Buscador principal

Universidad de Granada. Oficina Verde

Carácter: Administración Educativa Universitaria

Ámbito de trabajo: Universidad de Granada

Líneas de trabajo:

  • Voluntariado ambiental
  • Sensibilización y comunicación
  • Acciones de coordinación y colaboración con otras Universidades de Instituciones

Dirección:

Cuesta del Hospicio s/n - 18071 Granada

Tel.: 958 24 87 20 - Correo-e: oficinav@ugr.es

http://vcabd.ugr.es/pages/unidad_calidad_ambiental/oficinaverde

Desde la Universidad de Granada se pretende fomentar el desarrollo sostenible en toda la comunidad universitaria y en su entorno.

Para ello se decide en 1998 implantar un sistema de gestión ambiental según la ISO 14001, y poner a punto un plan de minimización de residuos siendo competencia directa de la Unidad de Calidad Ambiental.

En 2000 se crea la Oficina Verde, dependiendo de la citada unidad hasta que en el curso 2003-2004, en que un grupo de estudiantes toma su control de forma voluntaria.

Su objetivo principal es la sensibilización ambiental del personal de la Universidad respecto a las actividades que realizan en durante su estancia en ella referente al sistema de gestión ambiental que tiene implantado: gestión de residuos peligrosos, radiactivos y urbanos, gestión de emisiones atmosféricas y ruido, consumo de agua y energía, así como buenas prácticas ambientales y sensibilización en su vida diaria.

Para conseguir este objetivo principal se realizan en cada curso académico actividades como campañas de sensibilización:

  • Comparte tu coche, cambio climático, deforestación, etc.
  • Colaboraciones con ONG´s, talleres ambientales,
  • Colaboración con la Junta de Andalucía: redes de voluntariado ambiental, reforestación participativa, programa Andarríos.
  • Voluntariado ambiental de la oficina verde: utilización de papel procedente de bosques sostenibles, bolsa de reciclaje, etc.
  • Curso de educación ambiental, concursos de ideas de talleres ambientales, concursos de poesía verde.
  • Participación en seminarios de educación y voluntariado ambiental.

En la actualidad, a través de la participación de voluntarios en las actividades que se realizan, así como en la detección de las necesidades sobre sensibilización ambiental en la Universidad, y con la coordinación del personal de la Oficina Verde, se sigue esta línea de actuación para el futuro. 

Actividades de educación ambiental:

  • Curso de educación ambiental
  • Talleres ambientales con temática diversa
  • Concurso cincuenta líneas verde
  • Campañas de sensibilización en colegios
  • Concurso de ideas para talleres ambientales
  • Actividad de dar a conocer la oficina verde, sensibilización en el consumo responsable, etc. Para todo el personal de la Universidad.
  • Participación en jornadas de reciclaje
  • Jornadas de responsabilidad ecológica

Comunicación:

  • Participación en SAVAU: Seminario andaluz para el Voluntariado Ambiental Universitario.
  • Participación en CRUE: Conferencia de Rectores Universitarios Española, en su línea de trabajo sobre Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible: grupo de trabajo de voluntariado ambiental
  • Adhesión a al Estrategia Andaluza de educación ambiental
  • Participación con diversas instituciones en el marco de la divulgación ambiental

Voluntariado:

  • Programa Andarríos de la Junta de Andalucía
  • Programa de reforestación participativa en el monte mediterráneo
  • Bolsa de reciclaje de la oficina verde

Campañas:

  • Comparte tu coche.
  • Cambio climático
  • Deforestación  
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.