Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

06/09/2022

Las subvenciones directas se repartirán para la adquisición de barreras, obras de impermeabilización y perimetrado, protección de explotaciones ganaderas, elaboración de planes municipales de protección civil, entre otras actuaciones

El objetivo de la Estrategia Ebro Resilience es conseguir un tramo medio del cauce en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río en buen estado de conservación, sin que las inundaciones produzcan daños

El Gobierno, a iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto de subvención directa a las comunidades autónomas de La Rioja, Aragón y Navarra con ayudas por importe de 10 millones de euros para el desarrollo de  actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos, instalaciones y explotaciones existentes en el tramo medio del río Ebro y sus afluentes, dentro de la Estrategia Ebro Resilience y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

 

Tanto la Estrategia en su conjunto como el Real Decreto aprobado hoy parten de la constatación de que las tradicionales crecidas del Ebro y sus afluentes son cada vez más recurrentes y los daños potenciales más graves. Las alteraciones en los patrones de lluvias derivadas del cambio climático acentúan la peligrosidad en la cuenca del Ebro, por lo que es necesario impulsar nuevas medidas de gestión del riesgo de inundación que minimicen los efectos sobre la seguridad de las personas, bienes y actividades económicas asociadas.

 

En el cauce medio del Ebro, el más castigado por las avenidas, viven unas 51.000 personas, hay más de 40.000 hectáreas cultivadas y se cuentan cerca de 350 explotaciones ganaderas. Dentro de las tres comunidades autónomas incluidas, la Estrategia Ebro Resilience involucra a 62 términos municipales con un objetivo claro: conseguir un tramo medio del Ebro en el que las actividades económicas y los núcleos de población convivan con un río en buen estado de conservación, sin que las inevitables inundaciones produzcan daños significativos.

 

Con el fin de mejorar la protección de personas y bienes en los respectivos territorios, el Real Decreto fija el reparto de las subvenciones directas entre las tres comunidades incluidas dentro de la Estrategia Ebro Resilience de la siguiente manera:

 

a)     A la Comunidad Autónoma de Aragón: 4.500.000 euros

b)     A la Comunidad Autónoma de La Rioja: 1.500.000 euros

c)      A la Comunidad Foral de Navarra: 4.000.000 euros

 

 

ACTUACIONES

Las ayudas podrán financiar la adquisición de equipamientos o materiales que impidan la entrada de las aguas o faciliten su evacuación; ejecutar obras de impermeabilización o rediseño de fachadas, construcción o mejora de muros perimetrales, en los edificios situados en zonas de riesgo. Asimismo, serán objeto de ayudas de adaptación al riesgo de inundación las explotaciones agrarias más expuestas, por ejemplo, a través de la creación de bandas de protección natural, reordenación/rotación de cultivos y selección de especies inundorresistentes.

 

También entran dentro de las actuaciones financiables las encaminadas a mitigar los riesgos mediante la aplicación de planes de protección civil de ámbito municipal; la adquisición de terrenos e indemnización de otros derechos que pudieran resultar afectados en actuaciones destinadas a la protección frente al riesgo de inundación, y obras de adaptación de vías de comunicación y cualquier otra infraestructura o bien existente en la zona inundable.

 

El importe de la subvención prevista se abonará con cargo al presupuesto del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, F.C.P.J. regulado por el Real Decreto 690/2021, de 3 de agosto. El plazo para ejecutar las actuaciones será de 36 meses.

 

 

 

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

“La crisis climática, el calentamiento global, nos está llevando a escenarios en los que los fenómenos extremos van a ir a más. Estas ayudas y la propia Estrategia Ebro Resilience son un ejemplo claro de la apuesta de este Gobierno por acelerar la adaptación a los efectos del cambio climático e involucrar de manera coordinada a todas las administraciones frente a un reto inaplazable”, ha subrayado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

 

Con la aprobación de este Real Decreto se da un importante impulso en la prevención de los riesgos naturales y en la adaptación al cambio climático, con el objetivo de aminorar los daños que producen las inundaciones y con ello, disminuir también los importes necesarios para las actuaciones de recuperación tras los episodios de inundaciones, todo ello en coordinación con las CCAA y dentro de los principios del PRTR.

 

La Estrategia Ebro Resilience se integra como sub-programa específico del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica el Ebro. El PGRI del Ebro prevé en conjunto una inversión de 325,8 millones de euros, de los que 95 millones son medidas contenidas en la Estrategia.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.