Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

El programa está vigente hasta 2023

07/04/2022

Las cuatro comunidades autónomas han comprometido ya los 152 millones recibidos inicialmente en el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III)

Confirma el éxito de este programa, dotado inicialmente con 400 millones, pero que puede ampliarse, en función de la demanda, hasta los 800 millones

La tercera edición del MOVES, primer programa publicado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financia con ayudas directas la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables y la instalación de infraestructura de recarga

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destina un presupuesto adicional de 125 millones de euros del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sosenible (MOVES III), para el impulso de la movilidad eléctrica en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares. Esas cuatro comunidades autónomas son las primeras que han comprometido los fondos que recibieron originalmente y han solicitado una ampliación. El aumento de presupuesto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que articula los fondos Next Generation EU, lo ha aprobado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al MITECO y responsable de la convocatoria que gestionan las comunidades autónomas.

 

Con esta dotación adicional se da respuesta y se constata el éxito del programa en sus primeros meses, cuyas convocatorias empezaron a abrirse en las comunidades autónomas, de forma progresiva, desde el pasado mes de julio y que está vigente hasta diciembre de 2023. Además, pone de manifiesto la celeridad en la que se están ejecutando los fondos europeos, ya que prácticamente todas las regiones están agotando el reparto inicial.

 

En concreto, en el caso de Cataluña, Madrid, Castilla y León e Islas Baleares, el IDAE ha analizado y verificado el cumplimiento de los requistios y ha aprobado las nuevas partidas. Este es el desglose en cada una de ellas:

  

CC.AA. Ayuda concedida inicialmente asignada (€) Ampliación solicitada y  concedida (€) Total ayuda concedida (€)
Castilla y León 20.188.644,00 20.188.644,00 40.377.288,00
Madrid 57.152.998,00 30.750.000,00 87.902.998,00
Cataluña 65.587.765,00 65.587.765,00 131.175.530,00
Baleares 9.875.856,00 8.400.000,00 18.275.856,00

                                    

     

Otras comunidades autónomas están preparando solicitudes de  ampliación de presupuesto para sus territorios, que serán tramitadas en las próximas semanas. 

 

ÉXITO DEL PROGRAMA

La tercera edición del Programa MOVES es la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa convocada por España. Se complementa, además, con los Programas MOVES Singulares II, para proyectos innovadores en el ámbito de la movilidad eléctrica, y el Programa MOVES Flotas, que tiene como objetivo facilitar la electrificación de grandes flotas de vehículos ligeros en el territorio nacional.

 

MOVES III refuerza las anteriores convocatorias e incrementa considerablemente su dotación, ya que la primera edición contó con 50 millones. En la actualidad, las ayudas directas para particulares y autónomos se incrementan, respecto a ediciones anteriores, para la compra de furgonetas (hasta 9.000 euros), turismos (7.000 euros) o motocicletas (1.300 euros), en el caso de que se achatarre un vehículo de más de siete años de antigüedad. Por su parte, las ayudas para empresas otorgan una mayor cuantía a las pymes y también fomentan el achatarramiento.

 

En cuanto al despliegue de la infraestructura de recarga, también mejoran los incentivos para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para puntos de carga rápida y ultrarrápida. El límite máximo de ayuda es de  800.000 euros por expediente con un límite de 2,5 millones por beneficario y vigencia del programa. Cabe destacar que un particular puede obtener una ayuda del 70% para un punto de recarga privado en su domicilio.

 

Para el despliegue de puntos de recarga públicos de 50 kW de potencia en adelante, las ayudas cuentan con un 10% adicional en actuaciones desarrolladas por medianas empresas y un 20% si son llevadas a cabo por pequeñas empresas. Así, una pequeña empresa podría alcanzar el 55% de ayuda para la instalación de infraestructura de recarga.

 

Por último, y en línea con el compromiso con los municipios de reto demográfico (menos de 5.000 habitantes), MOVES III refuerza un 10% las ayudas en estos municipios, así como para las personas con movilidad reducida que necesiten adaptar su vehículo.

 

TRANSFORMACIÓN DE LA MOVILIDAD

El fomento de la movilidad eléctrica es una de las líneas de intervención de movilidad limpia en el marco del PRTR, que cuenta con actuaciones lideradas por el MITECO y por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Ambos departamentos trabajan de forma conjunta para impulsar la electrificación del transporte y el cambio modal, y definir e implementar zonas de bajas emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes, de acuerdo con la Ley de cambio climático y transición energética. Asimismo, el MITMA incentiva el transporte público y la movilidad a pie y en bicicleta en todo el territorio.

 

El sector del transporte consume el 42% de la energía final de España. Más de la mitad de este consumo se concentra en entornos urbanos y metropolitanos. La mayoría del transporte depende de los hidrocarburos, recursos fósiles casi inexistentes en España, lo que implica una importante dependencia energética del exterior y de los precios de los mercados internacionales. Esto se suma al deterioro de la calidad del aire ligado a las emisiones asociadas a la combustión de los carburantes y a su efecto en la salud y en el calentamiento global.

 

 

Para reducir estos impactos se ha diseñado la componente 1 del PRTR, el “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”, donde se enmarca el programa MOVES III. Constituye uno de los elementos esenciales para el desarrollo de los territorios y la cohesión social y territorial, así como para el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad y la capacidad de exportación de la economía. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.