Buscador principal

Archipiélago de Cabrera: Valores culturales

Na Foradada desde Na Pobra. J.C.Molina, J.L.Perea

    Puntos de interés y servicios

    Toda la costa del cono sur de Mallorca posee un gran inte­rés turístico. Lo más destacable son sus playas y calas des­tacando los arenales de Sa Rapita y d'Es T renc, las playas de la Colonia de Sant Jordi y un buen número de calas como s'Almonia, Llombards, Santanyí, cala Figuera y cala Mondragó. Un largo tramo de costa, que va desde la Colonia de Sant Jordi hasta cala Santanyí, además de las extensas playas antes mencionadas, se encuentra inalterado por lo que tiene un gran valor paisajístico.

    En el cabo de ses Salines existe un faro accesible a través de una estrecha carretera que, desviándose de la ruta Ses Salines-Santanyí, cruza amplios cultivos de secano, mato­rrales y pinares hasta alcanzar la costa donde se ubica esta señal marítima construida en 1859, durante el reinado de Isabel II como el faro de Cabrera.

    Otros alicientes de la zona son los pueblos del interior, des­tacando Campos (con mercado los jueves y sábados y ferias el 2.° domingo de mayo y a finales de octubre), Ses Salines (con mercado los jueves y feria el1 de mayo) y Santanyí (con mercado los miércoles y sábados, feria el tercer sábado de octubre). Santanyí cuenta con restos de una antigua puerta amurallada conocida como Porta Murada, y con la iglesia fortificada del Roser.

    En todos estos pueblos pueden adquirirse embutidos y quesos producidos en la comarca. En el km. 8 de la carretera de Campos a la Colonia de Sant Jordi se encuentra el balneario o baños de Sant Joan de la Pont Santa de cuya existencia hay datos escritos del año 1300 aunque se suponen mucho más antiguos. La cons­ trucción actual data de 1845 y los baños son definidos por sus propietarios como de tipo clorurado sódicos, radiactivos y termales.

    Desde el punto de vista natural cabe mencionar las salinas del Salobrar, de gran interés paisajístico y para la avifauna acuática. Pueden verse desde el camino que accede a la playa d'Es T renc partiendo de la carretera Campos-Colonia de Sant Jordi. Este espacio ha sido declarado Áxea Natural de Especial Interés por el Govem Balear. Otro punto de in­terés es el Parque Natural de Mondragó, creado en 1993, al cual se accede desde s'Alqueria Blanca (Santanyí).

    Si usted carece de embarcación propia podrá visitar el Parque Nacional embarcándose en las golondrinas que, en temporada alta, parten desde la Colonia de Sant Jordi o desde Porto Petro. Si Usted posee o ha alquilado una em­barcación, los puertos más cercanos son, de oeste a este, los de s'Estanyol, La Rápita, Colonia de Sant Jordi, Cala Figuera y Porto Petro.

    Los mencionados puertos poseen servicios de restauración y hostelería o dichos servicios se encuentran en los alrede­dores. La oferta turística más importante a todos los nive­les se encuentra en la Colonia de Sant Jordi. En Cabrera no hay restaurantes.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.