Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el Día Mundial de las Abejas

20/05/2021
Esta herramienta permitirá mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación y tendencias de especies que cumplen esta función
La información que se generará mediante este nuevo sistema de seguimiento será fundamental para la implementación de la Estrategia nacional para la conservación de polinizadores

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está ultimando la preparación de un nuevo sistema de seguimiento de polinizadores en España, coherente el sistema de seguimiento de polinizadores que está poniendo en marcha la Unión Europea.

 

Esta herramienta permitirá mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación y tendencias de las especies polinizadoras, así como mejorar el conocimiento sobre los factores que amenazan su recuperación, cubriendo las importantes carencias de conocimiento que existen actualmente en relación con este grupo de especies.

 

La información que se generará mediante este nuevo sistema de seguimiento será fundamental para la implementación de la Estrategia nacional para la conservación de polinizadores, contribuyendo a la adopción de medidas adecuadas para la conservación y recuperación de sus poblaciones y al mantenimiento y recuperación de los importantes servicios ambientales que los polinizadores prestan para nuestra sociedad y economía.

 

Existen evidencias del declive de los polinizadores a nivel mundial, tal como recoge el informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de 2016, sobre polinizadores, polinización y producción de alimentos, que advierte que en Europa, el 9% de las abejas y de las mariposas, están amenazadas; y que las poblaciones disminuyen para el 37% de las abejas y el 31% de las mariposas.  Entre las principales amenazas figuran el cambio en el uso de la tierra, la gestión intensiva de la agricultura y del uso de los plaguicidas, la contaminación ambiental, las especies exóticas invasoras, los patógenos y el cambio climático

 

DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

En un contexto como este, es de gran importancia recordar el papel que los polinizadores juegan en nuestros ecosistemas. Por ello, el Día Mundial de las Abejas, sirve para sensibilizar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores, así como sobre las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible. La elección del 20 de mayo para celebrar esta efeméride se debe al aniversario del nacimiento de Anton Janša que, en el siglo XVIII, fue pionero de la apicultura moderna en Eslovenia, donde la apicultura es una importante actividad agrícola de larga tradición.

 

La zoopolinización desempeña una función vital como servicio ecosistémico regulador de la naturaleza. A nivel mundial, casi el 90% de las especies de plantas con flores silvestres dependen, al menos parcialmente, de la transferencia de polen por animales. En Europa, alrededor del 84% de las especies cultivadas y el 78% de las especies silvestres dependen, al menos en parte, de la polinización animal.

 

En septiembre de 2020 se aprobó la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por España como miembro de la Coalición Internacional para la Conservación de los Polinizadores y en línea con la Iniciativa UE sobre Polinizadores. Además, se incorporaban los compromisos de la nueva Estrategia de la UE de Biodiversidad a 2030 y de la Estrategia de la UE de la Granja a la Mesa.

 

DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

En lo que respecta a la divulgación y sensibilización sobre polinizadores, el MITECO ha participado, junto con instituciones europeas, regionales y locales, en la exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: Más que abejas. Polinizadores y flores, la vida en juego”.

 

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas, el MITECO colabora en la difusión de “Pollinator Park” (Parque de Polinizadores), iniciativa presentada el pasado 23 de marzo por la Comisión Europea y que hoy se presenta en español. Se trata de una experiencia de realidad virtual distópica que presenta un mundo sin polinizadores, para sensibilizar sobre el alarmante declive de los polinizadores y a movilizar la acción mundial para hacerle frente. Desarrollado con el apoyo de instituciones científicas reconocidas, entre las que figura el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, “Pollinator Park” está disponible para su uso en museos e instituciones educativas

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.