Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Dentro del Programa CE IMPLEMENTA

24/01/2023

El mapa ya está disponible en su primera fase a través de la página web del IDAE

En los próximos días se ampliará la información para que recoja los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en los programas CE IMPLEMENTA 01 y 02, que han otorgado ayudas por valor de 40 millones de euros

El IDAE ha publicado otras dos nuevas convocatorias con la misma dotación, que cerrarán la admisión de solicitudes el próximo 13 de febrero

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), publica hoy en su web la primera fase del mapa de comunidades energéticas del programa CE IMPLEMENTA, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así lo ha anunciado hoy el director general del IDAE, Joan Groizard, en la apertura en Pamplona del II Congreso europeo de comunidades energéticas, organizado por el Gobierno de Navarra.

 

“Este mapa tiene como objetivo plasmar los datos y proyectos de las comunidades energéticas de los programas CE IMPLEMENTA. Con este mapa damos un paso más en favor del despliegue de esta solución renovable, económica, democrática y participativa con la que la ciudadanía se convierte en protagonista de la transición energética”, ha asegurado durante su intervención.

 

El mapa o visor, al que puede accederse desde el apartado de comunidades energéticas de la web del IDAE, cuenta con un primer bloque de 43 proyectos de comunidades energéticas de CE IMPLEMENTA 01 y 02. En los próximos días se ampliará la información para que albergue los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en los programas CE IMPLEMENTA 01 y 02.

 

Además de visualizar de forma sencilla la información sobre los proyectos de comunidades energéticas del programa CE IMPLEMENTA, el mapa permite acceder a la información de las estadísticas a nivel municipal, provincial, autonómico y local; trazar la presencia de las comunidades energéticas en municipios de Reto Demográfico y Transición Justa; facilitar herramientas a los actores del sector para crear otras propuestas de valor a partir de la información publicada; dar visibilidad a las comunidades energéticas para convertirlas en potenciales puntos de contacto; aportar inspiración para la formación de potenciales comunidades futuras; y dar proyección internacional a las iniciativas españolas de comunidades energéticas.

 

El mapa incluye entre sus secciones:

·        Un mapa con el resumen de las comunidades energéticas por comunidad.

·        Consultas sobre comunidades y sobre proyectos, con grandes indicadores que se pueden filtrar por comunidad autónoma, provincia, municipio y convocatoria de IMPLEMENTA.

·        Tablas resumen con potencias de energías renovables, número de puntos de recarga o de vehículos eléctricos, etc., a implementar e implementados, que se pueden filtrar por comunidad autónoma, provincia, municipio y convocatoria de IMPLEMENTA.

·        Detalle de proyectos para cada comunidad autónoma con la información específica de cada proyecto a implementar.

·        Buzón habilitado para potencial contacto de las comunidades energéticas.

 

“El IDAE y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tienen como objetivo aprovechar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para realizar un cambio del modelo energético y lograr que este sea más democrático y participativo, a la vez que se reactiva la economía, se lucha contra el cambio climático, contra la dependencia energética exterior y se genera riqueza y empleo, fortaleciendo un tejido empresarial e industrial en el que España se encuentra a la cabeza a nivel global”, ha asegurado Joan Groizard durante su intervención.

 

El director general del IDAE ha subrayado asimismo que, si bien las administraciones públicas deben reforzar el respaldo económico, técnico y normativo, “el impulso esencial para sacar adelante proyectos colaborativos como las comunidades energéticas debe venir del propio territorio, de la ciudadanía”.

 

CE IMPLEMENTA 01 y 02

El IDAE ya ha publicado cuatro convocatorias del programa CE IMPLEMENTA para apoyar proyectos piloto singulares de comunidades energéticas. En las dos primeras, ya resueltas, se han otorgado ayudas por valor de 40 millones de euros a 73 comunidades energéticas, que han movilizado más de 90 millones de euros de inversión y a más de 95.000 socios. Las dos últimas, con otros 40 millones de euros en ayudas, siguen abiertas y cerrarán su plazo de solicitud el próximo 13 de febrero. Además, el IDAE también ha publicado una convocatoria del programa CE OFICINAS, para la ejecución de proyectos de puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria que puedan realizar actividades de difusión, asesoramiento y acompañamiento a las comunidades energéticas.

 

El 41% de los proyectos seleccionados en CE IMPLEMENTA 01 y 02 son de carácter multicomponente con actuaciones variadas relacionadas con la eficiencia energética, el autoconsumo y la electricidad, la movilidad sostenible, la gestión de la demanda y la climatización, e incluyen al menos dos tipos de tecnología, lo que contribuye a adoptar soluciones en sectores de difícil descarbonización.

 

Asimismo, el 49% de los proyectos seleccionados se desarrollan en municipios de Reto Demográfico, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de cohesión territorial y lucha contra la despoblación, prioritarios en la política energética de España.

 

El 11% busca abordar la pobreza energética y reforzar la inclusión de consumidores vulnerables, y un 47% presenta planes de igualdad de género con el objeto de tener una representación equilibrada entre mujeres y hombres.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.