Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: Normas de visita y recomendaciones

Els Encantats. A.Añó

    Normas de visita al Parque

    De la actitud y el comportamiento de los visitantes depende en gran medida la conservación de los ecosistemas del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Por este motivo es necesaria la colaboración de todos en el estricto cumplimiento de la normativa de protección. Recuerden que:

    1. La circulación de vehículos y bicicletas en el interior del Parque está restringida. Tan sólo se permite el acceso a su interior a pie, en bibicleta (hasta los puntos de información de Aigüestortes y de Sant Maurici), o con los vehículos de transporte público debidamente autorizados de la zona de influencia del Parque Nacional.
    2. No se permite ni la caza, ni la pesca, ni la captura de ningún animal. Todos los elementos naturales del Parque: las rocas, los árboles, las flores, los frutos, las setas y toda clase de animales forman parte de la naturaleza. Respetadlos y disfrutad de su contemplación.
    3. Que nadie se dé cuenta de su paso. No ensucien la montaña con sus desperdicios y colillas. Llévenlos fuera del Parque Nacional y deposítenlos en los contenedores dispuestos para este fin.
    4. Se prohibe encender fuego. En caso de necesidad puede usarse gas envasado.
    5. La acampada libre y descontrolada facilita la proliferación de basuras y la degradación de los ecosistemas naturales, por esta razón no se permite dentro del ámbito del Parque Nacional. Existen refugios de montaña con guarda y servicios de hostelería y cámping en los pueblos de la zona de influencia.
    6. No abandonen los caminos señalizados. Son una garantía para su seguridad, a la vez que colaborarán con las tareas de conservación del Parque.
    7. No perturben la tranquilidad del lugar. No se permite la utilización de máquinas o instrumentos que produzcan ruidos extraños a la naturaleza, ni realizar acciones que alteren o asusten a los animales.
    8. Procuren no introducir animales de compañía en el Parque. En todo caso deben ir sujetos por la persona responsable.
    9. Respeten los ríos y los lagos. No está permitido bañarse, las actividades acuáticas, ni ninguna actuación que pueda suponer alteración o contaminación de las aguas.   

    Los guardas del Parque Nacional tienen la misión de hacer cumplir esta normativa. No duden en acudir a ellos o a los informadores si los necesitan.

    ¡AYÚDENOS A CONSERVAR EL PARQUE!

    Consejos y recomendaciones para visitar el Parque

    • Es posible visitar el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici todo el año, pero hay que tener en cuenta que durante el invierno se encuentra cubierto de nieve.
    • Es muy aconsejable ponerse en contacto con las dos Casas del Parque Nacional de Boí (Alta Ribagorça) o de Espot (Pallars Sobirá) antes de visitarlo. Allí encontrarán información y documentación general y también sobre los servicios concretos que pueden utilizar, como, por ejemplo, el de guías-interpretadores para efectuar itinerarios en el interior del Parque.
    • Los más montañeros encontrarán también cartografía diversa e información sobre las rutas, la previsión meteorológica, el estado de la nieve, el riesgo de aludes, los refugios…
    • Infórmense bien antes de efectuar cualquier recorrido o travesía por la zona.
    • Lleven siempre el equipo adecuado (botas, ropa de abrigo y para la lluvia). Las condiciones meteorológicas pueden cambiar de una manera brusca en la alta montaña.
    • Procuren salir siempre acompañados. Compartirán experiencias con los demás y no estarán solos en caso de necesidad.
    • Midan sus fuerzas y las de su grupo. ¡Piensen en la vuelta!
    • La alta montaña no es accesible siempre. No duden en dejar su excursión para otro día en que las condiciones sean más favorables.
    • En invierno hay que extremar las precauciones. Infórmense especialmente sobre las condiciones meteorológicas y el riesgo de aludes.
    • En caso de emergencia o accidente, todos los refugios del Parque Nacional disponen de un equipo de radio conectado con los Bomberos de la Generalitat de Cataluña.
    • Aprendan a observar. La montaña es un libro abierto que hay que saber leer.
    • Si llevan prismáticos seguramente podrán hacer observaciones interesantes de mamíferos o aves.
    • Los pueblos y las gentes de los alrededores son depositarios de una cultura, de un arte y de unas costumbres milenarias. ¡Descúbranlos!
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.