Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Mañana, 21 de mayo

20/05/2022

Se trata de la red de áreas protegidas más extensa del mundo, con cerca de 27.000 espacios naturales

España es el país de Europa que más contribuye a la red con más de 1.850 espacios y un 27,8% de su superficie terrestre

El MITECO trabaja para consolidar estos espacios como herramienta clave de conservación de la biodiversidad en Europa a través de diferentes programas y ayudas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000, la red de áreas protegidas más extensa del mundo y principal herramienta de conservación de la biodiversidad en Europa, que en este año 2022 cumple su 30º aniversario.

 

La celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 tiene lugar cada 21 de mayo, con motivo del aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats, la norma europea que creó la red.

 

Así, con cerca de 27.000 espacios naturales (equivalentes a la quinta parte de la superficie de la Unión Europea), la Red Natura 2000 permite asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más vulnerables de Europa y contribuye a detener la pérdida de biodiversidad, una de las mayores amenazas de los ecosistemas europeos. Para revertir esta situación, España se ha comprometido a seguir avanzando en la protección y gestión efectiva de al menos un 30% de nuestra superficie terrestre y marina para el año 2030, para contribuir a la protección de la biodiversidad y hacer frente a los efectos del cambio climático.

 

España es el país de Europa que más contribuye a esta red con más de 1.850 espacios, lo que supone un 27,8% de su superficie terrestre y que, además, representa el 20 % del total de la red europea. Cabe destacar que, en el ámbito marino, España cuenta con 272 espacios en la Red Natura 2000, siendo una de las más amplias y científicamente mejor definidas de Europa.

 

Además, nuestro país alberga el 56% de las aves incluidas en la Directiva Aves y el 32% de los taxones incluidos en la Directiva Hábitat y están presentes en España el 56% de los tipos de hábitats de interés comunitario, entre los que se encuentran algunos tan diversos como praderas de posidonia, estepas salinas, lagunas costeras o prados alpinos.

 

IMPORTANTES PROYECTOS CON INCIDENCIA EN RED NATURA 2000

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contribuye a la consolidación de la Red Natura 2000 como herramienta clave de conservación de la biodiversidad en Europa a través de diferentes programas y convocatorias de ayudas.

 

Así, el proyecto LIFE INTEMARES, en el que participa la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación avanza hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales de protección marina. Entre sus pilares destacan la investigación, conservación, gobernanza, sensibilización, así como la capacitación de agentes implicados en la gestión eficaz de la Red Natura 2000, que se ha reforzado este año.

 

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Asimismo, MITECO, a través de la Fundación Biodiversidad, trabaja en espacios Red Natura 2000 para garantizar la conservación de especies amenazadas. Coordina el LIFE Cerceta Pardilla, que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

 

Además, con el objetivo de facilitar la adaptación del oso cantábrico al cambio climático, participa en el proyecto LIFE Osos con futuro, con actuaciones en ocho espacios de la Red Natura 2000 de la Cordillera Cantábrica. El proyecto ha iniciado los trabajos para llevar a cabo plantaciones de árboles y arbustos autóctonos productores de frutos, actuaciones de restauración del hábitat, estudios de investigación y acciones de sensibilización dirigidas a los colectivos que desarrollan actividades en los montes oseros.

 

Entre las especies que recoge la Directiva Hábitat y que se localizan en espacios de la Red Natura 2000, también se encuentran cetáceos tan amenazados como la marsopa y los delfines mular y común, que son objeto de protección en el proyecto CetAMBICion. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de 15 socios de España, Portugal y Francia, tiene como objetivo reducir la captura accidental de cetáceos en la subregión del golfo de Vizcaya y la costa ibérica.

 

Por último, el MITECO participa en el proyecto LIFE ECOREST, que actúa en el litoral de Girona y Barcelona, donde se encuentran áreas de la Red Natura 2000 como el Cap de Creus. Esta zona está considerada un punto de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies amenazadas, entre las que se encuentran corales, gorgonias y esponjas. Con el proyecto LIFE ECOREST se prevé restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos.

 

Además, ha apoyado a través de diferentes convocatorias de ayudas a más de 150 proyectos que trabajan en espacios Red Natura 2000 en España, orientados principalmente a la conservación de especies y hábitats dentro de estos espacios protegidos, con una dotación superior a los 7,2 millones de euros. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.