Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En la Encomienda de Mudela (Ciudad Real)

18/02/2022

Son dos machos y una hembra procedentes de los centros de cría de Cáceres, Jaén y Silves

Este año se espera poner en libertad 33 ejemplares, 14 hembras y 19 machos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha participado en la suelta de tres linces ibéricos en la Encomienda de Mudela (Ciudad Real), centro adscrito al Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), a iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los tres ejemplares liberados (dos machos y una hembra) proceden de los Centros de Cría de Silves (Portugal), La Olivilla (Jaén) y Zarza de Granadilla (Cáceres).

 

Los ejemplares se suman a los ya existentes en el área de reintroducción Sierra Morena Oriental, donde se están llevando a cabo sueltas desde el año 2015. Desde entonces, la población evoluciona favorablemente y amplía su territorio de forma continua.

 

El acto ha contado con la presencia del Consejero de Desarrollo Sostenible, Jose Luis Escudero Palomo y el Director General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Félix Romero Cañizares, por parte de la Junta de Castilla-La mancha, la Directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, el Subdirector de Biodiversidad, Javier Pantoja Trigueros y la directora adjunta del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Elsa Enríquez Alcalde, por parte del MITECO.

 

14 NÚCLEOS DE POBLACIÓN

El lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del mundo, representa el máximo exponente del monte mediterráneo en buen estado de conservación. Los últimos censos disponibles informan de 14 núcleos de población, 13 de ellos en España, repartidos entre Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, y uno en Portugal.

 

Desde la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, el MITECO coordina y lidera un ambicioso programa de recuperación que persigue la conservación in situ y ex situ de la especie. Con este programa se busca crear nuevos núcleos de población y conectar los ya existentes, favoreciendo el intercambio genético entre poblaciones. Entre sus resultados se espera realizar, en 2022, la suelta de 33 ejemplares (14 hembras y 19 machos) criados en cautividad, en distintas áreas de reintroducción repartidas entre España y Portugal.

 

De los 33 ejemplares, 16 han nacido en los dos Centros de Cría que posee el OAPN, situados en Zarza de Granadilla (Cáceres) y El Acebuche (Huelva). El  Organismo gestiona el la Encomienda de Mudela y otros espacios naturales de alto valor por las importantes poblaciones de lince, como los montes de Lugarnuevo y Selladores-Contadero (Jaén), la Finca Marismillas en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), el Parque Nacional de Cabañeros (Toledo y Ciudad Real) o el Monte Quintos de Mora (Toledo).

 

Desde hace más de dos décadas, la Administración General del Estado asume como una prioridad la conservación del lince ibérico, un felino endémico y emblemático de la Península Ibérica. Actualmente es el MITECO quien lidera y coordina el programa de recuperación de esta especia emblemática, gracias al cual la población actual supera el millar de ejemplares en España y sigue aumentando.

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.