Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

29/12/2021
El BOE publica la convocatoria para conceder las ayudas en régimen de concurrencia competitiva a infraestructuras ambientales, sociales y digitales en 184 municipios de los convenios de transición justa
Se financiará el coste de ejecución de proyectos en inmuebles y espacios públicos y bienes de dominio público
La tipología de proyectos, identificada a través de los convenios de transición justa, mejorará la prestación de servicios sociales, la transición ecológica y el desarrollo de nuevo emprendimiento en zonas con despoblación

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden TED/1476/2021, sobre las bases reguladoras del programa de ayudas a entidades locales del Plan de Infraestructuras públicas en las zonas de Transición Justa del Instituto para la Transición Justa (ITJ). También se ha publicado la convocatoria de ayudas asociada, dotada con 91 millones de euros, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Podrán optar a recibirlas, en régimen de concurrencia competitiva, los 184 municipios enclavados en zonas incluidas en los procesos de los convenios de transición justa.

 

Las subvenciones irán dirigidas a financiar el coste de ejecución de proyectos en inmuebles y espacios públicos y bienes de dominio público. Permitirán la rehabilitación y transformación para nuevos usos de bienes, espacios y terrenos de titularidad pública, que refuercen el componente social, medioambiental y digital de los espacios públicos o ayuden a la creación de otros nuevos.

 

Los beneficiarios podrán ser entidades locales, diputaciones y comunidades autónomas uniprovinciales que desarrollen proyectos en municipios de las zonas de transición justa.

 

La convocatoria se articulará por gestión centralizada del ITJ. El máximo financiable por actuación será del 100% de los costes, a través de fondos europeos articulados mediante el componente 10 del PRTR, dotado con una línea de 100 millones para infraestructuras municipales, y de fondos propios del ITJ, para financiar el IVA asociado de los proyectos.

 

INFRAESTRUCTURAS SOCIALES, DIGITALES Y MEDIOAMBIENTALES

Entre las tipologías de actuaciones elegibles por la convocatoria se han incluido, entre otras, la rehabilitación de edificios, aldeas, poblados u otros tipos de infraestructuras para nuevos usos de carácter social; la prestación de servicios públicos o la mejora del acceso a viviendas; los espacios destinados al cuidado de las personas o para favorecer la corresponsabilidad familiar; la vivienda social y las viviendas para nuevos pobladores.

 

También la innovación digital y la promoción del emprendimiento y el desarrollo económico, como espacios de emprendimiento, coworking y/o fomento de la investigación e innovación, o para aprovechamiento de recursos propios del territorio y el desarrollo turístico. Los centros de recualificación profesional o recuperación del patrimonio e infraestructuras industriales y mineras para fines culturas, recreativos o turísticos se incluirán entre las actuaciones financiables

 

Se aceptan proyectos de infraestructuras ambientales para la puesta en valor del medio natural, la mejora de servicios ambientales y la regeneración de las zonas, como el acondicionamiento o realización de caminos, senderos y paseos fluviales para la recuperación del patrimonio y recursos naturales, así como la creación de infraestructuras verdes y azules, como, por ejemplo, áreas de interpretación de la naturaleza.

 

Adicionalmente, podrán recibir ayudas los proyectos de creación de huertos urbanos/comunitarios, la creación de plantas de compostaje o plantas de acopio de biomasa y/o puntos municipales de recogida de biomasa para su venta a centrales de energía o a proyectos de transformación, restauración de terrenos, vertederos y otros lugares degradados y contaminados, al objeto de recuperar la biodiversidad y la flora autóctona de los espacios naturales para aprovechamiento comunitario y pequeñas intervenciones paisajísticas de infraestructura verdes o reverdecimiento urbano, entre otras.

 

Por último, podrán financiarse soluciones de movilidad sostenible, como proyectos innovadores para la comunicación entre municipios o núcleos aislados de población, actuaciones de recuperación y uso alternativo de infraestructuras de transporte existente, y la adecuación de vías urbanas y de espacios públicos para la integración y el uso ordenado de soluciones de movilidad eléctrica

 

MUNICIPIOS INCLUÍDOS EN LOS CONVENIOS DE TRANSICIÓN JUSTA

Hasta el momento son 14 las zonas propuestas con Convenios de Transición Justa (CTJ), correspondiendo a siete comunidades autónomas. En total, 184 municipios se podrán beneficiar de esta convocatoria. En Aragón el CTJ de Andorra afecta a 34 municipios de Teruel. En Asturias, los CTJ del Suroccidente, Valle del Nalón, y Caudal-Aboño afecta a 27 municipios. En Andalucía son 16 los municipios que se pueden beneficiar de las ayudas pertenecientes a los tres CTJ: Carboneras, Los Barrios y Puente Nuevo-Valle del Guadiato. En Castilla y León son cuatro los CTJ, Bierzo-Laciana, Guarda-Velilla, Montaña Central Leones-La Robla y Garoña, que abarcan 67 ayuntamientos; además el CTJ Garoña afecta también a tres municipios del País Vasco. En Galicia los dos CTJ de Meirama y As Pontes benefician a 19 municipios. Y en Castilla-La Mancha el CTJ de Zorita afecta a 18 municipios. Se pueden consultar aquí los municipios que se van a beneficiar de este Plan.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.