Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Consejo Nacional del Clima

10/12/2021
Este programa establece 255 medidas concretas para desarrollar las líneas de acción definidas en el PNACC para el periodo 2021-2025, con una inversión estimada de más de 1.500 millones de euros
La presentación de este documento supone un paso más del Gobierno en su compromiso para la adaptación de nuestro país a los impactos del cambio climático
El programa identifica las medidas prioritarias, teniendo en cuenta el nivel de riesgo asociado a los diferentes impactos del cambio climático, y determina cuáles son las organizaciones responsables para llevar a cabo estas medidas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado hoy el primer programa de trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) ante la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático y el Consejo Nacional del Clima para el periodo comprendido entre 2021 y 2025. La presentación de este documento, resultado de un intenso trabajo de colaboración y con un marcado carácter práctico, supone un paso más del Gobierno en el cumplimiento de uno de los compromisos acordados en la Declaración de Emergencia Climática y Ambiental: la adaptación de nuestro país a los impactos del cambio climático.

 

Este programa de trabajo detalla 255 medidas concretas -223 de carácter sectorial y 32 de carácter transversal- con una inversión estimada de 1.500 millones de euros. Las medidas, que se han establecido teniendo en cuenta el nivel de riesgo asociado a los diferentes impactos del cambio climático y los potenciales beneficios de su ejecución, se deberán llevar a cabo antes de 2025 para desarrollar las 18 líneas de acción definidas en el PNACC.

 

El programa supone un importante avance en la transversalización de las políticas de adaptación y establece cuáles son las organizaciones responsables o colaboradoras para el desarrollo de cada una de las medidas. Además, incluye una serie de indicadores de cumplimiento que facilitan el seguimiento y la evaluación de las acciones llevadas a cabo. En concreto, el documento concreta responsabilidades para un total de 18 ministerios, además de organismos autónomos y fundaciones públicas.

 

Entre las medidas recogidas se contempla la mejora de la red de observación para la predicción y vigilancia de precipitaciones intensas asociadas a inundaciones, la reactivación del Observatorio sobre Salud y Cambio Climático y la evaluación de la representatividad de las redes de espacios naturales protegidos bajo distintos escenarios climáticos para asegurar sigan cumpliendo los objetivos de conservación.

 

El borrador de este documento fue sometido a consulta pública el pasado mes de noviembre y ahora se encuentra en la fase final de incorporación de las alegaciones. Una vez acabada su redacción será aprobado por el MITECO a través de una Orden Ministerial.

 

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La ciencia lleva años analizando y observando los impactos del cambio climático en España y calculando su evolución futura: las proyecciones climáticas apuntan a que, en ausencia de respuestas de adaptación, los impactos serán cada vez más graves. Por eso, la adaptación al cambio climático es un reto estratégico para nuestro país.

 

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, aprobado en septiembre del pasado año, es la herramienta para construir un país menos vulnerable, más seguro y resiliente a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, de responder y de adaptarse a un contexto de clima cambiante. Este plan no sólo responde a la necesidad de adaptación de todos los sectores de nuestra economía, sino que se alinea con las nuevas políticas planteadas por la Unión para la recuperación frente a la pandemia.

 

Este primer programa de trabajo se ha definido en un momento clave para la recuperación económica, siendo de especial importancia alinear las medidas con las actuaciones previstas en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

 

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.