Buscador principal

Centro para la Investigación en Sostenibilidad Cotoperí

Carácter: Organizaciones No Gubernamentales

Ámbito de trabajo: Internacional

Líneas de trabajo:

  • Nuevas Tecnologías
  • Socioecología
  • Educación
  • Arte y cultura
  • Comunicación
  • Cooperación internacional

 Otros enlaces:

http://www.repoblando.org

Dirección:

Calle Bethencourt Alfonso, nº2. Edificio Trianon, piso 5, centro. 38001 Santa Cruz de Tenerife

Tel: 922 152 660 / 625 612 325

Correo-e: info@cotoperi.org

 

El Centro para la investigación en sostenibilidad Cotoperí es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación en desarrollo sostenible. Desarrolla las siguientes líneas de trabajo relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible:

Socioecología

Es el instrumento integrador de diferentes conocimientos que permite plasmar en actuaciones concretas el desarrollo sostenible.

Nuestro Centro desde un principio ha querido que todos sus esfuerzos sean directamente aplicables por las personas en su día a día. Creemos que la mejor forma de favorecer el proceso de sostenibilidad es haciendo sencillas y amigables todas las teorías existentes al respecto, así como reforzar prácticas tradicionales que están cayendo en desuso por no tener un carácter de "modernidad".

La forma más viable para lograr esto es con un enfoque multidisciplinar, donde se estudie el sistema y sus miembros como un ente complejo, que evoluciona y ha de ser participe del proceso de investigación.

Educación

Persigue una educación global y permanente, con acceso para todos y todas, sin distinción, como base del desarrollo personal y social. En el ámbito de la educación ambiental ha puesto en marcha las siguientes iniciativas:

Diseño de plataforma de e-learning para educación ambiental (software libre)

Desde Cotoperí nace una empresa, OrganicaDTM, que permite demostrar que es viable en la sociedad actual trabajar siguiendo los principios de la sostenibilidad. Dicha empresa está especializada en nuevas tecnologías y diseño e ilustración. Es desde OrganicaDTM donde se coordina el desarrollo actual de un sistema de educación virtual (Internet) de software libre (el sistema está basado en Moodle) para facilitar los procesos de formación en educación ambiental, aunque es extrapolable a otras áreas.
El sistema de e-learning es extremadamente sencillo de utilizar, para que tanto los profesores como los alumnos puedan centrarse en la tarea educativa sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Esperamos que se convierta en una herramienta útil para el desarrollo local y permita la optimización de los recursos de los distintos agentes implicados en estos procesos educativos.
Para más información http://www.organicadtm.com

Creación de la Red Canaria de Sostenibilidad junto a otros colectivos

Uno de los primeros pasos que se ha realizado desde Cotoperí, es contactar con organizaciones, empresas y partículares que están involucrados directa o indirectamente con actividades sostenibles para crear una red de apoyo, donde fluya información que enriquezca a todos sus participes.
La participación en la red es gratuita y voluntaria, con reuniones periódicas para reforzar los vínculos de sus miembros.

Difusión técnica de las especificidades de la Agricultura ecológica en Canarias (via lista de correo)

Se ha creado una lista de correo de contenido técnico para que los profesionales e investigadores del sector en Canarias puedan intercambiar información de forma sencilla. Resulta una herramienta vital para el desarrollo del sector dadas las especificidades de la agricultura en nuestras islas.

Diseño de actividades de Educación Ambiental para niños y ancianos

Se trabaja en el diseño de cuentos que fomenten los valores de la Educación para la sostenibilidad. Creemos que los cuentos (incluída la narración oral) son una herramienta fundamental para lograr que los mensajes lleguen tanto a los niños como a los adultos. Esta línea también está recogida en los documentos de Educación para la sostenibilidad de la UNESCO.

Promoción de la repoblación rural en España

Desde el año 2001, Bernardo González Reinfeld viene coordinando el proyecto Repoblando (http://www.repoblando.org), en un principio de forma individual para posteriormente ser coordinado desde Cotoperí con el apoyo tecnológico de OrganicaDTM.
Es un proyecto que busca facilitar la llegada de personas interesadas a las zonas rurales despobladas. Es un proyecto clave para muchas zonas rurales españolas, que necesitan nuevos habitantes para no desaparecer en el olvido junto a toda su riqueza cultural.
El proyecto cuenta con más de 900 miembros, con colaboradores en diversas partes de España y en el Verano 2005 se pone en marcha un sistema de educación virtual que permita a sus miembros compartir conocimientos.
La gran meta de Repoblando es poder colaborar de forma conjunta con el Gobierno central y las distintas agencias de desarrollo local para servir de plataforma para la repoblación rural de nuestros pueblos.

Promoción de comunidades sostenibles a través de la Red Ibérica de Ecoaldeas

Se colabora con la Red Ibérica de Ecoaldeas, ofreciendo un espacio en la web de Repoblando para compartir sus actividades. Asimismo se trabaja con sus miembros para el desarrollo de actividades sostenibles prácticas que sirvan de ejemplo a otras comunidades. Se espera que el sistema de educación virtual sea una herramienta útil para la Red, y el desarrollo rural sostenible.

Publicación de folletos educativos para colectivos diversos en E.A.

Se ayuda en el diseño y maquetación de proyectos llevados a cabo por colectivos ligados a la eduación ambiental. Actualmente este servicio lo desarrolla OrganicaDTM.

Desarrollo de programas en educación para la sostenibilidad

Programas basados en las recomendaciones de la UNESCO para educación infantil y proyectos de educación no formal en comunidades.
Se edita material siguiendo las recomendaciones de la UNESCO para facilitar la asimilación de los conceptos de sostenibilidad, siempre desde una forma práctica y relevante para el día a día. En otoño 2005 se publica material en la web para su uso libre sin fines comerciales.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.