Buscador principal

Garajonay: Centros de visitantes y otras instalaciones

Troncos cubiertos de musgo

En esta página

Centro de Visitantes del Parque Nacional De Garajonay

Centro de visitantes de Juego de bolas

El Centro de Visitantes del Parque Nacional de Garajonay está situado en un lugar conocido como Juego de Bolas, en La Palmita, dentro del término municipal de Agulo, en el norte de La Gomera, a 3 km. del Parque. Es recomendable la visita al Centro antes de realizar su excursión porque aquí puede informarse de todas las posibilidades que el Parque le ofrece.

En su interior existen tres salas de exposición donde se encuentra información muy completa del Parque Nacional de Garajonay y de la isla y se puede adquirir libros. Como complemento se proyecta un audiovisual sobre el Parque. En el exterior se puede disfrutar de unos jardines con una amplia representación de la flora de Canarias y muchos endemismos gomeros, así como las plantas utilizadas por la población local como medicina popular y condimento gastronómico; el centro cuenta con miradores desde donde se puede observar las cumbres del Parque Nacional cubiertas de laurisilva.

"La Casa de la Memoria" recoge numerosos aspectos de la cultura tradicional: el interior de la casa campesina, los aperos de labranza, el paisaje aterrazado, una recreación de una cueva de enterramiento prehispánico, el silbo, el baile del tambor, etc.

Este centro dispone de una tienda donde el visitante puede comprar productos locales como alfarería, "ristra" (artesanía hecha con hojas de platanera), telares, cesteria, etc. También dispone de una  cafetería donde se pueden degustar dulces típicos de la isla.

El Centro permanece abierto de lunes a domingo, incluidos festivos, con horario de 9:30 a 16:30 horas. Teléfono de información: 922 477 222

Oficina administrativa en San Sebastián de la Gomera

Contacto

 

Director-Conservador: D. Ángel Fernández López

Edificio las Creces, Local 1, portal 3

C/ Ruiz de Padrón y Avenida del 5º Centenario

38.800 San Sebastián de la Gomera (Isla de la Gomera; Tenerife)

Tel.: 922 922 600

E-mail: Informacion.garajonay@gobiernodecanarias.org

Áreas recreativas

Área recreativa de laguna grande - Garajonay

Las áreas recreativas son puntos idóneos para pasar una jornada festiva o de descanso. Enclavadas en la espesura del Parque se encuentran la de la ermita de El Cedro, Las Creces y Chorros de Epina y el área recreativa más importante: la Laguna Grande. Su nombre se debe a que su parte central es un gran calvero, rodeado de árboles, que con lluvias fuertes se cubre de agua; un parque infantil y un restaurante completan la oferta recreativa de mesas y fogones. Fuera de los límites del Parque se encuentran también otras zonas entre las que destaca las Nieves, cerca de los Roques. Estas áreas disponen de paneles explicativos con códigos QR para descargar en el móvil información sobre el paisaje del área recreativa donde se encuentra.

Red de miradores

Mirador en el Parque Nacional de Garajonay

El Parque tiene una extensa red de miradores emplazados a lo largo de su red viaria que ofrecen buenas panorámicas. En ellos, además, encontrará unos paneles explicativos con códigos QR sobre el paisaje que se está contemplando y de los valores naturales que contiene.

 

Estos miradores son:

 

1. Mirador del Alto de Garajonay

Situado en la cumbre más elevada de la Isla ofrece vistas del Parque y de buena parte de la isla, así como de las islas cercanas. Además, en este lugar se encuentran yacimientos arqueológicos adaptados para la visita.

 

2. Miradores del Rejo

Situados en la cabecera del barranco del Rejo permiten observar este barranco desde su nacimiento en las cumbres, alcanzando la vista hasta el fondo del barranco de Hermigua y la costa. Asimismo, su entorno inmediato es un excelente lugar para la observación de la atractiva vegetación rupícola que coloniza profusamente los numerosos paredones verticales que se localizan en sus inmediaciones.

 

3. Mirador del Bailadero

Situados en la crestería de la isla presenta hacia el sur una excelente panorámica del conjunto de los Roques y hacia el norte una vista de la cabecera del valle de Hermigua. Es un excelente lugar para avistar el paso de palomas de la Laurisilva.

 

4. Miradores de los Roques

Situados en las inmediaciones del impresionante conjunto de pitones volcánicos permite disfrutar de estos monumentos geológicos que componen uno de los paisajes más impresionantes del Parque. También permite observar los apilamientos de coladas basálticas que conforman el sustrato geológico dominante del Parque, los denominados basaltos horizontales. Además, en días apropiados son un excelente lugar para la observación de cascadas de niebla desprendiéndose y difuminándose hacia la vertiente sur.

 

5. Mirador Cumbre de Tajaqué

Situado en la crestería insular, en el mismo borde del Parque, este mirador se asoma hacia el sur a la caldera erosiva de Benchijigua, cuyo árido paisaje contrasta con la frondosidad del Barranco del Cedro, orientado al norte, cubierto de laurisilva.

 

6. Mirador de Igualero

Situado en extremo sur del Parque, en el borde de la meseta central de la isla ofrece una preciosa vista de la Fortaleza de Chipude y de la Caldera erosiva de Erques. El mirador tiene un monumento dedicado al silbo gomero.

 

7. Mirador de Vallehermoso

Ofrece una amplia vista de la vertiente norte de la isla en el municipio de Vallehermoso donde se encuentran los sabinares más extensos de Canarias.

 

8. Mirador Lomo del Dinero

Ofrece una panorámica de valles y colinas de la vertiente norte del Parque cubiertas de laurisilva.

 

9. Mirador de Alojera (Piedras Hincadas). Autoguía

Vista de la costa oeste de la isla, con la Palma y el Hierro en el horizonte, así como de los acantilados que bordean la meseta central de la isla donde se asienta el Parque Nacional.

 

En otros lugares cercanos al Parque, existen otros miradores de interés como el mirador de  Abrante, muy cerca del Centro de Visitantes, con vistas sobre Agulo y la costa norte y el mirador del Santo en Arure sobre la costa oeste de la isla.

Punto de información de la Laguna Grande

Punto de información de Laguna grande

Situado en el área recreativa más grande del Parque, dispone de un sendero autoguiado y servicio de información todo el año. También dispone de diferentes exposiciones sobre los valores del parque, donde ir y qué hacer.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.