Ayuntamiento de Logroño. Programa de Educación Ambiental
Carácter: Administración Local
Ámbito de trabajo: Logroño
Líneas de trabajo:
- Concienciación y sensibilización de la población en general
- Educación ambiental en el sistema educativo
- Información medioambiental a todos los ciudadanos
- Educación ambiental en espacios naturales de la ciudad
- Publicaciones divulgativas: libros, carteles, folletos…
- Información y educación ambiental en el tiempo libre para toda la población
- Exposiciones didácticas
Dirección:
D.G. de Medio Ambiente, Aguas y Urbanizaciones
Avda. de la Paz, 11 - 26071 Logroño (La Rioja)
Tel: 941 277000 - Fax: 941 277004
Correo-e: molmos@logro-o.org
La Educación Ambiental en el Ayuntamiento de Logroño se desarrolla dentro de la Dirección General de Medio Ambiente, Aguas y Urbanizaciones teniendo siempre presentes los siguientes objetivos:
- Crear conciencia sobre el medio ambiente y sus problemas
- Proporcionar conocimientos que permitan enfrentar estos problemas adecuadamente.
- Crear y mejorar las actitudes que permitan una verdadera participación de los individuos en la protección y mejora del medio ambiente.
- Crear la habilidad necesaria para resolver problemas ambientales.
- Garantizar una amplia participación social que asegure una acción adecuada para resolver los problemas ambientales
- Potenciar la educación ambiental como eje transversal de todo conocimiento
El Programa de Educación Ambiental comenzó a partir del año 2001 desarrollándose de forma continua y creciente hasta nuestros días y dirigiéndose tanto a los escolares como a alumnos de cualquier tipo de cursos de formación o grupos de ciudadanos que soliciten las actividades; no olvidamos el carácter interdisciplinar de la educación ambiental.
El objetivo principal del Programa es la sinergia de los servicios municipales, medio ambiente y ciudadanía en el llamado medio ambiente urbano, así como formar a los participantes en aspectos tales como:
- Los servicios prestados por los equipos municipales de limpieza viaria, la problemática ambiental, social y económica de la generación y eliminación de los residuos sólidos urbanos y las soluciones para evitar los problemas (reducción de los residuos, reutilización y reciclaje). Se hace especial hincapié en la forma de colaborar de los ciudadanos para paliar los problemas, en la medida de lo posible.
- La importancia ecológica, social y paisajística de los parques y jardines en las ciudades; las principales especies vegetales presentes en las zonas verdes de nuestra ciudad; las labores y cuidados habituales realizadas por los equipos municipales para mantener los parques y cuáles son los comportamientos adecuados para respetar los jardines y ayudar a su conservación.
- El funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas (potabilización y depuración) así como del vivero de plantas. Se pretende concienciar y sensibilizar al ciudadano sobre su utilidad y hacer ver la importancia que tienen para nuestras vidas su óptimo funcionamiento.
Gestión y desarrollo del Aula Didáctica de La Grajera
En medio de un atractivo Humedal, a 4 km. de la ciudad de Logroño, se ubica el Aula Didáctica, un centro de visitantes donde, desde el año 2001 y dentro de la educación ambiental del Ayuntamiento de Logroño se desarrolla un Programa educativo para personas de todas las edades llevándose a cabo actividades como: visita de la exposición permanente. Juegos en el interior (memoris, puzzles, barajas…todos relacionado con el entorno). Proyecciones. Observaciones de la avifauna del Parque a través del observatorio. Itinerarios, talleres…
Estas actividades se realizan los fines de semana y festivos y entre semana, previa concertación de cita.
Destacar otras actividades extraordinarias como: Concurso de dibujo, Rally fotográfico, Jornada de captura y exposición de lepidópteros etc.
Proyectos pioneros
En el año 2004, dentro de la política de inserción de empleo regional y de forma coordinada por el Servicio Regional de Empleo y el Ayuntamiento de Logroño, se inicia un proyecto de sensibilización ciudadana en materia de medio ambiente dentro de la ciudad de Logroño. Es un proyecto pionero y totalmente novedoso que tiene una duración de cinco meses.
Se trabajó con mujeres mayores de cuarenta años y un joven pendiente de primer empleo siendo el objetivo principal del proyecto la mejora de la calidad del medio ambiente en la ciudad de Logroño mediante la concienciación y sensibilización ciudadana, el conocimiento de la Ordenanzas al respecto y la adecuación de los medios.
Se trata de educar, interesar y hacer partícipe al ciudadano en la mejora de la calidad del medio ambiente en la ciudad de Logroño. No se prohibe, ni se ordena, ni se multa únicamente se conciencia.
- Proyecto didáctico del agua.
- Proyecto didáctico de residuos.
- Proyecto didáctico de parques y jardines (se está preparando en el año 2005 para ser presentado próximamente).
Estos proyectos, destinados a todos los Centros escolares locales, se presentan como unidades didácticas en un maletín con seis carpetas dedicadas cada una a grupos de estudio de diferentes edades, desde los más pequeños hasta juveniles, aunque por sus objetivos y contenidos puede aplicarse también a grupos de adultos. Cabe destacar la carpeta dedicada a Educación Especial.
Este material se caracteriza por su interdisciplinariedad, se han incluido algunas actividades en inglés, llevada a cabo a través de debates, reflexiones y composiciones llevadas a cabo por las fichas de cada una de las carpetas.
Ecobus que en breve entrará en funcionamiento con actividades interactivas, para toda la población, acerca de diferentes temas medioambientales.
Y es que son muy variadas las técnicas utilizadas para inculcar en los ciudadanos la necesidad de mantener el Medio Ambiente, el "boca a boca", "clases" en colegios y colectivos, visitas a las infraestructuras de la Entidad Local (vivero de plantas, Estación de Tratamiento de Agua Potable, Estación de Aguas Residuales, parques y jardines…) y aula medioambiental.
Y como una imagen vale mas que mil palabras en todos los casos se han publicado una serie de folletos, carteles, videos y fotografías que han contribuido a que los diferentes ensayos hayan tenido más éxito.