Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Día Internacional de los Bosques

21/03/2023

Los bosques son esenciales y deben estar protegidos de las principales amenazas, como los incendios forestales o la deforestación

La Red de Parques Nacionales conmemora el día con diferentes actos para concienciar y poner en valor la importancia de estos ecosistemas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se suma este martes, 21 de marzo, a la celebración del Día Internacional de los Bosques, proclamado en noviembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para celebrar y concienciar sobre la importancia de todos los tipos de bosques que existen en nuestro planeta. Este año, centrándose en la salud de las personas bajo el lema ‘Bosques saludables, personas saludables’.

 

Son muchos los bienes y servicios que los bosques proporcionan y todos, directa o indirectamente, contribuyen a la salud: la calidad del aire; el ciclo hidrológico; la biodiversidad; la conservación de los suelos y la lucha contra la desertificación; la mitigación del cambio climático o la provisión de recursos naturales.

 

Los bosques del mundo albergan más de 50.000 especies de plantas (más de 6.000 especies solo en España) con lo que ello supone no sólo por su contribución a la biodiversidad global, sino por su capacidad para ofrecer a las personas alimentos, medicinas, fibras, materiales y otros recursos de origen vegetal con baja huella de carbono, renovables y que pueden ser manejados de forma sostenible.

 

No obstante, no se deben olvidar las diferentes amenazas que a escala global tienen los bosques como la deforestación; la degradación derivada de la contaminación; la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

 

En el caso español, existen amenazas muy específicas y que afortunadamente no tienen que ver con la deforestación, sino con causas menos visibles como el abandono rural, el desconocimiento de la propiedad forestal o la falta de trabajadores cualificados.

 

En este sentido, el MITECO, en colaboración con las administraciones públicas y entidades del sector forestal, ha culminado importantes reformas y establecido las bases estratégicas para cuidar los bosques y ponerlos en valor.

 

Por último, en este Día Internacional de los Bosques y en línea con la ambición firmemente declarada de España en la protección de los bosques, la lucha contra el cambio climático y la protección y la conservación de la biodiversidad, destaca el reglamento europeo que está a punto de publicarse y que trata de detener la deforestación y la degradación forestal producida por el consumo de ciertos productos. Esta nueva normativa impone requisitos a la introducción o exportación en el mercado de la Unión Europea de materias primas como ganado vacuno, cacao, café, aceite de palma, caucho y madera.

 

La integración de los aspectos sanitarios en las políticas ambientales resulta, por tanto, crucial en una sociedad concienciada de que un entorno saludable favorece la propia salud de las personas.

 

ACTOS POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al MITECO, ha organizado a lo largo de esta semana diversos actos conmemorativos como la plantación de especies forestales en el Parque Nacional de Cabañeros, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. También el Parque Nacional de Monfragüe se suma a la iniciativa con una plantación de especies autóctonas en Malpartida de Plasencia.

 

Con los actos de esta semana, la Red de Parques Nacionales quiere transmitir que estos territorios encuentran los mejores refugios para la conservación de estos ecosistemas, convirtiéndose en espacios privilegiados para su estudio y contemplación. Esto, sin olvidar que estos bosques también son vulnerables y requieren cuidado, siendo necesario hacer partícipe de ello a la sociedad. Por este motivo, la conmemoración quiere también poner en valor y difundir el trabajo de estudio, investigación y conservación que se realiza en los Parques Nacionales para mantener vivo este legado.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.