Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Nairobi

02/03/2022

El texto apunta hacia un acuerdo internacional vinculante este tipo de contaminación y plantea la creación de un comité internacional con el mandato de negociar un acuerdo vinculante para abordar el problema

La propuesta ha sido impulsada por Perú y Ruanda y apoyada por el gobierno de España junto con otros 60 países

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado que la propuesta “va más allá de abordar únicamente los desechos plásticos marinos y aborda el problema desde una perspectiva global imprescindible”

También se ha aprobado la propuesta de la Unión Europea sobre soluciones basadas en la naturaleza, orientada a favorecer su inclusión en las políticas sectoriales de los países

La Quinta Sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), celebrada en Nairobi (Kenia), ha aprobado hoy la resolución para crear un acuerdo internacional vinculante con el objetivo de frenar la contaminación por plásticos. Este texto constituye el germen del futuro primer tratado mundial contra este tipo de contaminación y plantea que se establezca un comité internacional de negociación con el mandato de diseñar el acuerdo. La propuesta ha sido impulsada por Perú y Ruanda, y apoyada por el gobierno de España junto con otros 60 países ente los que se encuentran los estados miembros de la Unión Europea.

 

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha destacado la relevancia de la propuesta avalada hoy en la capital keniana, porque “va más allá de abordar únicamente los desechos plásticos marinos, sino que aborda el problema desde una perspectiva global, abordando el ciclo de vida completo del plástico y considerando también las fuentes terrestres”.

 

 

Según el secretario de Estado, la iniciativa recoge la mayoría de las cuestiones que debe contener un acuerdo vinculante, como la promoción de medidas a escalanacional, regional y global que favorezcan la cooperación y la colaboración nacional e internacional. Morán también ha valorado positivamente que la propuesta contemple el ciclo completo del plástico, desde la producción y consumo sostenibles hasta la gestión del residuo y, dentro de él, que aborde medidas para acabar con los microplásticos. “El mandato de la Asamblea deberá implementarse con celeridad y España contribuirá para que así sea”, ha expresado.

 

COMPROMISO ESPAÑOL EN LA LUCHA CONTRA PLÁSTICOS MARINOS

En cuanto a la contaminación marina por plásticos, España está comprometida con su eliminación a través de herramientas como las Estrategias Marinas, que buscan alcanzar un buen estado de conservación en las aguas españolas mediante programas de seguimiento de basuras y microplásticos en playas, fondos marinos y aguas superficiales.

 

En ese sentido, ha recordado el secretario de Estado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está revisando y actualizando el segundo programa (2022-2027) de las Estrategias Marinas, concebidas como un paraguas que abarca medidas integradas en políticas sectoriales como la planificación hidrológica y la economía circular, y actuaciones centradas en fuentes marítimas de basuras, mejora del conocimiento y sensibilización y concienciación.

 

SOCIEDADES VERDES Y RESILIENTES

Por otro lado, también se ha aprobado la propuesta de la Unión Europea sobre soluciones basadas en la naturaleza (SBN), copatrocinada por Colombia y Costa Rica, orientada a favorecer su inclusión en las políticas sectoriales de los países para desarrollar sociedades verdes, inclusivas y resilientes tras el impacto económico y social provocado por el Covid-19.

 

“Las soluciones basadas en la naturaleza nos proporcionan un paraguas desde el que aprovechar sinergias en retos globales como la reducción de la deforestación, la restauración de suelos, la protección de ecosistemas y diversidad biológica, la adaptación y mitigación del cambio climático”, ha apuntado también el secretario de Estado.

 

Hugo Morán ha subrayado que esta propuesta será la base de las próximas Conferencias de las Partes de las Convenciones de Diversidad Biológica (COP 15 de Kunming), de Lucha contra la Desertificación (COP15 de Abiyán) y sobre Cambio Climático (COP27 de Sharm El-Sheikh), que deberán seguir trabajando para reforzar la ambición.

 

50 AÑOS DEL PNUMA

Morán, también ha agradecido a la presidencia Noruega de la asamblea, al equipo de PNUMA, a la República de Kenia y a todas las partes encargadas de las negociaciones su esfuerzo y buen hacer para que este proceso haya culminado con éxito, pese la coyuntura tan excepcional provocada por la pandemia y de las dificultades sobrevenidas por la invasión militar rusa en Ucrania.

 

En el transcurso de la jornada de hoy, el secretario de Estado ha tomado parte en distintas reuniones con el equipo negociador de la UE y con los integrantes nacionales de la High Ambition Coalition, de los que forma parte España. Ha mantenido también distintos encuentros bilaterales, entre ellos el celebrado con la secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, Elizabeth Mrema, para avanzar en la preparación de los acuerdos a alcanzar en la COP15 de Kunming y contribuir a acuerdos más ambiciosos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. 

 

Morán ha asegurado que España está “plenamente comprometida con la adopción de un marco global ambicioso y transformador, con objetivos y metas concretas y mecanismos de aplicación eficaces, y que garantice la plena integración de la biodiversidad en todas las políticas sectoriales y en toda la sociedad”.

 

En el marco de la Asamblea, este jueves se celebrará una sesión para reflexionar sobre los 50 años transcurridos desde la primera conferencia de Naciones Unidas que incluyó el término ‘medio ambiente’ en su enunciado. Aquella cita, celebrada en Estocolmo, sentó las bases para la creación del PNUMA. El programa es la principal autoridad ambiental global encargada de fijar la agenda mundial en favor del medio ambiente, promoviendo la ejecución coherente e integrada de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de Naciones Unidas. Con sede permanente en la capital keniana, el PNUMA celebra este año su quincuagésimo aniversario y distintos eventos servirán para analizar los logros y los retos ambientales a los que se enfrenta la comunidad internacional.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.