La marisma es el mayor ecosistema en extensión del Parque y el que otorga a este espacio una personalidad inconfundible.
El agua de la lluvia aporta el 50 % del agua de la marisma, el resto lo proporcionan, principalmente, dos cursos de agua: el Arroyo de la Rocina y el de Cañada Mayor.
Las dunas móviles son arrastradas por el viento, hasta que en ocasiones llegan a la marisma donde se detienen.
Doñana conserva uno de los pocos sistemas de dunas móviles existentes en la Península.
El contacto entre la marisma y las arenas estabilizadas, origina un nuevo ecosistema, la vera, en el que predominan los alcornoques y los helechos.
Entre Matalascañas (Huelva) y Sanlucar de Barrameda (Cádiz) se extienden más de 30 kilómetros de playas vírgenes.
Las pajareras son viejos alcornoques (Quercus suber) que tienen un importante valor ecológico. 'Grandes edificios' en el borde de la marisma sobre los que anidan multitud de aves acuáticas.
En primavera, la marisma se cubre de una densa vegetación de castañuela (Scirpus maritimus) y bayunco (Scirpus litoralis) que constituyen el sustento principal de muchas aves.
Los pinares de pino piñonero (Pinus pinea), representan la formación boscosa más extensa de Doñana.
El barrón (Ammpholia arenaria) vive sobre las arenas de las dunas móviles.
Al llegar la primavera, la clavellina (Armeria pungens) florece en las arenas de Doñana.
El jaguarzo blanco (Halimium halimifolium), crece sobre arenas estabilizadas y confiere al paisaje una tonalidad clara, que da nombre a unos de los ecosistemas del parque, el monte blanco.
El flamenco (Phoenicopterus ruber), reproductora ocasional en las Marismas del Guadalquivir, destaca por su gran belleza.
El ansar común (Anser anser) es una especie migradora que llega masivamente a España en octubre y se marcha en marzo. A Doñana algunos años llegan 80.000 ejemplares.
La malvasía (Oxyura leucocephala), es una especie escasa. En época de celo el pico de los machos aquiere un llamativo color azul para atraer a las hembras.
El calamón (Porphyrio porphyrio), es un ave de conducta tímida, aunque se le puede ver entre la vegetación palustre buscando comida.
Entre las rapaces, el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es el emblema alado de Doñana.
El lince (Lynx pardinus) el felino más amenazado del mundo, es una especie exclusiva de la península ibérica y es, sin duda, el emblema de la fauna de Doñana
Las poblaciones de ciervo (Cervus elaphus) de Doñana se caracterizan por tener un tamaño corporal menor que las del resto de España.
Los jabalíes (Sus scrofa) son omnívoros, pero tienen predilección por las raíces de la castañuela.
El centro de recepción de visitantes más importante del parque es el del Acebuche.
Doñana cuenta con numerosas pasarelas y observatorios, que permiten a los visitantes la observación de su fauna.
Choza marismeña: la estructura era de sabina o de pino y los techos de bayunco o castañuela.
Hace años que no se produce carbón vegetal en los boliches (carboneras) del entorno del Parque Nacional.
La romeria del Rocío mueve cada año a miles de personas que peregrinan hasta la Ermita del Rocío.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: