Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Jornada ‘Las mujeres en el emprendimiento verde y rural’

10/03/2023

El MITECO ha presentado un informe pionero en el marco de los actos por el Día Internacional de la Mujer

El estudio analiza con enfoque de género el emprendimiento verde, el emprendimiento rural y la intersección entre ambos

En el marco de los actos por el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha organizado este viernes 10 de marzo la jornada ‘Las mujeres en el emprendimiento verde y rural’ en la se ha presentado un informe pionero de MITECO sobre emprendimiento verde de las mujeres y emprendimiento de las mujeres en el ámbito rural, y se ha dialogado sobre avances y retos en materia de datos, políticas y recursos. 

 

En el informe se analiza con enfoque de género el emprendimiento verde, el emprendimiento rural y la intersección entre ambos, con datos a nivel nacional, pero también de comunidades autónomas y de la Unión Europea.

 

INFORME

El informe aporta resultados alentadores, con datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, donde se observa que las bases medias de cotización de las emprendedoras autónomas en actividades verdes son similares a las de los emprendedores verdes y además superiores a las bases medias de cotización del conjunto de emprendedoras en otras actividades económicas. Y aunque en el agregado de esas otras actividades económicas las bases medias de cotización de las emprendedoras autónomas rurales son menores que las de los autónomos rurales y las autónomas urbanas, ambas brechas de género y ruralidad se cierran en el caso de las actividades verdes, donde las bases medias de cotización son muy similares entre autónomas y autónomos de municipios rurales y no rurales. Por tanto, la cotización del emprendimiento autónomo en actividades verdes es mayor y cierra la brecha de género y la de ruralidad.

 

Sin embargo, entre los resultados del informe cabe destacar que con microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se estima que solo son mujeres una de cada diez personas emprendedoras en actividades verdes, una de cada tres en el emprendimiento rural, y seis de cada 100 en el emprendimiento verde y rural. No obstante, en la comparativa europea mediante datos de Eurostat se observa que España es uno de los países a la cabeza de la UE en emprendimiento rural de las mujeres (junto con Lituania, Austria, Francia, Grecia y Polonia) y en emprendimiento verde de las mujeres (solo por detrás de Italia). Asimismo, los datos del Censo Agrario en España muestran que en las explotaciones de agricultura y ganadería ecológicas las mujeres solo son titulares de una de cada cinco hectáreas de superficie agrícola utilizada y de una de cada cinco cabezas de ganado.

 

Estos y otros datos del informe apuntan a que todavía queda mucho por avanzar para conseguir una igualdad efectiva que incorpore plena y significativamente a la economía verde y a la economía rural el talento, necesidades e intereses de las mujeres.

 

 

JORNADA

El acto ha sido inaugurado por Francesc Xavier Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico, que ha dado paso a un vídeo de bienvenida de Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A continuación, Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha expuesto los principales resultados del informe, y las coautoras de este, Elvira González Gago y Gema de Cabo Serrano, han presentado la base de datos que lo acompaña. Después se ha abierto el diálogo en dos mesas redondas, sobre avances y retos en materia de datos, la primera, y sobre avances y retos en materia de políticas y recursos, la segunda.

 

En el debate han participado representantes de la OCDE (en concreto, del Centro para el Emprendimiento, pymes, regiones y ciudades), así como de la Comisión Europea (en particular, del Instituto Europeo para la Igualdad de Género), del INE y de la Red GEM. En la mesa sobre políticas y recursos han intervenido, por parte de MITECO, la directora general de Políticas contra la Despoblación, la directora de la Fundación Biodiversidad y la asesora sobre Transición Justa, acompañadas por la subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres (Instituto de las Mujeres). La jornada ha sido clausurada por Miguel González Suela.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.