Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

15/09/2022

La Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua gestionan esta convocatoria de ayudas, para la que se han aprobado 37 proyectos de los 230 presentados

Las ayudas, de hasta 4 millones de euros por proyecto, servirán para mejorar la biodiversidad en los entornos fluviales urbanos y la resiliencia ante el cambio climático

Se ha publicado ya una segunda edición de ayudas para el fomento de la investigación en materia de gestión de la biodiversidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, ha resuelto la convocatoria de ayudas para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Tras evaluar las 230 candidaturas presentadas, se han seleccionado 37 proyectos que se financiarán hasta en un 95% (hasta 4 millones de € por proyecto) gracias a los 75 millones con los que está dotada la convocatoria.

 

                                                                                                          PROYECTOS DE TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Los 37 proyectos seleccionados se reparten por todas las Comunidades Autónomas: Andalucía (6), Aragón (3), Asturias (1), Baleares (1), Canarias (1), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (1), Cataluña (5), Comunidad de Madrid (2), Comunidad Valenciana (5), Extremadura (1), Galicia (3), La Rioja (1), Navarra (1), País Vasco (2) y Región de Murcia (2).

 

Los proyectos están liderados por entidades locales y otras administraciones públicas como diputaciones y consorcios, además de entidades y organizaciones sin ánimo de lucro. La selección se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración basado en la calidad técnica de las propuestas, su impacto positivo tanto ambiental como social y en criterios estratégicos, como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad.

 

ENTORNOS FLUVIALES URBANOS MÁS NATURALES Y RESILIENTES

Las actuaciones planteadas se enfocan en la recuperación de sotos y bosques de ribera, incremento del espacio fluvial, retranqueo de motas, recuperación de antiguos ramales de cauce, renaturalización del lecho fluvial y de llanuras en zona urbana para laminación de crecidas, eliminación de barreras transversales, permeabilización de obstáculos, control de especies exóticas invasoras, estabilización de márgenes con técnicas de bioingeniería, retirada de hormigón y de escolleras, entre otras.

 

En todos los casos se trata de soluciones basadas en la naturaleza que, además de restaurar e incrementar la biodiversidad y los valores ambientales de los ríos, contribuyen significativamente a reducir los riesgos de inundación en sus tramos urbanos.

 

Asimismo, se ha puesto especial énfasis en la gobernanza de los proyectos, que ha de garantizar la participación de aquellos agentes sociales, profesionales y científicos implicados en el ámbito de la actuación, así como en la incorporación de la perspectiva de género para garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres a todos los niveles: desde la toma de decisiones a los equipos de trabajo. Además, los proyectos se ocupan de sensibilizar a la población sobre la importancia de la restauración fluvial como herramienta para reducir el impacto de las inundaciones y de transferir el conocimiento adquirido a otros municipios con problemas similares, de modo que se multipliquen los beneficios de cada iniciativa.

 

AYUDAS A LA BIODIVERSIDAD EN EL MARCO DEL PRTR

El objetivo de esta línea de ayudas es contribuir a la mejora del estado ecológico fluvial español, para colaborar en la consecución del hito 77 del PRTR, que contempla la restauración de, al menos, 200 kilómetros de cauces y riberas y la protección de 40.000 habitantes de localidades españolas del riesgo de inundación.

 

Una vez resuelta esta convocatoria, la Fundación Biodiversidad gestiona ya 163,15 millones de euros en ayudas en el marco del PRTR, correspondientes a 2021, que completan proyectos de renaturalización y resiliencia urbana (58 millones de euros); biodiversidad y ciencia (2,5 millones); bioeconomía y transición ecológica (20 millones); varamiento y rescate de especies marinas (4,25 millones) y apoyo a centros CITES (4 millones). De este modo, un total de 107 proyectos de impulso a la transición ecológica, transformadora y perdurable en el tiempo, se han puesto en marcha gracias a los fondos NextGenerationEU para la protección y mejora de la biodiversidad.

 

Dada la extraordinaria acogida de las convocatorias publicadas por la Fundación Biodiversidad en el marco del PRTR en 2021, se ha publicado ya una segunda edición de la línea de ayudas para el fomento de la investigación en materia de gestión de la biodiversidad, dotada con 2 millones de euros y cuyo plazo de presentación de candidaturas se encuentra abierto hasta el próximo 13 de octubre y se prevé la publicación, antes de final de año, de dos nuevas convocatorias para financiar hasta en un 95% proyectos de renaturalización y resiliencia urbana (62 millones de euros) y de impulso de la bioeconomía, centrada específicamente en paisajes forestales (72 millones de euros).

 

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.