El Parque Nacional forma parte de la unidad fisiográfica del Macizo de Monte Perdido (3.355 metros), que está considerado como el macizo calcáreo más alto de Europa.
El valle de Ordesa y el de Pineta son valles con un típico perfil en "U" debido al modelado glaciar.
El Tozal del Mallo, destaca a la entrada del Valle de Ordesa por su impresionante cara sur.
Las fracturaciones y movimientos de las masas de roca, unidas a la erosión del agua y del hielo, han creado profundos valles y vertiginosas paredes de hasta 800 metros de altura en algunos puntos.
El Glaciar de Monte Perdido, es el cuarto glaciar más extenso de los Pirineos, aunque se encuentra en retroceso como el resto de galciares pirénaicos .
El Valle de Pineta, es un claro ejemplo de valle de origen galciar con el clasico perfil en forma de "U". Actualmente por el discurre el río Cinca.
Cortados calizos en el Valle de Añisclo, erosionados por la acción del río Bellos.
Los fenómenos karsticos han tenido una gran importancia en este espacio natural, como se observa en el Valle de Escuaín.
El bosque mixto es muy llamativo en otoño, cuando los tonos ocres y rojizos de las hayas (Fagus sylvatica) se mezclan con el verde oscuro de los abetos (Abies alba)
La Cascada Cola de Caballo, es la más espectacular de todas las que origina el río Arazas en el Valle de Ordesa.
El río que recorre el valle de Ordesa es el río Arazas, que desemboca en el Ara y éste a su vez en el Cinca.
El Edelweiss (Leontopodium alpinum) actualmente es una planta protegida, debido a la recolección indiscriminada que se ha hecho de ella hasta no hace mucho tiempo. Vive entre los 1.700 y 2.500 de altura.
La oreja de oso (Ramonda myconi), denominada así, por presentar numerosos pelos anaranjados en el envés de sus hojas. Es una planta relicta de la Era Terciaria.
La cardamella (Carlina acanthifolia), es una especie protegida, que se recolectaba por su aspecto decorativo. En algunos pueblos, se colgaba en las puertas de las casas para atraer a la buena suerte.
El erizón (Echinospartum horridum), es un arbusto espinoso que vive en suelos pobres y poco profundos, desde los 600 hasta los 1.600 metros de altitud.
Los zuecos (Cipripedium calceolus) en España crecen únicamente en los Pirineos, en bosques, laderas y suelos pedregosos de origen calcáreo.
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es el ave más representativo del parque. Sus poblaciones se encuentran en peligro de extinción aunque poco a poco van recuperándose.
El rebeco o sarrio (Rupicapra pyrenaica) es un animal gregario que se mueve con agilidad por paredes rocosas, gracias a que su pie esta perfectamente adaptado.
El lagópodo alpino (Lagopus mutus), es un ave de alta montaña, que en invierno cambia el color de su plumaje, siendo durante ese período de color blanco para camuflarse mejor en la nieve.
El tritón pirénaico (Euproctus asper), es un anfibio endémico de los Pirineos. Vive en lagos y torrentes de aguas claras y fuertemente oxigenadas.
La apolo (Parnassius apollo), es una bella mariposa que vive en las praderas de las zonas altas del parque nacional.
Pueblo de Torla. La arquitectura tradicional de los pueblos del entorno del parque nacional, se caracteriza por presentar tejados de pizarra y de losa, muros gruesos de piedra y ventanas de tamaño reducido.
La ganaderia constituye una importante fuente de ingresos para los habitantes de la zona de influencia del parque.
Ordesa y Monte Perdido recibe cada año miles de personas dispuestas a andar y recorrer las sendas, sobre todo en verano y en otoño.
Para que los visitantes disfruten del paisaje, la dirección del parque ha acondicionado sendas, señales y miradores.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: