Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Proceso de descarbonización

27/12/2021
El porcentaje de renovables en la demanda final de energía alcanza el 21,2%, superando holgadamente la meta fijada del 20%
El porcentaje de eficiencia llega al 35,4%, superando con creces el objetivo del 20%

España ha cumplido los objetivos europeos de penetración de energías renovables y eficiencia energética fijados para 2020. Concretamente, el país debía cubrir un 20% de la demanda de energía final con renovables y lo ha superado holgadamente, hasta alcanzar el 21,2%, tanto por el incremento de la producción de la energía limpia como por la reducción de la demanda provocada por la crisis sanitaria. En el caso de la eficiencia energética también se ha superado con creces el objetivo comunitario del 20%, consiguiendo un 35,4%.

 

En la siguiente tabla se resumen los valores sectoriales de energías renovables y eficiencia energética alcanzados en 2020, junto a los objetivos europeos comprometidos en cada caso:

2020
CUMPLIMIENTO OBJETIVOS 20/20 Objetivo Valores reales
Eficiencia Energética    
Energía primaria minorando usos no energéticos 20% 35,40%
Renovables    
RES [%]  consumo final renovables 20% 21,22%
RES-T [%] consumo en transporte 10% 9,54%
RES-E [%]  generación eléctrica - 42,94%
RES-H&C [%]  producción calor y frío - 17,97%

 

 

SENDA DE CRECIMIENTO EN RENOVABLES

Para el año 2020, el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía es del 21,22%, superando el objetivo del 20% establecido para España en la Directiva de Renovables. En la gráfica siguiente se puede apreciar cómo durante la década pasada el país ha superado la senda de penetración prevista por la normativa comunitaria.

 

Objetivo Renovables 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RES [%] 16,22 17,01 17,12 17,02 17,85 21,22
Incremento interanual de RES 0,37% 4,87% 0,65% -0,58% 4,88% 18,88%
Variación interanual de RES 0,06 0,79 0,11 -0,10 0,83 3,37

 

El porcentaje de renovables eléctricas se ha incrementado del 37,13% al 42,94%. Entre los factores que han contribuido a este aumento cabe destacar el notable crecimiento de 10,1% en la generación con renovables con relación al año anterior, que se ha combinado con el descenso de la demanda bruta del 4,81%. Estos resultados consolidan la senda de descarbonización del sector de generación eléctrica, que por segundo año consecutivo ha batido récords en reducción de emisiones.

El porcentaje de renovables en el consumo final de energía en el transporte aumentó del 7,61% al 9,54%. A ese crecimiento contribuyó la bajada de la demanda, así como, la política de fomento de los biocombustibles en el transporte de carretera que ha supuesto un impulso al incremento de este objetivo en los últimos años.

El porcentaje de renovables correspondiente a la producción de calor y frio se ha incrementado del 17,20% al 17,97%, sobre todo por la reducción de la demanda.

OBJETIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los objetivos de eficiencia energética comprometidos por España con la Unión Europea están establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, tanto en energía primaria (PEC) como en energía final (FEC), minorados los usos no energéticos.

Para el año 2020, el porcentaje de reducción de energía primaria (PEC) alcanzó el 35,4%, superando holgadamente el objetivo comprometido por España, del 20%, sobre todo por la menor actividad económica derivada de la pandemia.

El consumo de energía primaria en España durante 2020 fue de 110.847  ktep, lo que supuso una reducción del 12,0% respecto a 2019. El consumo de energía final, por su parte, experimentó un descenso del 13,4% con respecto a 2019, hasta un total de 79.436 ktep.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el pasado 7 de diciembre a EUROSTAT la información relativa al objetivo de renovables y objetivo en transporte, establecidos ambos en la Directiva de Renovables.

El cálculo de los objetivos de eficiencia energética y el balance energético de España de 2020 se efectúan a partir de la información contenida en los cuestionarios anuales de combustibles fósiles sólidos y gases manufacturados, energía nuclear, gas natural, electricidad y calor, petróleo y productos petrolíferos, energías renovables y energía procedente de residuos, remitidos a EUROSTAT y a la Agencia Internacional de la Energía el pasado 25 de noviembre.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.