Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Definición de la Convocatoria 2021 del FES-CO2

25/10/2021
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre un proceso de participación pública para recabar expresiones de interés de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional
El objetivo de esta consulta es facilitar la definición de las grandes líneas de la Convocatoria 2021 del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FCPJ) FES-CO2
En sus 10 años de actividad, el FES-CO2 ha demostrado ser una herramienta positiva de financiación climática, necesaria para acelerar una economía resiliente y baja en carbono
En la actualidad, el Fondo ha iniciado un proceso de revisión para adecuar sus objetivos y ámbito de aplicación a las necesidades del contexto actual post-2020

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto un proceso de participación pública para recabar expresiones de interés que faciliten la definición y concreción de las líneas estratégicas de la Convocatoria 2021 del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FCPJ) FES-CO2, dirigida a la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional.

 

El Ministerio pretende así identificar el estado de situación del mercado y posibles marcos de actuación y entidades (empresas, asociaciones, consorcios, entidades públicas…) interesadas en desarrollar proyectos.

 

El FES-CO2, operativo desde el año 2011, es una herramienta de financiación climática que tiene por objeto generar actividad económica baja en carbono y resiliente al clima, contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por España y fomentar el desarrollo tecnológico para la descarbonización y la resiliencia del clima en sectores clave de la economía, mediante actuaciones de ámbito nacional.

 

Tras 10 años de actividad, el FES-CO2 ha demostrado ser una herramienta útil en la que apoyar el proceso de transformación de nuestro país. Sin embargo, el contexto actual de refuerzo de la ambición climática, la puesta en marcha efectiva del Acuerdo de París y la necesidad de una recuperación más verde y sostenible tras la pandemia de la COVID-19 motiva la revisión de sus objetivos y ámbito de actuación para adaptarlo, de modo que conduzca a una maximización de los beneficios y un uso eficiente de sus recursos.

 

UNA OPORTUNIDAD PARA INCORPORAR MEJORAS E INNOVACIONES

El Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluyó una modificación del artículo 91 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, que amplía el objeto y ámbito de actuación del Fondo.

 

En concreto, prevé que el Fondo se dedique a promover el desarrollo de: actuaciones adicionales de adaptación a los efectos del cambio climático; actuaciones adicionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumento de sumideros de carbono basándose en el establecimiento de un precio al carbono; proyectos emblemáticos de desarrollo tecnológico en el sector de generación eléctrica o de la industria; y a la adquisición de créditos de carbono procedentes de los instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Acuerdo de París. Esta modificación supone un primer paso en la reformulación del Fondo en el periodo posterior a 2020 que continuará con la adaptación de la normativa de desarrollo que regula el funcionamiento del Fondo durante el año 2022.

 

En este contexto, la Convocatoria 2021 se presenta como una oportunidad para incorporar mejoras e innovaciones para pilotar el diseño del Fondo en esta nueva etapa. De este modo, se separa de la anterior línea de actividad, los Proyectos Clima, y se presenta en un nuevo contexto de transición. Se espera que, además de la contribución del FES-CO2 a la reducción de emisiones en España, esta nueva convocatoria suponga una oportunidad para conocer y llevar a cabo un seguimiento de diferentes tecnologías de reducción de emisiones que se emplean en nuestro país.

 

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Los promotores podrán presentar nuevas ideas hasta el próximo viernes 5 de noviembre. El procedimiento para la recepción de propuestas se canalizará a través de la sede electrónica del Ministerio en el siguiente enlace.

 

La participación en esta expresión de interés no es un criterio previo ni condición exigible de cara al acceso a la potencial financiación, a través de la compra de las reducciones de los proyectos. No obstante, la participación en esta convocatoria permite contribuir a aportar una visión más amplia y plural para que el diseño de la convocatoria pueda tener en cuenta la diversidad y características de los posibles proyectos y líneas de actuación. La no presentación de una expresión de interés o respuesta a la consulta no limitará la posibilidad de presentar propuestas en una eventual futura convocatoria. La participación no genera ningún derecho al acceso a la convocatoria, ni ninguna obligación para el FES-CO2.

 

EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA “PROYECTOS CLIMA”

A lo largo de 10 años de actividad, los Proyectos Clima han demostrado ser una valiosa herramienta para apoyar el ya iniciado proceso de transición ecológica de España, al mismo tiempo que han contribuido a alcanzar una prosperidad económica, y un desarrollo tecnológico y de empleo de calidad que sirva de palanca para la modernización y el progreso del país.

 

La iniciativa, que ha contado con 8 convocatorias, siendo la última en 2019, ha recibido más de 1.100 propuestas constituyendo una herramienta de financiación climática que ha dado soporte a cerca de 800 proyectos, materializados a través de la firma de más de 400 contratos de compraventa de reducciones. Las lecciones aprendidas a lo largo de esta iniciativa servirán de base para el desarrollo del futuro del FES-CO2.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.