Buscador principal

Archipiélago de Cabrera: Conservación de la biodiversidad

Na Foradada desde Na Pobra. J.C.Molina, J.L.Perea

En esta página

Conservación de la biodiversidad

La flora del Parque está compuesta por 516 especies de plantas vasculares, 22 especies de musgos, 21 especies de líquenes y 162 especies de algas marinas. Veinte especies son endemismos baleares y una subespecie (Rubia angustifolia subsp. cespitosa) es endémica de la isla.

Algunas de las especies más interesantes son el aladierno balear (Rhamnus ludivici-salvatoris), la peonia balear (Paeonia cambessedessi), etc. Entre la fauna de Cabrera destacan las grandes colonias de aves marinas: la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus), la gaviota de Audouin (Larus audouinii), etc.

Los fondos marinos son muy ricos en vertebrados e invertebrados como los llamativos nudibranquios. Los meros son característicos, los pulpos, las morenas (Muraena helena), etc. Además estas aguas dan cobijo a animales de mayor tamaño, como el delfín mular (Tursiops truncatus), el delfín listado (Stenella coeruleo-alba), el delfín común (Delphinus delphis), el calderón (Globicephala melaena), el cachalote (Physeter macrocephalus) y la tortuga boba (Caretta caretta).

Conservación del patrimonio natural

Entre las acciones de conservación del patrimonio natural, destacan las inversiones ordinarias periódicas en conservación de la flora autóctona y control de plagas, junto con la restauración de áreas degradadas o distintos tratamientos silvícolas y restauraciones hidrológico-forestales. Entre los programas de seguimiento se puede destacar:

Conservación de las praderas de Posidonia oceanica

Posidonia oceanica forma extensas praderas sobre los sedimentos carbonatados de la costa del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y constituye un ecosistema clave para la producción biológica y los procesos biogeoquímicos del litoral.

En la actualidad sus poblaciones están en regresión. La colonización de la Posidonia oceanica requiere siglos por su crecimiento vegetativo extremadamente lento y su tasa de reproducción sexual escasa. Su regresión es irreversible a escala humana y no es un proceso lineal, se acelera mediante efectos de cascada al alcanzar cierto nivel de perturbación, por lo que su detección temprana es crucial.

Estimación de densidades del bivalvo endémico Pinna nobilis

La nacra (Pinna nobilis) uno de los bivalvos de mayor tamaño del Mediterráneo, es una especie endémica cuyo hábitat principal son las praderías de Posidonia oceánica. En las últimas décadas, las poblaciones de este molusco han disminuido debido al deterioro generalizado de las zonas costeras, por lo que se encuentra protegido por la Directiva de Hábitats y el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.