Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el 26 de agosto

14/07/2022

Las empresas comercializadoras de energía podrán cumplir sus obligaciones de ahorro de un modo más flexible y eficiente, proporcionando una alternativa a las actuales aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética

Facilitará alcanzar los objetivos nacionales de ahorro y eficiencia energética, beneficiará a los consumidores e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad

La orden desarrolla diversas disposiciones del Real Decreto en tramitación que establece el Sistema de Certificados, como las figuras del Sujeto Delegado y el Verificador del Ahorro Energético, y la creación de un Registro Nacional de Certificados

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy el trámite de audiencia e información pública de la Orden ministerial que desarrolla varios elementos del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), disponible aquí. Su aplicación facilitará alcanzar los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria, permitirá a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de un modo más flexible y eficiente, beneficiará a los consumidores, e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial.

 

La Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, insta a los Estados Miembros a la creación de un Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) que permita asignar a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor y a los operadores de gases licuados de petróleo al por menor, una cuota anual de ahorro energético en el ámbito nacional, en función de su volumen de ventas, que en el caso español se traduce en aportaciones financieras equivalentes al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

 

Al objeto de reforzar el SNOEE, el MITECO está trabajando en un Real Decreto que establece el sistema de CAE, actualmente en la fase final de tramitación. Cuando esté en vigor, las empresas sujetas a cuota anual de ahorro podrán voluntariamente sustituir un porcentaje de sus pagos al FNEE por un ahorro de energía final equivalente, bien propio, bien en sus clientes, que podrán acreditar con CAE.

 

Los CAE -que podrán comercializarse, monetizando el ahorro-, se obtendrán como contraprestación de medidas de eficiencia energética, que podrán estar incluidas en el Catálogo de medidas estandarizadas, y serán emitidos por el Gestor designado por cada comunidad y ciudad autónoma. La coordinación del sistema corresponderá al MITECO.

 

SUJETO DELEGADO, VERIFICADOR DEL AHORRO Y REGISTRO

El proyecto de Orden que hoy se eleva a trámite de audiencia desarrolla varios elementos del Real Decreto, como las figuras del Sujeto Delegado, el Verificador del Ahorro de Energía o el Registro Nacional de CAE.

 

Las empresas obligadas a contribuir al SNOEE podrán valerse de los sujetos delegados que, a modo de intermediarios debidamente acreditados, ejecutarán actuaciones de ahorro y eficiencia energética generadoras de CAE que permitan a aquellas reducir su aportación financiera anual al FNEE. Tanto los sujetos delegados como las empresas obligadas podrán promover la realización de actuaciones para la obtención de CAE, o bien adquirir CAE directamente en el mercado.

 

El Verificador será una entidad acreditada por Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) encargada de comprobar que la documentación e información presentada por las empresas obligadas o por sus delegados para obtener CAE es acorde con la normativa. Desempeñará su cometido de acuerdo con los procedimientos de ENAC.

 

En el Registro Nacional de CAE se inscribirán los CAE emitidos por los Gestores Autonómicos. Dependerá del MITECO y permitirá inventariar a las empresas obligadas y los sujetos delegados en cada ejercicio, así como trazar todas las operaciones realizadas con los CAE durante sus tres años de validez desde la ejecución de la medida. Estará alojado en una Plataforma electrónica que permitirá a los interesados tramitar todo el procedimiento relativo a los CAE, desde la solicitud hasta la liquidación, de un modo transparente.

 

El trámite de audiencia e información pública permanecerá abierto hasta el 26 de agosto de 2022. Las aportaciones se podrán remitir a bzn-consultasfnee@miteco.es, indicando el asunto "Alegaciones Proyecto Orden CAE ".

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.