Buscador principal

Los Parques Nacionales. Naturaleza, arte y cultura

Los Parques Nacionales. Naturaleza, arte y cultura

Del 5 de febrero de 2019 al 29 de febrero de 2020 se puede visitar en las instalaciones del CENEAM la exposición de arte vegetal Los Parques Nacionales. Naturaleza, arte y cultura, de la artista Santiaga Molina.

A través de la composición artística, Molina quiere dar a conocer al público la riqueza de nuestros parques, así como sensibilizar a la ciudadanía sobre la conservación de estos espacios naturales.

Se trata de una muestra que se estrenó a finales de 2018 para celebrar el centenario de la creación de los dos primeros Parques Nacionales, la Montaña de Covadonga, hoy ampliado a Picos de Europa, y Ordesa, que incluye actualmente al macizo de Monte Perdido.

La exposición reúne un mosaico de composiciones vegetales inspirada en cada uno de los quince Parques Nacionales de la Red, uno por cada uno de ellos, excepto Islas Atlánticas de Galicia para los que la autora ha creado una obra de cada uno de los archipiélagos (Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes), lo que hace un total de 18 obras.

Los Parques Nacionales. Naturaleza, arte y cultura

Las obras se presentan enmarcadas en objetos que son referentes culturales de los diferentes parques. Además del centenario, la exposición coincidió con el año Europeo del Patrimonio Cultural, tan importante en estos espacios protegidos, por lo que al valor natural y paisajístico de la muestra hay que añadir el cultural por los soportes de carácter etnográfico en los que se expone.

El conjunto de obras comenzó a gestarse hace dos años con diferentes paisajes de Las Tablas, un lugar que conoce muy bien debido a su vinculación con él como guía. Poco a poco fue implementando la colección, gracias también a la colaboración de su familia. Precisamente, estas creaciones se presentan al público en marcos muy característicos de las diferentes culturas españolas, gracias a la ayuda de su marido y director del CIDAHM (Centro de Interpretación y Documentación del Agua y los Humedales Manchegos), Alejandro del Moral. De ese entorno más conocido, Daimiel y Las Tablas, fue pasando por Cabañeros, el Valle de Alcudia… hasta representar con elementos vegetales, hojas, maderas y flores, los quince parques nacionales de España (diez en la península, cuatro en Canarias y uno en Baleares).

 
Los Parques Nacionales. Naturaleza, arte y cultura

LA AUTORA Y SU OBRA

Santiaga Molina Plaza. Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), 1959.

La obra artística-artesana de esta creadora es el resultado del domino técnico obtenido en la composición floral de sus primeras obras; actualmente, sin abandonar ese tipo de creaciones, centra su trabajo en la composición paisajística con elementos vegetales prensados –hojas, tallos, cortezas-, recogidos de la naturaleza, eligiendo las especies más adecuadas por su forma, textura, y color al paisaje que va a recrear.

Reproduce los paisajes que ha vivido, desde su natal Campo de Calatrava o las rañas de los Montes de Toledo, a los humedales manchegos; en le más emblemático de ellos –Las Tablas de Daimiel- trabaja como guía, interpretando sus valores a los visitantes.

Para la presentación de su producción artística reutiliza materiales como el papel reciclado o maderas y, especialmente, viejas ventanas restauradas para reforzar en el observador la imagen de una mirada desde el interior, o enmarcadas en otros elementos, lo que confiere a cada obra el carácter único e irrepetible.

Exposición abierta al público. Entrada gratuita.


Horario de visitas:
  • De lunes a viernes de 10:00 a 17:00
  • Sábados, domingos y festivos, cerrado

Información:
CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
Paseo José María Ruiz-Dana, s/n
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921471711
Fax: 921471746
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.