Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente

09/12/2021
Las tres nuevas convocatorias de ayudas previstas cuentan con un importe de 159 millones de euros, destinados a impulsar proyectos que apuesten por soluciones basadas en la naturaleza y con impacto positivo en la biodiversidad, para garantizar el éxito de la recuperación verde
Por segundo año consecutivo, la Fundación afronta un importante incremento de su actividad vinculada a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, marcada por la gestión de grandes proyectos que afiancen la transición ecológica y justa

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se ha aprobado su Plan de Actuación para 2022. Entre los grandes hitos para el próximo año, la Fundación prevé la puesta en marcha de otras tres convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se sumarán a las seis publicadas a lo largo del último trimestre de 2021. Las tres nuevas convocatorias previstas cuentan con un importe de 159 millones de euros, destinados a impulsar proyectos que apuesten por soluciones basadas en la naturaleza y con impacto positivo en la biodiversidad, para garantizar el éxito de la recuperación verde.

 

Estos proyectos transformadores estarán centrados en ámbitos como la renaturalización y la resiliencia urbanas (62 millones de euros), la restauración de ecosistemas fluviales y mitigación y adaptación al riesgo de inundación en los entornos urbanos (75 millones de euros) y la biodiversidad y ciencia (2 millones de euros).

 

Las actuaciones asignadas del PRTR han permitido a la Fundación Biodiversidad multiplicar su actividad ya en este año 2021. Un crecimiento que se mantendrá durante 2022 con el objetivo de consolidar los procesos de transformación puestos en marcha gracias, entre otros, a los fondos europeos. Para ello, continuará impulsando ayudas y subvenciones que apuesten por proyectos innovadores, perdurables, ambiciosos y de gran impacto positivo sobre la biodiversidad y por soluciones basadas en la naturaleza, para afrontar los retos que se derivan de la reconstrucción verde, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

 

La Fundación seguirá con su apuesta decidida por integrar la biodiversidad en todos los territorios y en todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, dará continuidad a las líneas de trabajo implementadas durante 2021, que implican la mejora del conocimiento científico sobre biodiversidad, el impulso de la bioeconomía, la naturalización de los entornos urbanos o la promoción del cambio cultural y de estilos de vida necesarios para desarrollar una transición ecológica justa.

 

El próximo 2022 será también el año de la elaboración y publicación de la Estrategia Española de Biodiversidad y Ciencia, una iniciativa liderada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, que coordina la Fundación Biodiversidad, y que guiará la actuación de las convocatorias de ayudas en esta área.

 

GESTIÓN DE PROYECTOS Y FONDOS ESTRUCTURALES

La Fundación Biodiversidad continuará coordinando y colaborando en proyectos cofinanciados con fondos europeos, como el Proyecto LIFE para la restauración de humedales para la Cerceta Pardilla, el LIFE Osos con futuro, LIFE ECOREST o el LIFE IP INTEMARES, la mayor iniciativa para la conservación marina de Europa que tiene entre sus objetivos aumentar las áreas marinas protegidas de nuestro país y gestionarlas de manera eficaz y participativa.

 

De cara al nuevo periodo de programación de fondos estructurales (2021-2027), la Fundación volverá a postularse como organismo intermedio de gestión para continuar la labor que ha venido desarrollando en este periodo con los programas Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.  

 

Para cumplir con los objetivos marcados en el Plan de Actuación para 2022, la Fundación Biodiversidad trabajará en este nuevo periodo en seis grandes áreas de trabajo: generación y gestión del conocimiento; ecosistemas terrestres: conservación, recuperación, bioeconomía y empleo verde; ecosistemas marinos: conservación, recuperación y empleo azul; ecosistemas urbanos: renaturalización y resiliencia; cambio climático y otros motores de pérdida de biodiversidad; fomento de la contribución del sector privado a la transición ecológica, sin perder de vista asuntos como internacional, comunicación, sensibilización y la transferencia de resultados y las que son ya prioridades transversales en todos sus proyectos: género, cambio climático y reto demográfico.

 

La Fundación Biodiversidad seguirá desarrollando y consolidando alianzas estratégicas y fortaleciendo los lazos con sus socios habituales en los proyectos como son las asociaciones, fundaciones, ONG, administraciones públicas, empresas, medios de comunicación, sector académico y centros de investigación.

 

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.