La Cuerda larga con 16 km. de longitud, y una altiud media por encima de los 2.000 metros, es una de las principales alineaciones montañosas de la Sierra de Guadarrama.
Con 2.428 metros, Peñalara es la montaña mas alta de la Sierra de Guadarrama. Aquí normalmente, podemos encontrar nieve hasta principios del mes de junio.
La Laguna Grande de Peñalara es de origen glaciar, y está situada en el Circo de Peñalara a 2017 metros de altura.
Laguna de los Pajaros rodeada de nieve. Este es uno de los lugares más emblemáticos del parque nacional. Se encuentra a 2170 metros de altura.
Durante el invierno se producen grandes nevadas en las partes altas de la sierra.
Panorámica de la Pedriza con la cuerda larga nevada detrás.
La Pedriza es un macizo granítico de gran valor paisajístico compuesto de caprichosas formas geológicas, como piedras caballeras, domos, tolmos, canchos y agujas.
En la Pedriza, podemos encontrar numerosas piedras caballeras que le dan al paisaje cierto aire de inestabilidad.
El Puerto de Malangosto, aparece citado por el Arcipreste de Hita en el Libro del Buen Amor en 1330.
Los piornales crecen por encima de los pinares, a partir de los 1.800 m. aproximadamenete. Son matorrales densos en los que domina el piorno serrano (Cytisus oromediterraneus). Florecen durante el mes de junio.
Los bosques de pino silvestre o pino albar (Pinus sylvestris) constituyen la formación arbórea más emblemática de la Sierra de Guadarrama. Los pinares segovianos de los Montes de Valsain, son los mejor conservados.
Los bosques de roble melojo (Quercus pyrenaica), se desarrollan entre los 1.000 y 1.600 metros de altitud. Al llegar el otoño adquieren hermosos tonos ocres.
Las turberas son unos ecosistemas de pequeño tamaño, donde el agua se acumula de forma continuada y el aporte de materia vegetal se produce a mayor velocidad que su descomposición. En la zona son denominados trampales, tremedales, paulares o tollas.
Sólo en las zonas bajas de los valles, los ríos y arroyos, cuentan con una vegetación de ribera desarrollada, en la que predominan los sauces cenicientos o bardagueras (Salix atrocinera) y los arraclanes (Frangula alnus).
En los prados de cumbres, encontramos plantas muy singulares adaptadas a las duras condiciones de la alta montaña, como el erizo de la sierra (Armeria caespitosa).
La consuelda (Saxifraga pentadactylis), crece en pedregales y fisuras de zonas de alta montaña.
La atrapamoscas (Drosera rotundifolia), es una planta carnivora que vive en las turberas de las partes alta de la sierra.
El geranio del Paular (Erodium paularense) es un endemismo del sistema central, crece en el único enclave dentro de la Sierra de Guadarrama, de suelos calizos.
La lagartija carpetana (Iberolacerta cyreni), es una especie endémica del Sistema Central. En la Sierra de Guadarrama podemos observar algunas de sus mejores poblaciones.
La mariposa isabelina (Actias isabelae) es una bella mariposa nocturna, presente en los pinares de la sierra. Su descubridor el doctor Graells, se la dedicó a la reina Isabel II, de ahí proviene su nombre.
El lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), es un reptil que vive en las zonas montañosas del centro y noroeste peninsular. En época de celo, la cabeza de los machos adquiere un llamativo color azul.
La población de buitre negro (Aegypius monachus), se ha visto incrementada notablemente en los últimos años en la zona.
En la Sierra de Guadarrama, se hallan las poblaciones de águila imperial (Aquila adalberti) más septentrionales de todas las de la Península Ibérica.
Muchos visitantes recorren en invierno la red de senderos del parque nacional.
En la ruta de los Siete Picos, los vistantes pueden pasear por las cumbres serranas disfrutando de vistas excepcionales.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: