Buscador principal

Cabañeros: Conservación de la biodiversidad

La Raña. V.García Canseco

En esta página

    Biodiversidad

    El Parque Nacional de Cabañeros  cuenta con cerca de 1000 especies catalogadas de plantas vasculares, de las que 98 son árboles y arbustos. Encinas (Quercus ilex), alcornoques (Q. suber) quejigos (Q. faginea), arces (Acer monspesulanus), originan un bosque de carácter mixto con dominancia de unas u otras especies según la exposición y la humedad. Jaras (Cistus sp.), brezos (Erica sp.), madroños (Arbutus unedo), romero (Rosmarinus officinalis), majuelos (Crataegus monogina), cantueso (Lavandula stoechas), labiérnago (Phyllirea angustifolia), lentiscos (Pistacia lentiscus), durillos (Viburnum tinus) y zarzamoras (Rubus ulmifolius) conforman el matorral que cubre laderas y montes.

    En zonas de umbría es posible encontrar especies de exigencias mas atlánticas como el acebo (Ilex aquifolium). Lagunas y charcas se cubren de ranúnculos (Ranunculus ssp.); mientras en los tramos de aguas tranquilas y profundas del río Bullaque son habituales los nenúfares blancos (Ninphaea alba).
     
    La vegetación de ribera de estas zonas alcanza cierta espesura en forma de bosques-galería que están formados principalmente por sauces (Salix atrocinerea), alisos (Alnus glutinosa) y fresnos (Fraxinus angustifolia). A sus pies, el arraclán (Frángula alnus), el mirto (Mirtus communis), el brezo, la zarza o algunas lianas como la madreselva (Lonicera implexa) y la zarzaparrilla (Smilax aspera) forman un sotobosque que da cobijo a numerosas aves. Entre los endemismos de área más reducida, destacamos: Digitalis mariana, Sideritis paulli, Coincya longirostra y Abedul (Betula pendula parvibracteata) restringidos a los Montes de Toledo.

    La fauna del Parque Nacional de Cabañeros es muy rica, y cuenta con algunas especies endémicas y otras muchas amenazadas (21 a nivel nacional y 43 a nivel regional). Aquí viven cerca de 200 especies de aves: destacando por su importancia a nivel mundial las grandes rapaces, como el buitre negro (Aegypius monachus), el águila ibérica (Aquila adalberti), el águila real (A.chrysaetos); aves que habitan en las extensas praderas de las rañas, como el sisón (Tetrax tetrax), la cogujada montesina (Galerida thekae), el alcaraván (Burhinus oedicnemus) etc; aves de los sotos como el martín pescador (Alcedo atthis), la oropéndola (Oriolus oriolus), o el trepador azul (Sitta europea).

    Cabañeros es tierra de grandes mamíferos (45 especies, 3 de ellas introducidas). Destaca por su abundante población el ciervo (Cervus elaphus hispanicus), el jabalí  (Sus scrofa) y el corzo (Capreolus capreolus).

    La herpetofauna tiene también una buena representación (13 anfibios y 19 reptiles) que se reparten por los distintos ecosistemas del Parque. En cuanto a la ictiofauna que selocaliza en Cabañeros, es de gran interés presentando algunas de las mejores poblaciones ibéricas de especies endémicas como el Jarabugo (Anaecypris hisopanica), el calandino (Squalius alburnoides).

    Seguimiento de especies

    En el Parque Nacional se realizan numerosos trabajos de seguimiento, estudios e inventarios de fauna, flora y el patrimonio cultural y etnográfico promovidos por el propio Parque, los servicios centrales o por otras instituciones.

    Entre los seguimientos con mas duración en el tiempo, destacan el seguimiento de la población de ciervos en las fincas propiedad del ministerio, el seguimiento de la población nidificante de buitre negro (Aegypius monachus) y águila imperial (Aquila adalberti) y cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y el seguimiento de la población reproductoras de peces del río Estena, con una doble variante conocer las poblaciones de especies de peces autóctonos y la de peces exóticos invasores.

    También se realiza un seguimiento anual de la población de saltamontes ortópteros, con vistas a conocer la evolución como especies plagas, de la población de anfibios y reptiles, de la población del conejo o las aves esteparias, entre otros.

    Todos los datos obtenidos en los distintos seguimientos así como aquellos obtenidos de forma puntual son incorporados al sistema de información geográfica del Parque, quedando así a disposición de gestores e investigadores.

    Por otro lado, se apoyan proyectos de investigación dentro de la convocatoria anual del OAPN, centrados en el seguimiento ecológico y el cambio global, de los recursos biológicos y geológicos del Parque.

    El uso público también es objeto de seguimiento continuo, a través de conteos de usuarios de las distintas instalaciones y encuestas en centros de visitantes, puntos de información y senderos, en las que se cuantifica y caracteriza al visitante.

    Según el catálogo de especies amenazadas (RD 139/2011) el parque alberga 3 especies de fauna en peligro de extinción (águila imperial, milano real y jarabugo) y 15 especies de fauna vulnerables.

    Hay tres Geosites descritos dentro del Parque Nacional “Cámbrico y Ordovícico del Parque Nacional de Cabañeros” (PZ-04), “Rañas de Anchuras” (RF-01) y “Valle de Navas de Estena” (RF-03). Estado de conservación de especies, hábitats y ecosistemas.

    El estado de conservación de los principales ecosistemas forestales se evalúa mediante el seguimiento del estado fitosanitario de los bosques. Los resultados en el periodo analizado no muestran índices de defoliación relevantes. La proporción de clases de defoliación se mantiene constante en los últimos años, y se considera compatible con el estado de conservación de los bosques.

    La población de buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

    El buitre negro (Aegypius monachus), tiene en el Parque Nacional de Cabañeros una de las poblaciones nidificantes más numerosas del mundo. Por su vulnerabilidad, esta emblemática especie se considera indicadora del estado de conservación de los ecosistemas y su seguimiento es prioritario para la gestión del Parque Nacional. De este modo, desde 1989 se vienen realizando censos anuales de la población nidificante, en los que se observa una tendencia al alza del crecimiento del núcleo de reproducción en Cabañeros.

    Los datos del último censo general de población, obtenidos durante 2016, han servido para identificar un total de 341 plataformas o nidos, que están ocupados por un total de 204 parejas, de las que han volado 179 pollos.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.