criterios técnicos y estratégicos requeridos, entre los que cabe destacar: corrección en su diseño y en su planeamiento técnico y económico; integración en una estrategia pública; adecuación a la problemática que se persigue resolver; contribución efectiva a la conectividad ecológica, a la conservación de la biodiversidad urbana y a la acción contra el cambio climático; generación de co-beneficios ambientales y sociales; organización y capacidades del potencial beneficiario o agrupación planteada; consistente respaldo social; carácter transformador; transferibilidad a otras escalas y ámbitos geográficos; perdurabilidad de resultados y resolución definitiva de la problemática enfrentada.

 

Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales del primer semestre de 2023. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, a fecha de 31 de diciembre de 2025.

 

CASI 200 M€ DESTINADOS A RENATURALIZACIÓN Y RESILIENCIA URBANA

La Fundación Biodiversidad gestiona ya 195 millones de euros en ayudas para proyectos destinados a la renaturalización de ciudades y la restauración de los ecosistemas fluviales en entornos urbanos. Actualmente, las ayudas en el marco del PRTR financiadas con los fondos NextGenerationEU han permitido la puesta en marcha de 55 proyectos de ambas áreas (18 seleccionados en la convocatoria de renaturalización de ciudades correspondiente a 2021 y 37 de la convocatoria de restauración de ecosistemas fluviales y mitigación del riesgo de inundación, también correspondiente a 2021).

 

Ambas convocatorias han contado con una extraordinaria acogida, con la presentación de 99 y 230 candidaturas, que solicitaron 346 y 495 millones de euros, respectivamente. Estas cifras suponen una muestra del elevado grado de interés de las ciudades españolas por integrar la biodiversidad en sus modelos urbanísticos y de la apuesta decidida de las administraciones locales por la transición ecológica y justa. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.