Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Actuaciones inmediatas

17/09/2019
• Ha mantenido un encuentro con los técnicos y responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y esta tarde se reunirá con los responsables de la demarcación de Costas en Murcia
• Las primeras medidas se centrarán en recuperar las infraestructuras dañadas que son competencia del Estado, con actuaciones en cauces, ramblas, canales y embalses, y en recuperar las infraestructuras costeras y playas que hayan quedado en mal estado
• El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones se reunió ayer a última hora de la tarde con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, Antonio Luengo, a quien trasladó la máxima colaboración del Gobierno de España ante esta catástrofe

17 de septiembre de 2019- El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, visita hoy algunas de las zonas afectadas en Murcia por las intensas lluvias provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a buena parte del sureste peninsular entre los días 11 y 14 de septiembre, que se ha cobrado la vida de seis personas y mantiene a otra desaparecida y ha causado múltiples daños en infraestructuras hidráulicas y en el litoral.

Acompañado por el director general del Agua, Manuel Menéndez, y la directora general para la Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana Oñoro, Morán ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia. Además de realizar un primer análisis de los daños, el secretario de Estado en funciones ha querido trasladar a los técnicos de la Confederación su agradecimiento por el trabajo desempeñado en los últimos días, en una situación muy complicada en la que ha habido que tomar decisiones difíciles y en tiempo récord.

Morán ha conocido de primera mano la situación y los daños en varios términos municipales de las provincias de Murcia, Alicante, Albacete y Almería, tanto los causados en infraestructuras hidráulicas como en el litoral, si bien los técnicos de las Confederaciones del Segura y del Júcar y los de Costas no han podido acceder aún a algunas de las zonas afectadas. “Hemos realizado una primera evaluación muy preliminar, pero que nos va a permitir poner en marcha cuanto antes los mecanismos presupuestarios de respuesta inmediata, aunque habrá que esperar a que el agua se retire para conocer la verdadera magnitud de la catástrofe”, ha asegurado.

Las primeras medidas se centrarán en recuperar las infraestructuras dañadas que son competencia del Estado, con actuaciones en cauces, ramblas, canales y embalses, estabilizando taludes y retirando sedimentos, y en recuperar las infraestructuras costeras y playas que hayan quedado en mal estado. Algunas se están llevando a cabo desde el primer momento, como las que afectan al canal de trasvase del Tajo-Segura, aunque avanzó que hay tramos que requieren de labores de ingeniería que tomarán algo más de tiempo pues se requiere de la fabricación de los elementos para sustituir a los dañados..

INFORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA POBLACIÓN

En este sentido, el secretario de Estado en funciones ha destacado que hay dos tipos de intervenciones, las que ya están en marcha, y otras que van a requerir de una mayor planificación para atender y adaptarse a los nuevos impactos del cambio climático. Así, además, ha indicado que hay que trabajar para mejorar enla información y preparación de la población ante fenómenos como los de estos últimos días, que serán cada vez más recurrentes según las previsiones de los científicos, para que todos sepamos cómo actuar y qué alternativas tiene la población en todo momento.  

Según los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias acaecidas entre los días 11 y 14 de septiembre han estado caracterizadas por gran intensidad, con una media de 100l/m2 y puntas de 300l/m2 en 24 horas, cuando la precipitación media anual en la cuenca del Segura es de 220l/m2. La precipitación media real registrada en el periodo comprendido entre el 11/09/2019 a las 8 de la mañana y el 15/09/2019 a la misma hora es de 149 mm, equivalente a un volumen bruto de precipitación de 2.701 hm3.

ASEGURAR EL SUMINISTRO

La prioridad es ayudar a las personas para que puedan volver a sus casas y asegurar la garantía de suministro de agua potable. En este sentido, Morán ha explicado que existe una concertación entre los recursos hídricos de la CHS y los de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para evitar tener que hacer frente a cortes y a problemas de calidad en el suministro de agua.

La Mancomunidad, que abastece a 2,5 millones de personas, ha reportado bastantes daños al sistema. Morán ha visitado hoy también su sede en Cartagena para analizar la situación y el equipamiento afectado y, a lo largo del día, se reunirá también con los técnicos de la Demarcación de Costas en Murcia para conocer el alcance de los daños en el litoral.

Ayer, por otro lado, el secretario de Estado en funciones se reunió con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Murcia, Antonio Luengo, para exponerle la situación y trasladarle el máximo apoyo y colaboración del Gobierno para hacer frente a esta catástrofe, al tiempo que se ha comprometido a mantener futuros encuentros a medida que vayan avanzando las actuaciones.

Previamente se había acercado a conocer la marcha de los trabajos de reparación del muro del cauce del río Segura a su paso por Almoradí, en Alicante, donde hasta el momento se han aportado ya 25.000 toneladas de escollera y frente de cantera procedentes de 7 canteras y donde trabajan 1.000 camiones y unas 150 personas.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.