Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el 24 de junio

10/06/2022

El concurso permitirá adjudicar 5,8 GW de capacidad a instalaciones de generación renovable y de almacenamiento en 17 nudos de la red

Se aplicarán criterios socioeconómicos y ambientales para garantizar la creación local de riqueza y la protección del entorno natural

Tendrán ventaja las instalaciones de autoconsumo y las que puedan construirse antes para acelerar el crecimiento de la generación limpia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden ministerial para convocar un concurso de capacidad de acceso en 17 nudos de la red de transporte de electricidad, disponible aquí. El concurso adjudicará 5,8 GW de capacidad a instalaciones de energía renovable y de almacenamiento, aplicando criterios socioeconómicos y ambientales que garanticen la creación de riqueza en las zonas que acojan las instalaciones y la protección del entorno natural, así como criterios tecnológicos y temporales para fomentar el autoconsumo y acelerar el crecimiento de la generación limpia.

 

La potencia y el número de nudos sometidos al procedimiento de concurrencia competitiva se ha determinado teniendo en cuenta la senda de cumplimiento de objetivos establecida por el Plan Nacional Integrado de Energías Renovables (PNIEC) y tiene carácter provisional hasta que REE informe de las nuevas capacidades resultantes de la Planificación de electricidad en el horizonte 2026. Esta remisión de información está reglada en dos meses después de la publicación de la Planificación.

 

Los nudos seleccionados para el Concurso son los más demandados por volumen de potencia solicitada en cada Comunidad Autónoma durante los dos últimos años; una vez identificado un nudo por comunidad, se vuelve a seleccionar en función del interés despertado en el sector hasta alcanzar el nivel de potencia total deseada; Cataluña, Valencia y Madrid -con dos nudos- son las comunidades con más potencia incluida en el procedimiento de concurrencia competitiva. 

 

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

Los proyectos presentados se adjudicarán atendiendo a criterios temporales, asociados a la tecnología, socioeconómicos y ambientales, con las siguientes características:

 

-          Temporales. Valoran la fecha de compromiso de inyección de energía por parte de las nuevas instalaciones y dan más puntos cuanto más se adelanten a la fecha límite para estar operativas, cinco años desde la obtención de los permisos de acceso.

 

-          Asociados a la tecnología. Tienen en cuenta el autoconsumo -más puntos cuanto mayor sea el grado de autoconsumo-, la existencia de almacenamiento, la hibridación, las repotenciaciones… Para poder ser adjudicatario del concurso, se debe obtener al menos un 25% de la puntuación máxima en estos criterios.

 

-          Socieconómicos. Ponderan el número de empleos directos creados en la zona próxima al proyecto; el porcentaje de participación de inversores, empresas y administraciones locales; el mecanismo de reinversión de ingresos en la zona; la menor expropiación de terrenos y el impacto en la cadena de valor industrial. También se considerará la ubicación en territorios de reto demográfico.

 

-          Ambientales. Consideran la menor afección ambiental del proyecto, tanto de la instalación de generación como de las líneas de evacuación de energía, atendiendo a la Zonificación ambiental para energías renovables, así como la inscripción en el registro de huella de carbono. Para poder ser adjudicatario del concurso, se debe obtener al menos un 40% de la puntuación máxima en estos criterios ambientales, y no tener una puntuación nula en la afección ambiental de la instalación y la línea respectivamente.

 

Para poder acudir al concurso cada participante debe constituir las garantías económicas que servirán para cubrir el impago de penalizaciones por incumplimiento de los compromisos temporales de inyección de energía (25% del coste estimado de la energía no producida), así como los socioeconómicos, de afección ambiental y activación de zonas de reto demográfico (40 €/kW instalado).

 

Las alegaciones podrán remitirse a bzn-consulta.redes@miteco.es, hasta el día 24 de junio, indicando en el asunto: "Orden concurso capacidad"

 

NUDOS INCLUIDOS EN EL CONCURSO

CASTALLA 220 631 Comunidad Valenciana Alicante
PARLA 220 319 Madrid Madrid
MIRABAL 220 276 Andalucía Cádiz
RUBI 220 707 Cataluña Barcelona
FAUSITA 220 440 Murcia Murcia
MEDINACELI 400 95 Castilla y León Soria
EL PALO 400 532 Asturias Asturias
MESON D.V. 400 481 Galicia Coruña, A
GATICA 400 183 País Vasco Vizcaya
J.M.ORIOL 400 204 Extremadura Cáceres
MURUARTE 400 386 Navarra Navarra
PEÑAFLOR 220 342 Aragón Zaragoza
AGUAYO 400 223 Cantabria Cantabria
BRAZATORTAS 400 167 Castilla-La Mancha Ciudad Real
SANTA ENGRACIA 220 395 La Rioja La Rioja
CAMINO FREGACEDOS 220 257 Madrid Madrid
SAUCELLE 220 207 Castilla y León Salamanca
TOTAL CAPACIDAD 5.844    

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.