Buscador principal

Picos de Europa: Centros de visitantes y otras instalaciones

Macizo central nevado. L.Montoto

En esta página

Centros de visitantes

Centro de visitantes en Sotama

Contacto:

Avda. Luis Cuevas, 2-A. 39584 – Tama, Cillórigo de Liébana. Cantabria.

Teléfono oficina de Tama: 942 730555 / Teléfono guías de Cantabria: 942 738109

Fax oficina y guías de Cantabria: 942 738106

Horario: 

  • Del 7 de enero al 31 de marzo y del 1 de noviembre al 22 de diciembre, de 9:00 a 14:30 h
  • Del 1 de abril al 31 de octubre (diario) de 9:00 a 19:30 h
  • Cerrado del 22 de diciembre al 7 de enero
 

Servicios:

  • Proyección de audiovisual.
  • Exposiciones permanentes.
  • Venta de publicaciones.
  • En el exterior existe un área de recreo y arboreto con especies autóctonas.

 

Centro de Visitantes Pedro Pidal

Área de servicios de Buferrera - Lagos de Covadonga (Cangas de Onís).

Contacto y Teléfono: ver "Casa Dago".

Horario: Durante el año 2014 el centro de visitantes Pedro Pidal permanecerá abierto al público desde las 10.00 h a las 18:00 horas, durante las siguientes fechas:

  • Del 1 de julio al 30 de septiembre
  • Del 14 al 20 de abril
  • Del 1 al 4 de mayo

Servicios:

  • Proyección de audiovisuales, diaporama.
  • Exposiciones permanentes.
  • Venta de publicaciones
  • Maqueta-audiovisual del Parque Nacional.
  • En el exterior existe un área de recreo, arboreto con especies autóctonas y museo de la minería.

 


Oficinas Administrativas

Oficina administrativa y de información en Sotama

Contacto: Avda. Luis Cuevas, 2-A. 39584 – Tama, Cillórigo de Liébana. Cantabria

Teléfono oficina de Tama.: 942 730555 / Teléfono guías Cantabria: 942 738109

Fax oficina y guías de Cantabria: 942 738106

E-mail: pnpicoseuropa@cantabria.es 

Horario centro de visitantes de Sotama: 

  • Del 7 de enero al 22 de diciembre (laborables), de 9:00 a 14:00 h
  • Cerrado del 22 de diciembre al 7 de enero
 

Servicios:

  • Atención al público

 

Oficina administrativa y centro de información Casa Dago

Contacto: Avenida Covadonga, 43. 33550-Cangas de Onís, Asturias.

Teléfono: 985 848614   Fax: 985 848699

E-mail: administracioncangas1@pnpeu.es / administracioncangas2@pnpeu.es /gpicos@pnpeu.es

Horario: Con carácter general, todo el año en días laborables, de lunes a viernes, de 8.00 h. a las 15:00 h.

Horarios especiales para el año 2014

  • Verano (del 1 de julio al 30 de septiembre)
    • Laborables: De 8.00 h a 15.00 horas
    • Festivos: De 9.00 h a 14.00 h y de 16.00 h. a 19.00 h
  • Semana Santa (del 14 al 20 de abril)
    • Laborables: De 8.00 h a 15.00 horas
    • Festivos: De 9.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.00 horas
  • Puente de de mayo: Del 1 al 4 de mayo
    • De 9.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 19.00 horas

Servicios:

  • Atención al público.

 

Oficina administrativa y de información de Posada de Valdeón

Contacto : El Ferial. 24915-Posada de Valdeón, León.

Teléfono: 987 740549   Fax:987 740587

E-mail: ovaldeon1@pnpeu.es / ovaldeon2@pnpeu.es / gvaldeon@pnpeu.es

Horario:

  • Verano: 1 de Julio al 30 de Septiembre
    • Laborables: 8:00-15:00 horas
    • Fines de semana: 9:00-14:00 y 16:00-18:30 horas
  • Resto del año: Laborables de 8:00-15:00 horas
  • Del 15 de marzo al 1 de diciembre.  Puentes nacionales 9:00-14:00 y 16:00-18:30 horas.
  • Puente de la Constitución: 9:00-16:30 horas

Servicios:

  • Atención al público.
  • Breve exposición sobre el origen de Los Picos de Europa, su flora y fauna.
  • Audiovisual
  • Sala de proyecciones.

  

Oficina central del Parque Nacional Picos de Europa

C/ Arquitecto Reguera, 13. 33004 Oviedo, Asturias.

Teléfono: 985 241412 / 255376   Fax: 985 27 39 45

E-mail: picos@pnpeu.es

días laboravbles de 8:00 a 15:00 h

 


Miradores

ASTURIAS

  • Mirador de la Reina: En la carretera de los Lagos, Km 6,5. Vistas de los pueblos de los municipios de Onís y de Cangas de Onís, sierra de Cuera e incluso el mar Cantábrico en los días más despejados. Cuenta con paneles interpretativos.
  • Mirador del Rey: Al final de la pista que recorre la Vega de Enol. Vistas del Hayedo de Pome. Mirador del Príncipe. En los Lagos, junto al área de Buferrera. Vistas de la Vega de Comeya. Cuenta con paneles interpretativos.
  • Mirador de Ordiales: Al final de la ruta a pie a Ordiales, a 3,5 horas de camino desde los Lagos. Vistas del valle de Angón y sierras de la Cordillera Cantábrica. Aquí se encuentra la tumba de Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa y promotor del Parque nacional de la Montaña de Covadonga.
  • Mirador de Camarmeña: En el pueblo de Camarmeña, encima de Poncebos. Vistas al Naranjo de Bulnes.
  • Mirador del Pozo de la Oración: En Poo de Cabrales. Vistas al Naranjo de Bulnes.
  • Mirador del Urriellu: Situado en las cercanías del pueblo de Bulnes, en Cabrales, desde donde se accede al mismo por la ruta que va al Collado de Pandevano. Vistas del Naranjo de Bulnes o "Picu Urriellu".

 

LEÓN

  • Mirador de Piedrashitas: Del puerto de Panderruedas sale un sendero que nos lleva hasta el mirador
  • Mirador de Valdeón: Entre Panderruedas y Posada de Valdeón, junto a la carretera. Vistas al valle de Valdeón.
  • Mirador del Tombo: En la carretera que va de Cordiñanes a Caín. Vistas a las cumbres del Macizo Central.
  • Mirador de Pandetrave: En el alto del puerto del mismo nombre.
  • Mirador del Vallejo de la Fragua: Carretera de Oseja de Sajambre al puerto del Pontón.
  • Mirador de Vista Alegre: Carretera de Oseja de Sajambre a Soto de Sajambre.
  • Mirador de Los Porros: En Sajambre junto a la pista que sube de Soto a Vegabaño.
  • Mirador de Verrunde: En la Senda del Arcediano a 1 hora de Oseja en dirección al Puerto del Pontón.

 

CANTABRIA

  • Mirador del Cable: En la estación superior del teleférico, a 800 m de Fuente Dé. Vistas de la cuenca alta del río Deva.
  • Mirador de Santo Toribio: En el entorno del monasterio de Santo Toribio de Liébana. Vistas a la cara sur del Macizo Oriental de los Picos de Europa.
  • Mirador de Llesba: Del puerto de San Glorio sale una pista que se dirige al collado de Llesba. Vistas al Macizo Oriental de los Picos de Europa.

Otros puntos de información

En los períodos del 1 de julio al 15 de septiembre, Semana Santa y puentes nacionales, el Parque Nacional dispone de puntos de información al público en los accesos principales.

Horario: 9:00-17:00 h.

A continuación se citan los que se encuentran dentro del plan de información y atención al público:

Asturias:

  • Buferrera - Los Lagos de Covadonga (Cangas de Onís).
  • Poncebos - Ruta del Cares (Cabrales)
  • Poncebos - Funicular (Cabrales). Temporalmente cerrado
  • Santillán (Amieva). Temporalmente cerrado
  • Panes (Peñamellera Baja). Temporalmente cerrado

 

Cantabria:

  • Fuente Dé (Camaleño): Aparcamiento "La Dehesa".
  • La Hermida (Peñarrubia)

 

León:

  • Teja Oscura Chorco de los Lobos en la Crta. de Cordiñanes a Caín (Posada de Valdeón)
  • Oseja de Sajambre (Oseja de Sajambre)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.