Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Compromisos de descarbonización de la UE

16/02/2023

Se trata de un programa de financiación para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la UE

España es un país líder, con 12 proyectos seleccionados para recibir subvenciones por un importe de 142 millones, y otros 9 proyectos seleccionados para recibir asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebró ayer, 15 de febrero, una jornada informativa con el fin de difundir la actividad del Fondo de Innovación de la Unión Europea (UE).

 

Valvanera María Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), resaltó la transformación sin precedentes a la que se enfrenta nuestra economía, situando la próxima década como decisiva para la adopción de las medidas necesarias para limitar la temperatura global. Además, puso en valor el papel de España como uno de los actores clave en la transformación energética de Europa.

 

Durante la sesión, en la que participaron la Comisión Europea, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) así como representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y del propio MITECO, se presentó el contexto general en materia de descarbonización e innovación, señalando algunos de los instrumentos financieros y palancas disponibles para la financiación de proyectos innovadores.

 

La Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea (DG CLIMA) y la CINEA presentaron las principales características del Fondo de Innovación y las convocatorias abiertas en 2023, y compartieron lecciones aprendidas y mejores prácticas, ofreciendo orientaciones a los promotores que deseen presentar propuestas a este instrumento de financiación.

 

La jornada finalizó con un repaso de la situación del Fondo de Innovación en nuestro país. España es un país líder, con 12 proyectos seleccionados en proyectos ubicados en su territorio para recibir subvenciones por un importe de 142 millones, y 9 proyectos seleccionados para recibir asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 

 

FONDO DE INNOVACIÓN DE LA UE

 

Este programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono está gestionado por la Comisión Europea. Su objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización. El Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) proporciona los ingresos para el Fondo a través de la subasta de los derechos de emisión. En la gestión la Comisión Europea está asistida por la CINEA y por el BEI.

 

En España, la Subdirección General de Mercados de Carbono de la OECC actúa como punto focal nacional para este programa, disponiendo de un buzón de consulta a disposición de los interesados: bzn-fondoinnovacion@miteco.es

 

El Fondo de Innovación contará en 2023 con al menos dos convocatorias: una para proyectos de gran escala (con costes de capital superiores a 7,5 millones) y otra para proyectos de pequeña escala (entre 2,5 y 7,5 millones).

 

La convocatoria de proyectos de gran escala es la tercera de este tipo que el Fondo publica desde sus inicios, en 2019. Se lanzó el 3 de noviembre de 2022, estableciendo un plazo para enviar solicitudes hasta el 16 de marzo de 2023, y cuenta con un presupuesto de 3.000 millones dedicados a cuatro categorías: descarbonización general; electrificación innovadora y producción y uso del hidrógeno en la industria; fabricación de tecnologías limpias, y proyectos piloto de tamaño medio.

 

La convocatoria para proyectos de pequeña escala está prevista para finales de marzo y cuenta con un presupuesto de 100 millones.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.