Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

A través de la Fundación Biodiversidad

08/09/2022

Con estas iniciativas se pretende asesorar y apoyar a más de 1.000 personas emprendedoras en estos últimos meses de 2022. Todos los servicios son de carácter gratuito y las inscripciones ya están abiertas

En el marco de la Red Emprendeverde, que cuenta ya con más de 10.500 miembros, se ofrecen servicios de formación y capacitación, asesoramiento y mentorización para personas emprendedoras

Uno de los objetivos de estas iniciativas que se lanzan ahora es formar en emprendimiento vinculado a la restauración ecológica e infraestructura verde

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad, ofrece nuevos servicios especializados y gratuitos para capacitar y asesorar en emprendimiento sostenible, poniendo el foco en temáticas específicas como la formación para personas emprendedoras en materia de restauración ecológica e infraestructura verde.

 

Más de 1.000 personas se beneficiarán de estos servicios, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, buscando impulsar nuevos emprendimientos que contribuyan a una recuperación verde y a la conservación de la biodiversidad, y a formar a personas que impulsen, con sus ideas y negocios, una transición ecológica.

 

Para contribuir al desarrollo de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (IVCRE), la Fundación Biodiversidad ofrece una “Formación en emprendimiento vinculado a restauración ecológica e infraestructuras verdes” para impulsar emprendimientos en el actual contexto de emergencia climática y pérdida acelerada de biodiversidad. Esta actuación está dirigida a personas emprendedoras que ya tengan una empresa creada en los últimos 5 años o que tengan una idea de negocio y quieran emprender con un proyecto de restauración ecológica. Esta iniciativa ha ofrecido además la posibilidad participar de forma gratuita y en modalidad online en la Conferencia Europea sobre Restauración Ecológica, que arrancó este 5 de septiembre en Alicante y finaliza mañana, 9 de septiembre. Toda la información se puede encontrar en la página web de la Red Emprendeverde.

 

SERVICIOS DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO ADMINISTRATIVO

Con el objetivo de capacitar a personas emprendedoras en la creación y lanzamiento de negocios sostenibles, innovadores y con un impacto positivo, se ha puesto en marcha la tercera edición del servicio “Itinerarios Emprendeverde”. Podrán optar a esta formación online y gratuita aquellas personas residentes en España que tengan una idea de negocio relacionada con la agricultura ecológica, la renaturalización y restauración de ecosistemas, la gestión forestal o la moda sostenible, entre otros.

 

En función de la fase en la que se encuentre esa idea de negocio, las personas que participen podrán inscribirse en el itinerario que mejor se adapte a sus necesidades y horario. Para responder a todas las realidades emprendedoras, las personas interesadas también podrán elegir entre dos modalidades, dependiendo si prefieren participar con fechas y horarios fijos o sin horarios, para quienes prefieran realizar el seguimiento de las formaciones de un modo más autónomo. Quienes deseen participar pueden obtener más información en la web itinerarios.emprendeverde.es, y podrán presentar su candidatura antes del 31 de octubre.

 

Por otro lado, “Constituye Tu Empresa Verde” es un servicio gratuito centrado en el proceso de tramitación administrativa para la creación de una empresa. Se forma y asesora a las personas emprendedoras durante el proceso de constitución de sus proyectos. La cuarta edición de esta iniciativa está dirigida a personas de toda España que tengan una idea de negocio bastante avanzada y necesiten apoyo en el proceso de tramitación administrativa para la constitución óptima de su empresa o darse de alta como autónomo. Este servicio estará disponible de forma continua hasta junio de 2023 y las personas interesadas pueden obtener más información o solicitar el servicio en constituye.emprendeverde.es.

 

Finalmente, la cuarta edición de “Mentoring Emprendeverde” ofrece mentorías gratuitas y personalizadas para lanzarse al mercado con proyectos que están a un paso de convertirse en una empresa verde. Un equipo de mentores y mentoras especializados, con amplia experiencia en emprendimiento verde, darán soporte en áreas relacionadas con el modelo de negocio, integración de la conservación de la biodiversidad, la financiación, la comercialización, la mercadotecnia y la comunicación, entre otras. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de septiembre a través de la web mentoring.emprendeverde.es.

 

Todos estos servicios que ofrece la Red Emprendeverde son gratuitos y se desarrollan principalmente en modalidad online. Contarán con encuentros de networking para generar sinergias entre los proyectos participantes, y se dará preferencia a la participación de personas de toda España que pertenezcan a grupos sociales prioritarios como mujeres, jóvenes hasta 35 años, personas mayores de 45 años, personas inmigrantes, personas con discapacidad y personas residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

 

LA MAYOR COMUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO VERDE

Todos los participantes en estos servicios formarán parte de la Red Emprendeverde, la mayor comunidad de emprendimiento verde del país, compuesta por más de 10.500 personas, y podrán beneficiarse de todas las actuaciones que se ofrecen, dirigidas a fortalecer su negocio verde y asegurar el inicio óptimo de su actividad. Además, la Red Emprendeverde permite conectar a emprendedores y emprendedoras con personas de toda España interesadas y sensibilizadas con la economía verde, con el objetivo de facilitar oportunidades y establecer colaboraciones.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.