Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Los trabajos durarán un año y medio

27/12/2021
Cuenta con una dotación presupuestaria de 6 millones de euros que permitirá rehabilitar 38 hectáreas de terreno en el término municipal de Mequinenza
Además de la rehabilitación de los terrenos degradados, se habilitará un Centro de Interpretación de la Minería para potenciar el turismo y senderos para comunicar los yacimientos arqueológicos de la zona

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Gobierno de Aragón han firmado el Convenio para la restauración ambiental de zonas afectadas por explotaciones mineras de carbón cerradas en las comarcas aragonesas. Con un presupuesto de ejecución de 6 millones de euros, el Convenio permitirá rehabilitar 38 hectáreas de terreno en el término municipal de Mequinenza y creará 12 puestos de trabajo en promedio anual hasta 2023, empleando excedentes mineros y población local. Además de la restauración, se habilitará un Centro de Interpretación de la Minería para potenciar el turismo.

 

El Convenio está incluido en el Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dedicado a la transición justa. El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del MITECO, canalizará 5,9 millones con cargo al PRTR y el resto procederá de los avales depositados por las empresas mineras. 

 

Las ayudas, aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 5 de mayo, financiarán casi todas las tareas de restauración, una vez que las empresas mineras cerradas en los últimos años no lo hicieron por encontrarse en liquidación o en concurso de acreedores, y una vez constatado que los avales que las compañías presentaron en su momento para costear las recuperaciones ambientales, retenidos por las autoridades mineras, han resultado claramente insuficientes.

 

Con la firma del convenio se demuestra el claro compromiso del Gobierno para solucionar los problemas de las zonas afectadas por las explotaciones mineras y generar oportunidades de empleo y desarrollo socioeconómico.

 

UN GRAN PROYECTO

El Convenio incluye un proyecto de restauración ambiental de los espacios mineros asociados a las antiguas explotaciones subterráneas de carbón Grupo Europa y Grupo Virgen del Pilar, situadas en el término municipal de Mequinenza (Zaragoza). Los trabajos comenzarán en 2022, durarán un año y medio, e incluirán:

 

-        Remodelación del terreno y movimiento de tierras: retirada de estériles de escombrera que ocupen superficies de Dominio Público Hidráulico y relleno de huecos, estabilización estructural de taludes mediante el uso de ingeniería civil a base de diques de contención con roca de escollera y la estabilización superficial mediante hidrosiembra para minimizar la pérdida de suelo por efectos de erosión hídrica y eólica.

 

-        Restauración vegetal, que incluirá el diseño de rodales de preparación de terreno, revegetación herbácea y plantación forestal con especies autóctonas.

 

-        Gestión de residuos, de construcción y demolición, y de residuos mineros.

 

-        Cierres de bocas de mina, pocillos y chimeneas, todo ello orientado a garantizar la seguridad de personas y bienes.

 

-        Vigilancia, control ambiental y actuaciones de seguridad minera.

 

-        Infraestructuras y actuaciones de usos público-educacional-recreativo, relacionadas con la adecuación de dos edificaciones (casa de la Administración y edificio de Almacenes) para su reutilización y creación de un Centro de Interpretación de la Minería, la ejecución de un camino nuevo y acondicionado de caminos existentes, colocación de paneles y señalización sobre actividad minera, y la realización de senderos que comuniquen los diferentes grupos de bocaminas con los yacimientos arqueológicos existentes en la zona, considerando que la GR-99 “Camino Natural del Ebro” discurre de Noroeste a Sureste entre el embalse de Ribarroja y las Escombreras del Grupo Virgen del Pilar.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.