Las Tablas de Daimiel se forman en la llanura de inundación que generan los ríos Guadiana y Cigüela en su confluencia.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es el principal representante de las zonas húmedas interiores peninsulares.
El agua es el recurso indispensable para el mantenimiento de la vida en el parque.
Las tablas de Daimiel, son uno de los mejores ejemplos de nuestro país de llanuras inundadas asociadas a ríos.
Los tarajes (Tamarix canariensis) viven en zonas húmedas y toleran un cierto grado de salinidad.
Los carrizos (Phragmites communis) crecen en aguas poco profundas formando grupos cerrados casi impenetrables.
Las eneas (Typha latifolia) ocupan las zonas más profundas de las Tablas. Sus hojas largas y aplanadas tienen los bordes cortantes.
En Daimiel encontramos el masegar (Cladium mariscus) más extenso de Europa occidental, aunque ultimamente está sufriendo una regresión por el acortamiento de los períodos de innudación.
La manzanilla de agua (Ranunculus peltatus), forma alfombras flotantes en las caños y en los arroyos del parque.
El Anade azulon (Anas platyrhynchos) es el pato más común en Daimiel. Es el antecesor de los patos domésticos.
El pato colorado (Netta rufina) es un ave arisca y desconfiada, típica de aguas abiertas y relativamente profundas.
El cuchara común (Anas clypeata), es un ave invernante que llega al parque a principios del otoño. Se le denomina cuchara por tener un pico ancho y aplanado.
La focha común (Fulica atra), está presente durante todo el año en las Tablas de Daimiel.
La cigüeñuela (Himantopus himantopus), es un ave abundante en las tablas. Cría formando amplias colonias con bastante separación entre los nidos.
La garceta comun (Egretta garzetta) presenta una largas plumas blancas en la nuca durante el período nupcial.
La nutria (Lutra lutra), es un animal relativamente común en el parque nacional. En invierno se alimenta de peces y en verano de cangrejos
La ranita de San antonio (Hyla arborea), es un anfibio de hábitos nocturnos, que puede trepar por los tallos de las plantas gracias a los discos adhesivos que tiene en sus dedos.
La culebra viperina (Natrix maura) es un reptil acuático que cuando se ve amenazado silba, aplana el cuerpo y la cabeza recordando a una víbora, de ahí le viene su nombre común.
Para poder atravesar las tablas de agua, en algunas zonas del parque, hay un entramado de pasarelas de madera que permite moverse de un lado a otro .
Uno de los aprovechamientos que tradicionalmente se realizaba en este lugar era la pesca. Actualmente ya no se lleva a cabo.
Antiguamente había varios molinos de agua en funcionamiento en la ribera del río Guadiana, hoy solo quedan vestigios de algunos de ellos como los del molino molemocho.
El parque cuenta con una serie de senderos señalizados que permiten conocer a fondo sus diferentes ecosistemas.
En las Tablas de Daimiel, hay varios observatorios, para facilitar a los visitanes la contemplación de las aves.
El parque nacional, es un lugar privilegiado para los amantes de la ornitología.
La mejor época para visitar el parque nacional, es entre finales de septiembre y mediados de mayo.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: