Los Encuentros por el Mar Menor organizados por el MITECO recaba más de 200 propuestas para la mejora de la laguna y su cuenca vertiente

Coordina la Oficina Técnica del Mar Menor

11/08/2025

El proceso concluirá antes de que acabe el año 2025 con la aprobación de un documento que recoja las propuestas consensuadas y priorizadas entre 75 entidades de carácter social, ambiental, primario, económico y educativo

La Oficina Técnica del Mar Menor retomará después del verano el programa de visitas guiadas gratuita a proyectos del Marco de Actuaciones para el Mar Menor a toda la ciudadanía

La Oficina Técnica del Mar Menor (OTMM), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha concluido la primera fase de los Encuentros por el Mar Menor, consistente en cinco reuniones sectoriales en las que han participado 115 personas en representación de 75 entidades de los ámbitos social, ambiental, primario, económico y educativo.

Este proceso participativo, cuyas primeras sesiones se han celebrado entre marzo y junio en San Javier, El Llano del Beal (Cartagena) y Los Narejos (Los Alcázares), culminará con un documento que recoja las líneas estratégicas y las propuestas que orienten las políticas con visión de futuro tanto de las administraciones públicas como de los diferentes agentes y actores implicados

Esta iniciativa se enmarca en la línea 9.1 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros, uno de cuyos objetivos es el desarrollo de procesos participativos, diagnósticos y la elaboración de propuestas para llevar a cabo el programa integrado para la recuperación de la laguna y su cuenca vertiente.

Así, se pretende fomentar un espacio social donde lograr acuerdos y consensos que favorezca la participación e implicación de la sociedad en la búsqueda de las mejores soluciones posibles para consolidar el proceso de recuperación del Mar Menor.

Los participantes en esta primera fase han realizado 228 propuestas y medidas en cada uno de sus ámbitos de trabajo, además de haber elegido los 40 representantes, que se incorporan a una segunda fase, donde todos los sectores podrán abrir su perspectiva poniendo en el centro el Mar Menor y el territorio circundante.

De esta forma, durante los próximos meses se trabajará conjuntamente para profundizar en las propuestas y líneas estratégicas que de forma estructurada se facilitará por el equipo de profesionales que dirige este proceso.

Posteriormente, llegará el turno de la tercera fase, en el que se debatirán las propuestas para alcanzar un documento final consensuado y ordenado por escala de prioridad de cada una de las medidas incluidas, cuya redacción final será presentada en un plenario en el que estarán invitadas todas las personas que han participado en este proceso.

NUEVAS VISITAS GUIADAS

Después del verano también está previsto que la OTMM retome la segunda fase del programa de visitas guiadas gratuitas a varios de los proyectos del MAPMM, dirigidos a toda la ciudadanía.

Durante la primera parte de la programación, llevada a cabo el pasado mes de junio, unas 80 personas conocieron actuaciones, como la remediación ambiental de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión o la recuperación ambiental de cauces de la cuenca vertiente, de la mano de los técnicos que dirigen estos trabajos, así como los emplazamientos y las características de algunas intervenciones del Cinturón Verde y la retirada de las instalaciones de Puerto Mayor.

El MAPMM ha sido reconocido como Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial por la ONU durante la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), celebrada en Niza (Francia) del 9 al 13 de junio de 2025.