RCE Barcelona
Carácter: Red de Entidades
Ámbito de trabajo: Cataluña, España e Internacional
Líneas de trabajo:
- Diseño de procesos de aprendizaje para la sostenibilidad (eventos, seminarios etc.)
- Edición de la revista “Educación y Sostenibilidad”
- Selección y clasificación de recursos pedagógicos para la sostenibilidad
- Conexión de actores activos en educación para la sostenibilidad
Dirección:
Centre per a la Sostenibilitat (CITIES)
Universitat Politècnica de Catalunya
Edifici Vèrtex. Campus Nord. Plaça Eusebi Güell, 6
08034 Barcelona
Tel: 0034 93 405 4373 / Fax: 0034 93 405 42 01
Correo-e: heloise@rce-barcelona.net
RCE Barcelona es una red de entidades que facilita la integración de la sostenibilidad en la educación formal e informal en la zona de influencia de sus miembros fundadores, mediante técnicas innovadoras de aprendizaje, difusión de prácticas en educación para la sostenibilidad, conexión de actores de diferentes ámbitos que trabajan en educación para la sostenibilidad, e intercambio de experiencias con otros RCEs.
RED INTERNACIONAL DE RCE
Las Naciones Unidas han establecido una Década de Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) con la misión de integrar los valores de la Sostenibilidad en todos los aspectos del aprendizaje. La Década tiene como objetivo generar las competencias necesarias para crear una sociedad más sostenible y justa para todo el mundo. RCE Barcelona es un Regional Centre of Expertise en Educación para el Desarrollo Sostenible reconocido por la Universidad de las Naciones Unidas en una red global de RCEs en todo el mundo.
Visión y Misión de RCE Barcelona
La visión del RCE Barcelona es que tanto las organizaciones de sectores diversos como las personas de edades, vocaciones y culturas diferentes tengan los conocimientos, habilidades y valores para actuar de manera más sostenible individual y colectivamente.
La misión del RCE Barcelona es la de facilitar la integración de la sostenibilidad en la educación formal e informal en la zona de influencia de sus miembros fundadores, mediante técnicas innovadoras de aprendizaje, difusión de ejemplos de buenas prácticas, conexión de actores de diferentes ámbitos que trabajan en educación para la sostenibilidad, e intercambio de experiencias con otros RCEs.
Objetivos
- Promover la formación de personas con capacidad de contribución a la sostenibilidad.
- Impulsar la innovación en Educación para el Desarrollo Sostenible mediante la producción y la diseminación de una nueva cultura de conocimientos.
- Facilitar el diálogo social y la conexión de actores activos en Educación para el Desarrollo Sostenible.
Miembros fundadores
RCE Barcelona es una iniciativa impulsada por el Centre per a la Sostenibilitat (CITIES), de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Las 8 entidades fundadoras son:
- Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), un referente tecnológico en el desarrollo sostenible por su contribución educativa, de investigación e innovación y compromiso social.
- ESADE, líder en la formación de directivos en materia de innovación social y responsabilidad social corporativa.
- Red EDUSOST.cat (EDUSOST), una red de investigación en educación para la sostenibilidad promovida por las universidades catalanas.
- Ingeniería sin Fronteras (ESF), ONG para el desarrollo que tiene un programa de educación en tecnología para el desarrollo humano en países del sur.
- Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), ONG que tiene como objetivo promover la sostenibilidad en España y Latinoamérica, en colaboración con el sector público, empresas y otras fundaciones.
- Ayuntamiento de Barcelona (AjBCN), a través del programa de Agenda 21.
- Diputación de Barcelona (DipBCN), a través de la revista digital Sostenible.
- Dep. Medio Ambiente y Vivienda, Generalitat de Catalunya (GenCat), a través del programa de educación ambiental del departamento.
RCE Barcelona cuenta con un consejo ejecutivo constituido por miembros fundadores cuyo cometido es aprobar y evaluar las actuaciones y dar apoyo a la búsqueda de recursos. El equipo de trabajo lo componen Dídac Ferrer, Director del Centro para la Sostenibilidad, Heloise Buckland, coordinadora del RCE Barcelona, y un círculo de colaboradores.
Estrategia e historia
RCE Barcelona fue nombrado oficialmente como Regional Centre for Expertise por la Universidad de las Naciones Unidas en junio 2005. Durante el 2006 se establecieron relaciones con los miembros fundadores del RCE, paralelamente al diseño de un plan de acción y la implantación de proyectos. El objetivo principal para el 2007 es consolidar la financiación del RCE Barcelona, la estructura de gobierno y las relaciones con los socios, así como iniciar la segunda fase de la iniciativa. El proyecto consta de las siguientes fases:
- Primera fase (2005-2006): Firmar convenios con la UNU (Universidad de las Naciones Unidas), plan estratégico, establecimiento de relaciones con miembros de la red, diseño del plan de acción, e implantación de proyectos.
- Segunda fase (2007- 2010): Consolidación de la financiación, de la estructura de gobierno y las relaciones internacionales, implantación de programas, difusión y evaluación, edición del primer número de la revista Educación y Sostenibilidad.
- Tercera Fase: (2010-2014): Consolidación de programas, difusión y comunicación, valoración y redacción de informes.
Público objetivo
Por una parte el RCE Barcelona dirige sus actividades a los educadores que trabajan tanto en el sector formal como en el no formal, desde la educación primaria hasta la universitaria y profesional. Además, desarrolla acciones dirigidas a las personas con capacidad de liderazgo en el sector educativo formal y no formal (p.ej. rectores/as de universidades, directores/as de escuelas, museos y ONGs, responsables de recursos humanos de empresas). A través de su revista, intenta conectar a los educadores con las personas que promueven la sostenibilidad desde la administración pública, la sociedad civil y las empresas.
Revista Educación y Sostenibilidad
RCE Barcelona publica la revista cuatrimestral “Educación y Sostenibilidad” una publicación dirigida a los educadores de todos los niveles formativos, y disponible en castellano, catalán en inglés. Ofrece reflexiones y herramientas para integrar temáticas socio-ambientales clave en las actividades de formación tanto en el ámbito de educación formal como no formal. Encontrará artículos escritos por líderes de opinión, experiencias de iniciativas educativas de distintos países y visiones, entrevistas con expertos y estudiantes, así como una selección de recursos pedagógicos clasificados por nivel de educación y tipo de recurso para el tema tratado. La revista es monográfica y se centra en el papel de la educación en temas sociales y ambientales clave, como por ejemplo el cambio climático, el consumo, el agua y la ciudad.
Criterios de actuación
RCE Barcelona pretende integrar los siguientes conceptos en todas sus actuaciones, tanto en la selección de proyectos y socios, como en su gestión y comunicación de actividades y recursos:
Diversidad en la participación
- Trabajar con organizaciones que promueven actividades de aprendizaje para gente de todas las edades, culturas y contextos.
- Promover la interacción entre los diferentes sectores y tipos de organizaciones.
Coherencia entre los diferentes niveles de educación
- Promover la coherencia y la coordinación entre los diferentes niveles de educación (primaria, secundaria, universitarios y profesionales).
Conexión de actores activos en educación para la sostenibilidad
- Trabajar con organizaciones que tienen capacidad de red y conectan diferentes sectores.
- Compartir y aprender de experiencias con otros RCEs en el mundo.
Complementariedad con actividades existentes
- Complementar a las actividades de las redes y las organizaciones que ya existen para promover la Educación para la Sostenibilidad (EpS).
- Encontrar oportunidades de difusión en canales ya existentes.
- Aprovechar plataformas e iniciativas existentes.
Intercambio de conocimiento
- Interactuar con otras regiones activas en EpS.
- Actuar como catalizador de metodologías nuevas e innovadoras en EpS.
Transparencia, eficiencia y evaluación
- Asegurar la transparencia, evaluación y eficiencia en todas las actividades y en el consumo de recursos.
- Promover la evaluación de las actividades y las personas implicadas.