Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Estrategia para la Protección de la costa sur de Valencia

20/07/2022

En la zona de Saler y Garrofera se ha detectado la regresión del litoral en playas al sur del puerto de Valencia, lo que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar

El litoral del municipio de Denia (Alicante), donde se encuentra la playa de Les Deveses, constituye un tramo de costa en regresión, que desde hace años padece un grave problema de erosión

Estos proyectos, fundamentales para regenerar la costa levantina, están dotados con un presupuesto de 30 millones de euros para Saler y Garrofera y de 14,7 millones para Les Deveses

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la licitación de las obras de regeneración de las playas de Saler y Garrofera (Valencia) y Les Deveses (Alicante). El objetivo de ambas actuaciones es recuperar la línea de costa de 1965 en el caso de las playas valencianas y frenar la regresión y alcanzar un ancho de playa estable en Denia. Estos proyectos, fundamentales para regenerar la costa levantina, están dotados con un presupuesto de 30 millones de euros para Saler y Garrofera y de 14,7 millones para Les Deveses.

 

Ambos proyectos se derivan de la Estrategia para la Protección de la costa sur de Valencia, que abarca el litoral comprendido entre el Puerto de Valencia y el de Denia en Alicante. Esta hoja de ruta determina los principales problemas que existen esta zona costera y propone diversas soluciones a adoptar según las necesidades del litoral.

 

En la zona de Saler y Garrofera se ha detectado la regresión del litoral en playas al sur del puerto de Valencia, lo que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. La pérdida de las playas, además de un grave impacto socioeconómico, supondría la afección al Parque Natural de l’Albufera y la Devesa del Saler. Por eso, el proyecto de recuperación del entorno está considerado como actuación prioritaria en la Estrategia para la Protección de litoral comprendido entre el puerto de Valencia y el de Denia.

 

De este modo, el objetivo del MITECO es recuperar la línea de costa del año 1965 por medio del vertido de cerca de 3 millones de m3 de arena en las playas de L’Arbre del Gos, Saler y La Garrofera. La longitud de actuación es de 7.100 m de playa entre el último espigón de Pinedo y la Gola de Pujol. El ancho medio de recuperación de playa seca es de unos 50 m, siendo la recuperación en la zona más próxima a Pinedo de 80 m de playa. La superficie total de playa recuperada será de 360.000 m2.

 

Las arenas utilizadas para la regeneración procederán, previsiblemente, de un banco de arena marino situado a 65 metros de profundidad frente a las playas de Sueca-Cullera. La extracción y vertido de arenas se realizará mediante una draga de succión por arrastre posicionada a unos 2 km de la costa y desde allí bombeará la mezcla de arena y agua hasta la playa seca a través de una tubería flotante, donde un equipo de movimiento de tierras extenderá el material.

 

El proyecto contempla también prolongar los espigones de la gola de Puchol y regenerar el sistema dunar, mediante captadores de arena y vegetación específica. El plazo total de las obras será de 6 meses.

 

RECUPERACIÓN DE LA PLAYA DE LES DEVESES

Por su parte, el litoral del municipio de Denia (Alicante), donde se encuentra la playa de Les Deveses, constituye un tramo de costa en regresión, que desde hace años padece un grave problema de erosión. Esta zona costera sufre de pérdida de arenas debido a la inversión del transporte de sedimientos que se produce en la costa de Oliva y al efecto barrera que generan, por un lado, el puerto de Denia, y por otro los espigones de las playas de Setla y Mirarrosa. La falta de aportes que compensen la erosión da lugar a la regresión de la línea de costa, lo que se traduce en riesgo de inundación y afección a los bienes inmuebles, provocando su deterioro.

 

Por ello, el objetivo del proyecto es frenar la regresión de la playa de Les Deveses y recuperar un ancho de playa estable, con un mínimo de 30 metros, con materiales de características similares a las existentes, garantizando su futura estabilidad de manera sostenible.

 

El proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses, prevé la regeneración de las playas con aporte de unos 650.000 m3 arena procedente del yacimiento submarino frente a las costas de Sueca-Cullera. También se prevé la creación de cordones dunares, y la construcción de espigones donde resulte estrictamente necesario.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.