Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

01/07/2022

La Fundación Biodiversidad ha resuelto tres convocatorias de ayudas correspondientes a 2021, que se suman a las de refuerzo de la red de varamientos y apoyo a los centros de rescate CITES

Los primeros proyectos comenzarán a lo largo del mes de julio

El objetivo de las ayudas es apoyar proyectos ambiciosos, escalables y con resultados perdurables en el tiempo, que promuevan la transición ecológica

Dada la extraordinaria acogida que han tenido todas las convocatorias lanzadas en 2021, la Fundación Biodiversidad publicará nuevas ayudas a lo largo de este año dotadas con 136 millones de euros adicionales

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto tres convocatorias de ayudas, por valor de 80,5 millones de euros para proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades, que se lanzaron durante el último trimestre de 2021. Se trata de proyectos centrados en temas como  la renaturalización urbana y resiliencia de ciudades, proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuyan a la promoción de la bioeconomía y apoyo a programas y proyectos de investigación sobre gestión de la biodiversidad.

 

Después de evaluar las 338 propuestas recibidas, se han seleccionado, por su calidad e innovación, 41 proyectos que abarcarán hasta el 31 de diciembre de 2025. Una vez publicada la  resolución de cada convocatoria, los proyectos seleccionados podrán arrancar a lo largo de este mes de julio.

 

Todas las iniciativas que se ponen ahora en marcha tienen por finalidad lograr grandes transformaciones en sus sectores, basadas en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza para impulsar la recuperación verde. El objetivo de las ayudas es apoyar proyectos ambiciosos, escalables y con resultados perdurables en el tiempo, que promuevan la transición ecológica.

 

CIUDADES MÁS VERDES, HABITABLES Y SALUDABLES

Una de las convocatorias que ha despertado mayor interés es la destinada a la renaturalización de entornos urbanos, para la que se presentaron 99 candidaturas de un universo de 151 ciudades elegibles. Aquí puedes acceder a la resolución de la misma.

 

En total, se solicitaron 346 millones de euros para iniciativas que cubrían todas las Comunidades Autónomas, además de la Ciudad Autónoma de Melilla. Dado que el importe total de esta convocatoria era de 58 millones de euros, sólo se han podido seleccionar 18 proyectos basándose en la mayor y mejor calidad de las propuestas presentadas.

 

Así, 11 Comunidades Autónomas estarán representadas con proyectos de las localidades Granada (Andalucía), Gijón (Asturias), Santander (Cantabria),  Soria, Ponferrada y Valladolid (Castilla y León), Girona, Granollers, Santa Coloma de Gramenet, Tarragona y Lleida (Cataluña), Alcobendas y Collado Villalba (Comunidad de Madrid), Alcoy (Comunidad Valenciana), Pontevedra (Galicia), Cartagena (Murcia), Pamplona (Navarra) y Vitoria (País Vasco).

 

Todos los proyectos seleccionados en esta convocatoria, dirigida a ayuntamientos de capitales de provincia y otras ciudades de más de 50.000 habitantes, coinciden en su impulso a la renaturalización urbana, mediante el incremento de la infraestructura verde y azul y la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la mejora de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la calidad de vida y la salud de sus habitantes. Su puesta en marcha llevará aparejado un resultado transformador y un impacto duradero en el camino hacia un modelo de ciudad que apueste por la sostenibilidad y la adaptación a los efectos del cambio climático.

 

PROYECTOS TRANSFORMADORES EN EL ÁMBITO DE LA BIOECONOMÍA

Para la convocatoria de grandes proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuirán a la promoción de la bioeconomía, dotada con 20 millones de euros, se presentaron 132 propuestas, que solicitaban ayudas por valor de 147 millones de euros, por lo que sólo se ha podido adjudicar el 13% de ese importe. Aquí puedes acceder a la resolución.

 

Se han recibido propuestas de todo el territorio nacional, entre las que destacan las centradas en el fomento de los sistemas agrarios, ganaderos y forestales sostenibles, además de iniciativas de restauración ecológica, economía circular y plataformas diversas para el desarrollo de la bioeconomía.

 

En total, se han seleccionado 14 proyectos (5 de ganadería extensiva, 3 de agricultura-transición agroecológica, 2 de restauración de zonas costeras-ríos, 2 de aprovechamiento y gestión forestal y 2 de acciones integrales de bioeconomía sobre el territorio) que se desarrollarán en 37 provincias de 14 Comunidades Autónomas.

 

Los proyectos seleccionados y, en general, la calidad de los recibidos, muestran el alto potencial de desarrollo y la alta demanda de este tipo de proyectos, como herramienta de transformación y de impulso socioeconómico, especialmente en el mundo rural, para promover la economía y el empleo verde y la creación de oportunidades al tiempo que se genera un importante beneficio ambiental, logrando la necesaria conciliación entre economía y conservación de los recursos naturales.

 

INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD

La extraordinaria acogida de la convocatoria de apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, dotada con 2,5 millones de euros, viene avalada por la presentación de 107 propuestas que solicitaban ayudas por valor de 31,6 millones de euros. Finalmente, se han seleccionado 9 proyectos (tres de corredores biológicos e infraestructura verde, tres de biodiversidad marina y espacios marinos protegidos y tres de transición energética y biodiversidad terrestre y marina). Puedes acceder a la resolución de la convocatoria a través de este enlace.

 

Abordarán asuntos como el impacto de la energía eólica en la fauna terrestre y marina, la generación de conocimiento de la biodiversidad marina, la influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, la biodiversidad en restauraciones forestales y los corredores verdes para el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza. Entre los seleccionados, un proyecto actuará a nivel nacional y los otros ocho, en 12 Comunidades Autónomas.

 

CONVOCATORIA DE AYUDAS EN EL MARCO DEL PRTR

El pasado mes de mayo se resolvieron las convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación,Transformación y Relisiencia (PRTR) de refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas (4,25 millones de euros) y de apoyo a centros de rescate CITES (3,4 millones de euros).

 

El próximo mes de septiembre, se resolverá la convocatoria de fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales urbanos y a la reducción del riesgo de inundación, correspondiente a 2021 (75 millones de euros), actualmente en proceso de evaluación y a la que optan 230 candidaturas que han solicitado ayudas por valor de 492 millones de euros. Una vez resuelta esta convocatoria, la Fundación Biodiversidad estará ya gestionando 163,15 millones de euros en ayudas dentro del PRTR, financiado por la Unión Europea – Nex GenerationEU.

 

Dada la extraordinaria acogida que han recibido estas convocatorias, la Fundación Biodiversidad trabaja ya en la publicación de una nueva edición de las mismas para este año. La de renaturalización de ciudades contará con una dotación de 62 millones de euros y la de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, de 2 millones de euros. También se publicará una nueva convocatoria de impulso de la bioeconomía, pero más centrada en paisajes forestales, con una dotación de 72 millones de euros.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.