Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Conferencia ministerial de la UE en Estrasburgo

25/02/2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha participado en la cita que conmemora el 30 aniversario de la mayor red de espacios protegidos del mundo

La directora de la Fundación Biodiversidad del MITECO, Elena Pita, ha destacado la labor de nuestro país para reforzar el papel de esta red y asegurar la supervivencia a largo plazo de especies y hábitats

España se sitúa entre los países que más contribuyen a la Red Natura 2000 con un 27% de su superficie terrestre – la quinta parte de la red europea- y un 8% de superficie marina

España reafirma el compromiso de consolidar la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos en el mundo, como principal herramienta de conservación de la biodiversidad en Europa, mejorando su gestión, impulsando actividades económicas sostenibles y compatibles con la conservación de sus valores ecológicos “y destacando sus múltiples beneficios ante el conjunto de la sociedad”.

 

Así lo ha manifestado la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Elena Pita, durante su participación como representante del ministerio en la conferencia 30 años de la Red Natura 2000, que se celebra en Estrasburgo este jueves y viernes, en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.

 

Este acto conmemorativo ha servido para ratificar el valor incalculable de la red de áreas protegidas más extensa y compleja del mundo, la Red Natura 2000, que con cerca de 27.000 espacios permite asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más vulnerables de Europa, y contribuye a detener la pérdida de biodiversidad.

 

Durante su intervención, Pita ha destacado la labor de nuestro país en los últimos años para “salvaguardar, conservar y recuperar la biodiversidad, reforzando el importante papel de la Red Natura 2000”. Fruto de este trabajo, y gracias a su riqueza ecológica, España se sitúa como uno de los países que más contribuye a la Red Natura 2000 con un 27% de su superficie, lo que representa una quinta parte del total de la red terrestre europea. En el mar, es superior a los 84.300 km2, en torno al 8% de las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción española.

 

Además, nuestro país alberga el 56% de las aves incluidas en la Directiva Aves y el 32% de los taxones incluidos en la Directiva Hábitat y están presentes en España el 56% de los tipos de hábitats de interés comunitario, entre los que se encuentran praderas de posidonia, estepas salinas, lagunas costeras y prados alpinos.

 

REDOBLAR ESFUERZOS

A pesar de los logros alcanzados en los últimos treinta años, la pérdida de biodiversidad es una de las mayores amenazas de los ecosistemas europeos. Ante este escenario, los países participantes en la conferencia han coincidido en la necesidad de redoblar esfuerzos para revertir esta situación.

 

Entre los principales retos, España se ha comprometido a seguir avanzando en la protección y gestión efectiva de al menos un 30% de nuestra superficie terrestre y marina para el año 2030, que contribuya a proteger la biodiversidad y a hacer frente a los efectos del cambio climático.

 

Para ello, el MITECO también está afianzando la base del conocimiento de las especies y hábitats con diversas actuaciones, como por ejemplo la elaboración de una Estrategia de Biodiversidad y Ciencia para alinear las prioridades de la investigación con las necesidades de gestión de la biodiversidad.

 

Entre los compromisos de nuestro país también se incluye la mejora de la gobernanza y la participación social en la Red Natura 2000, así como la capacitación. El Gobierno avanza en estas prioridades, a través de proyectos como el LIFE INTEMARES. En esta línea, España también va a fortalecer los mecanismos de financiación para responder a las necesidades de la Red Natura 2000 mediante la integración de fondos para la conservación de la biodiversidad marina. 

 

También en el ámbito marino, este año se aprobará el Plan Director de la Red de Áreas Marinas Protegidas en España que, además de incluir los criterios comunes necesarios para la gestión coordinada y coherente de la red, sirve de punto de encuentro para gestores de estas áreas y la sociedad civil.

 

Con el fin de mejorar la gobernanza, el MITECO Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha impulsado un sistema de reconocimiento de sostenibilidad del turismo de naturaleza para promover el desarrollo y gestión sostenible de las actividades turísticas en estos espacios.

 

Restaurar los espacios degradados, con especial atención a los humedales y los hábitats marinos, es otra de las prioridades del Gobierno de España, tal y como se ha reflejado en los objetivos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que son actuaciones vitales para mejorar el estado de conservación de hábitats y especies que se encuentran en un estado de conservación desfavorable y para mitigar y favorecer la adaptación al cambio climático.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.