Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Un invierno cálido y muy seco

21/03/2019
• El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, inaugura mañana la jornada “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua en España: retos y oportunidades”
• Naciones Unidas aprobó la creación de un día internacional dedicado al agua en 1992 con el propósito de cada 22 de marzo sirva de altavoz para recordar a la población que el agua dulce es un recurso indispensable para la vida

El Ministerio para la Transición Ecológica se suma un año más a los actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, con el fin de recordar que el agua es un recurso indispensable para la vida y fomentar el cuidado y gestión de éste para avanzar en el desarrollo humano en el planeta.

 

El lema elegido para este año por Naciones Unidas es “No dejar a nadie atrás”. Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible que, a través del  Objetivo de Desarrollo 6 (ODS 6), debe garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

 

Con este lema se hace referencia al derecho humano de acceso al agua potable y saneamiento, reconocido en 2010 por Naciones Unidas, y que en muchas ocasiones no está garantizado por razones varias, como la degradación del medio ambiente, cambio climático, conflictos bélicos, flujos migratorios, etc, algo que afecta especialmente a los colectivos más vulnerables.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica se suma al Día Mundial del Agua con un acto organizado en colaboración con “The Nature Conservancy”, que lleva por título “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua en España: retos y oportunidades”.

 

La Comisión Europea define a estas soluciones basadas en la naturaleza como “soluciones a desafíos a los que se enfrenta la sociedad, que son inspiradas y respaldadas por la naturaleza, que son rentables, proporcionan a la vez beneficios ambientales, sociales y económicos, y ayudan a aumentar la resiliencia”.

 

En el evento, que será inaugurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se presentarán soluciones y casos prácticos que permiten mejorar el uso los recursos hídricos mediante la conservación y protección de las cabeceras de las cuencas hidrográficas, o mediante la regulación de los flujos naturales. Estas soluciones pueden complementar las infraestructuras más tradicionales y reducir los costes totales de los servicios de abastecimiento de agua.

 

Después de este acto abierto al público, se realizará un taller que reúne a un grupo de instituciones interesadas en desarrollar estas soluciones, con el fin de comprender a qué retos nos enfrentamos y qué oportunidades existen.

 

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN EN CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS

Por parte de los Organismos de la Administración General del Estado se han organizado diferentes propuestas para sumarse a esta celebración. Así, por ejemplo, la Confederación Hidrográfica del Tajo celebra hoy y mañana unas jornadas de puertas abiertas y diferentes talleres (huella hídrica, análisis de aguas, abastecimiento, vigilancia de ríos, etc.) dirigidos a alumnos de primaria y secundaria. Además se realizarán visitas a la Sala de Control de las Redes Automáticas.

 

La Confederación Hidrográfica del Duero ha programado un caudal generador en los embalses de Riaño y Barrios de Luna como medida combinada medioambiental y de seguridad de presas. Además llevará a cabo una jornada de divulgación con alumnos de primaria y secundaria de la localidad segoviana de Cantalejo para sensibilizar a los participantes sobre la importancia del estado ecológico de los ríos y los ecosistemas fluviales.

 

Asimismo, mañana se estrenará oficialmente en Valladolid el documental científico “Durienses”, producido por la Confederación Hidrográfica del Duero en el marco del Proyecto Life Cipriber, que tiene como principal objetivo la conservación de los endemismos de ciprínidos de los ríos del suroeste de la provincia de Salamanca. Un trabajo de tres años de filmación subacuática que muestra los ciclos biológicos de las variedades endémicas del río Duero. También se dará a conocer el fallo del I Concurso de Fotografía Digital organizado por la Confederación Hidrográfica del Duero sobre el río Duero y su entorno.

 

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha realizado durante esta semana y la pasada varias jornadas divulgativas sobre inundaciones, charlas sobre especies invasoras, además de una exposición en su sede. Mañana, lanzarán en redes sociales un concurso de fotografía digital.

 

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha realizado esta semana, entre otras actividades, visitas a colegios para hablar sobre los principales obstáculos a los que se enfrentan quienes viven en países en desarrollo, entre ellos, el transporte de agua. En el resto de confederaciones hidrográficas también se han sucedido las actividades divulgativas durante toda esta semana.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.