Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

El plazo finaliza el 2 de agosto

03/06/2022

Con un presupuesto de 91 millones, podrán optar los 184 municipios incluidos en los Convenios de Transición Justa

Las ayudas financiarán proyectos que orienten los servicios públicos hacia la innovación y el emprendimiento para retener y atraer población

El Instituto ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para facilitar a los ayuntamientos la presentación de sus proyectos

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), abre hoy el plazo de solicitud de ayudas para proyectos municipales de infraestructuras ambientales, sociales y digitales. Con una partida de 91 millones de euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), podrán optar a las ayudas los 184 municipios incluidos en los Convenios de Transición Justa.

 

Las ayudas, contempladas en la Orden TED/1476/2021, tienen como objetivo financiar proyectos que orienten los servicios públicos municipales hacia la innovación, el apoyo al emprendimiento, la digitalización y la protección del medio ambiente, con el fin último de retener y atraer población. Los proyectos podrán obtener una financiación de hasta el 100% de los costes, incluido el IVA.

 

Al objeto de facilitar la correcta presentación, ejecución y justificación de las solicitudes, el ITJ ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento que facilite la presentación de los proyectos a los ayuntamientos, especialmente los más pequeños. El servicio se prestará a través del correo electrónico y un servicio de atención telefónica atendido por un equipo de profesionales, entre los que figurarán arquitectos e ingenieros con experiencia en instalaciones.

 

 

 

AYUDAS A INFRAESTRUCTURAS SOCIALES Y DIGITALES

Entre los tipos de actuaciones subvencionables están la rehabilitación de edificios, aldeas, poblados u otros tipos de infraestructuras, para nuevos usos de carácter social, como la prestación de servicios públicos, mejorar el acceso a la vivienda, el cuidado de las personas o favorecer la corresponsabilidad familiar.  

 

En esta vertiente social, se contempla la creación de espacios para personas mayores, personas en situación de dependencia o discapacidad y para niños, en particular para los menores de tres años. También la creación de espacios de innovación digital que faciliten a las mujeres el acceso y el conocimiento de las nuevas tecnologías, incentivando su permanencia en territorios afectados.

 

Las ayudas podrán destinarse igualmente a actividades vinculadas a la innovación digital en general y la promoción del emprendimiento y el desarrollo económico, como la creación de espacios de coworking o para el fomento de la investigación. Los centros de recualificación profesional o recuperación del patrimonio industrial y minero para fines culturales, recreativos o turísticos están incluidos.

 

AYUDAS A INFRAESTRUCTURAS MEDIOAMBIENTALES

Asimismo, se contemplan la financiación de equipamientos ambientales para la puesta en valor del medio natural, la mejora de servicios ambientales y la regeneración de zonas, así como la creación de infraestructuras verdes y azules, para crear, por ejemplo, áreas de interpretación de la naturaleza.

 

Podrán recibir apoyo las iniciativas de huertos urbanos/comunitarios y las plantas de compostaje o plantas de acopio de biomasa y/o puntos municipales de recogida de biomasa para su venta a centrales de energía. También la recuperación de zonas degradadas, con la intención de recuperar la biodiversidad y la flora autóctona de los espacios naturales para aprovechamiento comunitario.

 

Las ayudas, finalmente, podrán recalar en movilidad sostenible, como proyectos innovadores para la comunicación entre municipios o núcleos aislados de población, actuaciones de recuperación y uso alternativo de infraestructuras de transporte existentes y la adecuación de vías urbanas y de espacios públicos para la integración y el uso ordenado de soluciones de movilidad eléctrica.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SOLICITUDES

Los criterios para valorar las solicitudes presentadas contemplarán la innovación del proyecto y los beneficios económicos y sociales que aporten, el grado de madurez para ejecutarse en los plazos previstos, la dinamización de la transformación digital de los sectores económicos y sociales del municipio, así como su contribución a la transición ecológica y la mitigación de los efectos del cambio climático.

 

Las solicitudes presentadas por ayuntamientos de municipios que hayan sufrido pérdida de población en los últimos 10 años, así como los que cuentes con menos de 5.000 habitantes, obtendrán una puntuación adicional para su valoración.

 

TRANSICIÓN JUSTA EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN 

España es el único país de la UE que ha incluido los objetivos de la Transición Justa en el PRTR. Estas ayudas están incluidas en la inversión C10.I1: Plan de restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética, dentro del Componente 10, Transición Justa, a su vez incluido en la Política Palanca 3, Transición energética justa e inclusiva, correspondiente al MITECO. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.