Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Gestionado por el IDAE en el marco del PRTR

15/12/2022

Dos de los Programas de Repotenciación Circular incentivarán proyectos de renovación tecnológica para dotar de mayor eficiencia energética a instalaciones de generación eólica e hidroeléctrica

Se concederán ayudas a la sustitución completa de aerogeneradores (150 millones) y la renovación tecnológica y medioambiental de hidroeléctricas (42,5 millones), pudiendo incorporar almacenamiento

Por primera vez el IDAE concederá ayudas a plantas de reciclaje de palas, con criterios de economía circular (30 millones) y el objetivo de recuperar más de 17.500 toneladas anuales

El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá el 17 de enero y finalizará el 10 de marzo de 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formalizado hoy la primera convocatoria de tres programas de ayudas dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eólica, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aerogeneradores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

La iniciativa, bajo el título Programas de Repotenciación Circular, busca dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a instalaciones actuales de generación eólica e hidroeléctrica mediante la renovación tecnológica y el reemplazo total o parcial -según las distintas líneas- de sus componentes. Además, por primera vez, un programa específico subvencionará también propuestas innovadoras de economía circular para el reciclado de palas eólicas y otros elementos compuestos de los parques, en coherencia con lo previsto en el PERTE de Economía Circular. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario.

 

MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Y MEDIOAMBIENTAL

El Programa 1 de Repotenciación Circular, destinado a instalaciones existentes de generación de energía eléctrica eólica para la sustitución completa de aerogeneradores por otros de mayor eficiencia, está dotado con 150 millones y se estima que permitirá repotenciar al menos 557 MW de esta tecnología.

 

Orientado a minicentrales hidroeléctricas, el Programa 2 cuenta con un presupuesto de 42,5 millones. Pretende modernizar tecnológica y medioambientalmente instalaciones de hasta 10 MW, con el objetivo de optimizar su eficiencia energética, así como su mejor adecuación e integración en el territorio. El objetivo es renovar por esta vía 47 MW hidroeléctricos.

 

Ambos programas de ayudas pueden incluir sistemas de almacenamiento hibridado, con una capacidad estimada adicional prevista de 149 MWh.

 

Por su parte, el Programa 3 incentivará con 30 millones la puesta en marcha de instalaciones de reciclaje de palas de aerogeneradores de carácter innovador. Deberán recuperar al menos el 50% en peso de los residuos (palas y/u otros componentes del aerogenerador que utilicen materiales compuestos, los más difíciles de tratar) y transformarlos en materias primas secundarias que puedan introducirse en los procesos productivos. Gracias a este programa se prevé alcanzar una capacidad conjunta de reciclaje anual de 17.564 toneladas de palas y otros compuestos.

 

Es la primera vez que el IDAE, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, abre una línea de ayudas a proyectos industriales que aporten soluciones de economía circular, sin generación renovable asociada.

 

Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 15 de enero de 2026 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente.

 

Además de los requisitos de economía circular y la conservación ambiental, en la valoración de los proyectos se priorizarán las instalaciones ubicadas en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, así como las iniciativas con mayor carga innovadora, de generación de empleo, reciclaje profesional y aprovechamiento de la cadena de valor nacional/europea.

 

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el martes 17 de enero de 2023, fecha en la que está prevista la realización de una jornada de difusión y aclaratoria a los interesados, y finalizará el 10 de marzo a las 12:00 h.

 

Más detalles sobre las características de la convocatoria en la web del IDAE.  

 

REPOTENCIACIÓN, RENOVACIÓN, RECICLAJE Y CADENA DE VALOR

La repotenciación de instalaciones existentes de generación eléctrica contribuye a generar un menor impacto ambiental y permite un mejor aprovechamiento del recurso renovable porque sustituye sistemas obsoletos o antiguos por otros nuevos de mayor eficiencia. En el caso de la tecnología eólica, la repotenciación ayuda a reducir el impacto paisajístico y la superficie ocupada, ya que permite la sustitución de un elevado número de generadores antiguos y pequeños por menos equipos, aunque de mayor tamaño. En España se estima que en esta década será necesario el desmantelamiento de entre unos 10 y 12 GW de las actuales instalaciones eólicas para su repotenciación.

 

Paralelamente, para el año 2030 unos 1.600 MW de instalaciones minihidráulicas llevarán más de 25 años de funcionamiento, por lo que se puede producir una reducción de la potencia hidroeléctrica por la baja de las instalaciones más antiguas. Dentro de las actuaciones para la renovación tecnológica y medioambiental se prevén medidas para asegurar la migración de peces a lo largo del cauce del río, protección o mejora de los hábitats, cobertura de tuberías para evitar efecto barrera, entre otras.

 

En materia de reciclaje es necesario desarrollar técnicas eficaces y eficientes con criterios de economía circular para las palas de los aerogeneradores, al estar conformadas por una combinación de materiales compuestos con fibras de vidrio y resinas de separación compleja. Debido a la gran cantidad de instalaciones eólicas que se desmantelarán en esta década, resulta urgente encontrar soluciones comerciales para favorecer la reutilización de los componentes de las palas y evitar que se depositen en vertederos al final de su vida útil.

 

Este hecho plantea retos que necesitan soluciones innovadoras, pero también requiere el desarrollo de una cadena de valor asociada al reciclaje y la gestión del fin de vida del parque eólico. Un objetivo para el que nuestro país goza de una posición privilegiada: España es una potencia eólica, tanto en fabricación de equipos –pues dispone del 90% de la cadena de valor– como en producción de electricidad y es el segundo país europeo y el quinto del mundo por potencia eólica instalada tras China, Estados Unidos, Alemania e India.

 

España es uno de los tres países europeos, junto con Alemania y Dinamarca, en los que se concentra el grueso de la inversión pública y privada en I+D+i en el ámbito de la energía eólica. Además, el sector industrial español es capaz de aportar toda la cadena de valor asociada al diseño, desarrollo, construcción y explotación de un parque eólico terrestre.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.