Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en el Ministerio para la Transición Ecológica

08/10/2018
En un acto conjunto del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se han presentado las principales conclusiones del informe especial de Grupo de Expertos en Cambio Climático de la ONU
Ribera anuncia que España apoyará en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente que se celebra mañana en Luxemburgo que la UE se comprometa a revisar al alza su compromiso en 2020

La lucha contra el cambio climático es una prioridad en la agenda del Gobierno. Así lo pusieron de manifiesto el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en un acto en el que se dieron a conocer las principales conclusiones del informe especial del Grupo de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, en sus siglas en inglés), horas después de que se diera a conocer en Incheon (Corea del Sur).        

 

Este informe especial fue encargado al IPCC por los cerca de doscientos países que integran la convención de cambio climático de la ONU tras la adopción del Acuerdo de París, en 2015. El pacto global del clima tiene como objetivo que la temperatura del planeta no aumente más de 2ºC a finales de siglo, y si es posible que no supere los 1,5ºC. Este informe especial analiza los impactos de un aumento de temperatura de 1,5ºC y las sendas de descarbonización que deben seguir los países para no sobrepasar ese límite, en comparación con lo que supondría el límite de 2 grados. 

 

Y las conclusiones son claras: es necesaria una transformación sin precedentes para limitar el aumento de la temperatura global del planeta a 1,5ºC. El informe pone de manifiesto que los compromisos de reducción de emisiones puestos actualmente sobre la mesa son insuficientes para evitar un aumento de la temperatura media global de 1,5ºC.

 

PLANES DE ACCIÓN

En este sentido, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo que  España apoyará en el Consejo de Ministros de la UE que se celebra mañana que la UE se comprometa en la próxima Cumbre del Clima (COP24) –que se celebra en diciembre en Katowice (Polonia)- a revisar al alza su compromiso en 2020 y que incluyan planes de acción concretos que demuestren la credibilidad de los compromisos.

 

Por su parte, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, explicó que “la agenda del clima es una agenda compartida por los ministerios de Ciencia y de Transición Ecológica, y es una guía para la acción de este Ejecutivo, como ha expresado en varias ocasiones el propio presidente del Gobierno”. “Es importante que este ejemplo cunda –añadió-, porque solo desde la transversalidad y desde el trabajo y las aportaciones de diferentes disciplinas -cuantas más mejor- pueden atajarse problemas que son complejos”.

 

PRÓXIMOS INFORMES

En conexión por videoconferencia desde Corea del Sur, Thelma Krug, vicepresidenta del IPCC, señaló que “las evidencias científicas del calentamiento son irrefutables, y no podemos ignorar la urgente necesidad de actuar ya de forma ambiciosa y coherente”.

 

Por su parte, María José Sanz, directora científica del Centro Vasco de Cambio Climático, quien también participó en el acto, dijo que “mitigación y adaptación deben ir de la mano, y aun así experimentaremos impactos que se prolongarán en el tiempo, que serán menores si nos mantenemos por debajo de los 1,5ºC, y muy peligrosos si sobrepasamos los 2ºC. Medio grado más de calentamiento sí importa”.

 

Además de los informes de evaluación que se elaboran cada cinco o seis años (el quinto y último se hizo público entre 2013 y 2014), el IPCC publica informes especiales sobre temas concretos. En este sexto ciclo de evaluación, el IPCC tiene que elaborar tres informes especiales.

El primero es éste presentado en Corea del Sur sobre los impactos del calentamiento global de 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero; el segundo será un informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante, y el tercero abarcará el cambio climático y la desertificación. Ambos se publicarán en septiembre de 2019.

 

Todos estos aspectos que se tratarán en los dos próximos informes son vitales para un país como el nuestro, por varias razones. Entre ellas, somos un país con unos recursos hídricos limitados y vulnerables al cambio climático; más de dos tercios de nuestra superficie están en riesgo de desertización; poseemos aproximadamente 8.000 kilómetros de costa, con el consiguiente impacto que puede tener el aumento del nivel del mar y los eventos extremos.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.