Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Patrimonio natural y cultural

29/12/2022

Los galardonados de la segunda edición se reparten por las Islas Canarias, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Valencia

Con esta iniciativa, la Red Española de Reservas de la Biosfera impulsa y pone en valor la actividad que se desarrolla en las reservas y reconoce a entidades o personas que contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural de estos espacios y a su desarrollo socioeconómico

La Red Española de Reservas de la Biosfera, gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho públicos los resultados de los II Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental, destinados a destacar el trabajo en conservación del patrimonio natural y desarrollo de entidades que ejercen su actividad en estos espacios. El organismo ha reconocido la labor de ocho organizaciones del total de 49 candidaturas que se han presentado a la convocatoria.

Estos reconocimientos buscan galardonar a las entidades que ayudan a la conservación del patrimonio natural y cultural y fomentan el desarrollo, la formación y la investigación en las reservas de la biosfera. Los galardonados de esta segunda edición se reparten por las Islas Canarias, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Valencia.

Con esta iniciativa, la Red Española de Reservas de la Biosfera impulsa y pone en valor la actividad que se desarrolla en las reservas y reconoce a entidades o personas que contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural de estos espacios y a su desarrollo socioeconómico

Así, en la categoría ‘Conservación del patrimonio natural y cultural’ los II Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental son para el Ayuntamiento de Tamurejo (Badajoz) y la empresa Amigos del Paisaje.

La organización del festival de literatura y naturaleza ‘Siberiana’ le ha valido al Ayuntamiento de Tamurejo para alzarse con el Reconocimiento al Compromiso Medioambiental por convertir este pequeño municipio extremeño en un foro literario en el que se difunde el valor natural y cultural de la Reserva de la Biosfera de La Siberia.

Por su parte, Amigos del Paisaje ha sido reconocida por su contribución al cumplimiento de los objetivos de la Reserva de la Biosfera, por conservar y poner en valor el patrimonio natural y cultural con su forma de trabajar en el día a día, así como por su labor de divulgación del entorno y la cultura en la Reserva de la Biosfera del Alto Turia en Valencia. Esta empresa cultiva tomates prácticamente sin riego, ahorrando unos 400.000 litros de agua, con producciones por planta iguales o superiores a las de una huerta de regadío. Por un lado, apuestan por recuperar cultivos ancestrales como el de tomates de secano y, por otro lado, por innovar plantando cerezos en un entorno dominado por el almendro, el cereal o la vid.

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL SOSTENIBLE

En esta categoría, la Red Española de Reservas de la Biosfera ha reconocido la naturaleza y ruralidad sin límites del proyecto de Ecoturisting en el macizo de Anaga en Tenerife (Islas Canarias) y a la empresa Embutidos Gil-El Encinar de Ocón, una explotación ganadera ecológica única en España, que incluye todo el proceso de cría de animales y de elaboración de su propio alimento ecológico en La Rioja.

Del proyecto Anaga Biofest se ha valorado su apoyo a la emprendeduría, la implementación de un modelo económico sostenible a escala territorial, el apoyo al producto local kilómetro cero y el trabajo por la conservación del patrimonio natural y cultural, recuperando y transmitiendo su legado etnográfico y agrario. Esta iniciativa, que favorece la economía local, apoyándose en agentes y entidades clave de los municipios de Tegueste, La Laguna, la Comarca Nordeste de Tenerife y de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga en su conjunto, muestra lo que es sentir y ser parte de la Reserva de la Biosfera.

Por su contribución y fomento de la gastronomía tradicional, fijación de población en el territorio, riqueza económica, empleo y sinergias con otros proyectos, ha sido reconocida la empresa de La Rioja Embutidos Gil-El Encinar de Ocón, que cuenta con una explotación ganadera ecológica única en España que contempla todo el proceso de cría de animales y de elaboración de su propio alimento ecológico en la Reserva de la Biosfera Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. La empresa defiende que su modelo es fácilmente adaptable a otros ecosistemas similares que puedan ubicarse en otras Reservas de la Biosfera.

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

En la categoría que reconoce el fomento de la investigación y la educación ambiental, se ha distinguido al Instituto de Estudios Bercianos de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y a la Asociación Custodia del Territorio Papacría de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

La originalidad del inventario digital del Instituto de Estudios Bercianos, que cubre los parámetros establecidos por la UNESCO para salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial, ayuda a difundir y promocionar  los bienes, valores y espacios de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. El inventario recoge usos, tradiciones y formas de trabajo propias de la Reserva como la cestería, la elaboración del botillo o la vendimia, y durante su creación se generaron cuatro puestos de trabajo con personas que residen en la zona de la Reserva, así como dos empleos indirectos.

La Asociación Custodia del Territorio Papacría ha logrado otro de los Reconocimientos por su contribución a la concienciación, cooperación y participación ciudadana en la defensa del patrimonio medioambiental de la Reserva de la biosfera de Lanzarote, fortaleciendo lazos para dejar de lado prácticas perjudiciales para el medio ambiente y llevando a cabo proyectos de restauración ambiental. Entre sus proyectos destacan acciones para visibilizar la presencia de basura en la naturaleza, o el diseño de una plataforma web de coordinación y aplicación telefónica, que mejora el vínculo sociedad-naturaleza y promueve la participación de un conjunto de actores locales capacitados y motivados en materia de guarda y custodia de espacios naturales                                                                                                                  

MARCA DE CALIDAD "RESERVAS DE LA BIOSFERA ESPAÑOLAS"

En la categoría ‘Marca Reservas de la Biosfera Españolas’ han sido reconocidas dos empresas, Acastrexa en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñeas e Terras Do Mandeo y Los Izanes en la Reserva de la Biosfera Los Valles de Omaña y Luna.

Acastrexa es una empresa de conservas vegetales certificada con la marca “Reservas de la Biosfera Españolas”. En mayo de 2018, Acastrexa fue reconocida por el OAPN como una de las tres primeras empresas certificadas en la marca de calidad “Reservas de la Biosfera Españolas”, contando en la actualidad con la autorización para el uso de la marca en Producciones Vegetales Transformadas, así como en elaborados en base a miel. Salud y nutrición, frescura y sabor, buenas prácticas empresariales, artesanía, sostenibilidad, proximidad o innovación son algunos de las valores de la marca que busca estimular la economía para asentar población en el medio rural y mantener la identidad gallega.

El proyecto de Los Izanes está vinculado a la producción de mieles, pólenes y propoleo en el territorio de la Reserva de la Biosfera Los Valles de Omaña y Luna. Este año ha conseguido tres premios con productos de la Reserva en concursos internacionales. Los Izanes mantiene el uso apícola de las áreas en las que tiene colmenares, que son lugares en los que en el pasado ya había colmenas, y colabora en la limpieza y desbroce de zonas de paso. La marca potencia la producción en la zona y fomenta el comercio de proximidad, tanto en la Reserva como en la ciudad de León.

RED ESPAÑOLA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

La Red Española de Reservas de la Biosfera está formada por el conjunto de las Reservas de la Biosfera designadas por la UNESCO en toda la geografía española y que actualmente alcanza una cifra de 53. Comprenden una gran variedad de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, y abarcan algo más del 12% del territorio nacional, con una población cercana a los 2 millones de personas.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.